Es el que más ilusión me hace contaros por todo lo que vivimos y por el tiempo que estuvimos en este país, en concreto un mes.
Pero empiezo desde el principio.
Os voy a hacer un breve explicación de como surgió todo y que tipo de viaje hicimos.
Por que elegimos este destino, pues os cuento, gracias a unos amigos que han viajado muchos años por Estados Unidos y se lo conocen al dedillo.
Un día en su casa vi una foto de uno de los sitios mas increíbles y peculiares que he visto en mi vida y le dije a mi amiga :" Yo quiero ir allí".
Dicho y hecho ese mismo verano hicimos maletas y nos fuimos para allá.
Por cierto estamos infinitamente agradecidos a nuestros amigos por toda la información y el ánimo que nos dieron para realizar este viaje, sin ellos no hubiera sido posible hacerlo de la manera que lo hicimos y disfrutamos. MUCHAS GRACIAS CHICOS.
Unos meses antes nos pusimos a organizarlo, en este caso como nuestra amiga ya lo había realizado fue relativamente fácil solo tuvimos que seguir sus indicaciones de la compra de los billetes de avión por Internet, alquiler del coche y el hotel en San Francisco, pues lo demás sería sobre la marcha.
La idea era ir de un sitio a otro por los campings de los parques naturales en tienda de campaña y combinando moteles de carretera para dormir de vez en cuando en alguna cama decente.
Lo realizamos en el mes de Septiembre, ahora os explicaré el recorrido para que podáis tener una idea , pero antes os explicaré como lo hicimos con el tema del material de camping (tienda, nevera, sartén, cazo, colchoneta, camping gas, etc).
Nuestros amigos se fueron en el mes de Agosto e hicieron el recorrido por la costa Oeste de EE.UU y terminaron a finales de Agosto en la ciudad de San Francisco justo donde nosotros empezábamos nuestro viaje.
Lo hicimos así para poder coincidir unos días allí y además como ellos llevaban todo ese material solo tuvieron que dejárnoslo para que nosotros lo pudiéramos aprovechar y cuando nosotros nos viniéramos para España haríamos lo que ellos habitualmente hacen, regalarlo casi todo, sobre todo lo que no cabe en la maleta, a alguien normalmete a una empleada del último hotel donde nos alojaríamos antes de volver. Y eso hicimos nosotros, la razón es muy sencilla, el material cuesta menos dinero que el hecho de facturarlo en el avión de vuelta.
Así que ese era el plan, después de cuatro días juntos nos despediríamos en el aeropuerto, ellos para volver y nosotros para continuar nuestra aventura.
DATOS DEL VIAJE:
-Vuelo 2 personas . Valencia-París. París-San Francisco ida y vuelta 1958€.
Compañía Air France.
-Alquiler de coche; empresa AutoEurope 21 días 448€.
-Hotel Woharf In. San Francisco. Habitación 4 días, para 4 personas 263.3€
-Anual Pass. Entrada para todos los parques que están gestionados por el estado. 80$. Tiene una validez de todo el año.
*Esto es lo único que reservamos por anticipado.
RECORRIDO:
-San Francisco
-Yosemite National Parck
-Death Valley N.P
-Las Vegas
-Zion Canyon N.P
-Glen Canyon N.P
-The Wave
-Monument Valley N.P
-Gran Canyon N.P
-Ruta 66
-Los Ángeles (Hollywood, Pasadena)
-Sequoia N.P
-Yosemite N.P
-San Francisco
IDIOMA:
Con respecto al tema del del idioma, no es que nosotros nos defendamos muy bien, pero esa zona de EE.UU hay mucho mexicano, sobre todo el personal de limpieza y camareros de los hoteles y supermercados, así que es relativamente fácil hacerse entender. de todas formas ¿ para que están las señas?. Si nosotros hemos podido hacernos entender cualquiera puede, aunque es una asignatura pendiente el tema del ingles.
CAMPINGS:
No os creáis que son iguales a los Europeos, no tienen nada que ver. Los de allí no están vallados ni tienen parcelas muy delimitadas (aunque si que se nota donde acaba una y termina la otra), son enormes, además en cada una de ellas hay un banco y una mesa de madera, una parrilla de chapa o hierro en el suelo para el fuego y por último una caja de hierro ANTIOSOS, si si, lo que leéis ANTIOSOS sirven para guardar la comida y todo los productos de aseo que tengan, olor, perfume, cremas etc, pues los osos merodean por la zona por las noches en busca de algo que llevarse a la boca, normalmente por el día no aparecen por que tienen miedo pero por la noche se acercan bastante a estas zonas, pues como he dicho antes están en pleno bosque sin vallas que lo protejan, la verdad es que está mucho más chulo así, es más natural, aunque de esa manera el tema de los oso puede ser un problema.
De hecho nosotros como no veíamos ninguno pensábamos que exageraban un poco y que eran ataques poco habituales, pero la verdad es que los rangers no paraban de advertirlo y el último día en Yosemite por fin....Ya os contaré.
Nuestra amiga nos comentó que en el mes de Septiembre no íbamos a tener problemas en encontrar sitio en los campings de los parques nacionales. Que equivocada estaba, je,je. Tuvimos algún problemilla con respecto a esto.
Funcionamiento de los campings:
Otra cosa por la que son diferentes a los nuestros es por la forma de pago.
Allí no se paga en una recepción , allí entras con tu coche , normalmente hay una caseta con un responsable o ranger, el cual te dice si tienen sitio, te da un mapa de la distribución de las plazas y un sobre vacío con el precio, normalmente suelen pedir 15-25$, dependiendo del parque, bastante asequible.
Tú entras te instalas y en la parcela hay un poste de madera con una cajita en la cual tienes que meter el sobre con el dinero que corresponde de los días que te vas a quedar allí, en el mismo sobre pones tu número de matrícula del coche, el número de personas que sois y los días que te vas a estar.
Al día siguiente el ranger pasa por todas las parcelas y recoge dichos sobres. Y ya está, así de sencillo. Son muy confiados en este tema, eso aquí en España sería impensable, seguro que a la primera de cambio el dinero de la caja te desaparece o algún listillo ni lo pone. Pero allí no, de todas formas no intentes tampoco tomarles el pelo, no se andan con tonterías los rangers.
Pero si por lo que sea llegas a una hora en la que el ranger no está, no pasa nada, el camping sigue abierto, tu entras, coges un sobre que habrá en la entrada como autoservicio y buscas sitio por tu cuenta, si localizas uno te instalas y al día siguiente el ranger pasará y recogerá el sobre.
29/8/10
Vuelo España-EE.UU.
Desde el aeropuerto cogemos un metro (bart)cuesta 8.10$, para dirigirnos hasta el Dountown. Duración 35 mint.
Luego cogemos el tranvía linea F cuesta 2$. Parada en Fisherman Wharf.
Buscamos el hotel, Wharf Inn.
Todos los precios son para 2 personas.
Descansamos y mas tarde llegan nuestros amigos que como ya comenté antes llegaban de su viaje por los parques naturales de la costa oeste.
Salimos a cenar y a la cama reventados por el cambio de horario.
30/8/10
Nos levantamos temprano y visitamos la ciudad
-Cit Tower (fotos desde el mirador)
-Union Square.
-Civic Center vimos el City Hall (Ayuntamiento)
-Cogimos el cable car hasta Lombart Street
-Bajamos la cuesta de Lombart Street
-Paseo nocturno al Pier 39
31/8/10
Hoy cogemos el coche de alquiler que tenían nuestros amigos y nos dirigimos al Parque Nacional de Muir Woods. Es un bosque pequeño cercano a la ciudad, hicimos un trail muy suave de 1h.
Después visitamos la población de Sausalito.
Nos hicimos fotos con el Golden Gate detrás, desde un mirador, con bastante niebla que lo cubría.
Nos dirigimos a Berkley para hacer unas compras en un Outlet de la marca North Face.
Volvemos a la ciudad al Pier 39 a ver las focas y las vistas de Alcatraz.
Vemos el atardecer desde este lado del río haciendo fotos al Golden Gate.
1/9/10
Nos recorremos todo el parque hasta llegar a la la playa de Ocean Beach.
Visitamos el barrio hispano y el barrio Gay llamado Castro.
Subimos a Twin Peaks son dos colinas gemelas con vistas espectaculares a la ciudad.
Atardecer en el Golden Gate esta vez sin niebla.
2/9/10
Llevamos a nuestros amigos al aeropuerto, ellos dejan su coche de alquiler y nosotros cogemos otro y nos despedimos.
A partir de aquí empieza nuestra aventura en solitario.
Vamos dirección al primer P.N de Yosemite.
Llegamos bastante tarde con tan mala suerte que no encontramos sitio en los campings, o eso nos decían los Rangers, esa noche nos toco dormir en un Lodge, que es como una especie de camping pero las tiendas de campaña están hechas de lonas y palos, no hace falta que usemos la nuestra, cuesta un poco mas caro (101$), es como un camping de lujo.
3/9/10
Al levantarnos nos dicen que no quedan plazas para esta noche en todos los campings de Yosemite por lo visto son días festivos en la ciudad de San Francisco y mucha gente ha reservado con antelación. Nos toca coger el coche e instalarnos en un camping mucho mas alejado en la zona de Glaciar Point que si tiene plazas libre llamado Bridalveil Creek.
Al levantarnos nos dicen que no quedan plazas para esta noche en todos los campings de Yosemite por lo visto son días festivos en la ciudad de San Francisco y mucha gente ha reservado con antelación. Nos toca coger el coche e instalarnos en un camping mucho mas alejado en la zona de Glaciar Point que si tiene plazas libre llamado Bridalveil Creek.
Nos instalamos y nos dirigimos a Glaciar Point.
Es un mirador con vistas al valle de Yosemite. Desde allí dan comienzo varias rutas de senderismo, cogemos Panoramic Trail.
La ruta es muy larga pero nosotros solo llegamos hasta Nevada Fall, donde hay un cascada enorme. En total 11 millas.
Vemos el atardecer desde Glaciar Point. Vistas preciosas.
4/9/10
Nos dirigimos a la zona de Toulumne Meadows, acampamos en Yosemite Creek.
Es mucho mas tranquilo que el anterior aquí no hay tanta gente.
Hacemos paradas en miradores mientras salimos del Parque, pasando de los verdes bosques al desierto mas inhóspito y caluroso, nos dirigimos a Death Valley (Valle de la muerte). La idea es entrar en este parque natural he intentar dormir en algún sitio a mitad camino del desierto, pero dentro del valle no hay muchos campings ni hostales además de las horas que eran, hacia demasiado calor, así que por consejo de unos Rangers en una caseta de información, nos quedamos a las puertas del parque, en la población de Lone Pine.
Allí nos aconsejan una excursión en
una zona desértica donde se han rodado muchas pelis del oeste.
Esta noche dormimos en un motel habitación doble 50$.
6/9/10
-Sand Dunes. Es una acumulación de arena muy fina en mitad de desierto de roca.
-Salt Creek Interpretive Trail. Es un paseo por encima de unas tablas de madera para no pisar la flora y fauna del desierto.
-Furnace Creek. Es un oasis en mitad del desierto, con campo de golf incluido, aquí es donde por fin vemos a mas gente, tienen un pequeño museo de carruajes y cosas típicas del oeste, con tienda de souvenirs.
-Badwater. Es un lago salado enorme. Está situado a 87m bajo el nivel del mar. Hace un calor infernal.
Elegimos un hotel que está al principio de la misma calle principal (strip) de los hoteles famosos. Hotel Tropicana.
Esa misma noche paseo por la strip, todo nos parece majestuoso, impresionante.
Compramos entradas para un espectáculo de variedades, para el día siguiente.
7/9/10
Visitamos el Oulet Premiun que hay a las afueras, hicimos unas compritas.
Descansamos en el hotel por la tarde y luego nos fuimos a visitar de nuevo la strip a los hoteles y sus respectivos espectáculos gratuitos (Mirage,con su volcán, el Treasure Island, con show de piratas, el hotel Bellagio, con sus fuentes). La verdad es bastante impresionante.
A las 20.30h teníamos que estar en el hotel Planet Hollywood pues tenemos compradas las entradas para el teatro de variedades...muy entretenido.
8/9/10
Salimos de Las Vegas y nos dirigimos hacia el parque Natural de Zion Canyon.
Todos los campings llenos, pero tenemos suerte unos españoles cogen la última parcela y al oírnos hablar a nosotros en castellano nos invitan a compartirla. Menos mal que hay gente buena por ahí. Son dos primos de Tenerife muy majos.
Nos instalamos y nos fuimos a hacer juntos una ruta llamada "Angels Landing".
Es muy chula tiene una subida impresionante con cadenas y todo parecido a una ferrata.
Terminamos el trail los últimos casi de noche, cuando llegamos al camping cenamos juntos y acabamos compartiendo unas cervecitas y despidiéndonos pues ellos al día siguiente siguieron ruta, mientras que nosotros nos quedamos un día mas en el parque.
9/9/10
Hacemos otro trail llamado "The Narrows".
Es un trail que transcurre por el cauce de un río pero a contra corriente,se puede por que el caudal no es muy profundo, aquí nuestra amiga nos aconsejo que nos lleváramos sandalias que se pudieran mojar pero que tuvieras el tobillo bien sujeto, pues si la gente no lo sabe es una ruta que no pueden realizar, por el tema de que te tienes que mojar bastante.Muy chula y recomendable. Pero acordaros de las sandalias.
Luego hicimos otra ruta llamada Emerals Pools. Esta no nos gusto tanto.
10/9/10
Nos dirigimos al P.N de Brice Canyon.
Aquí no tenemos problemas de camping, menos mal.
Hoy visitamos los diferentes miradores de la zona, como Sunrise Point, Sunset Point, Inspiration Ponit, Bryce Point, Rainbow Point.
11/9/10
Hoy hacemos las dos rutas que están dentro del Canyon : Quee´s Garden Trail y Navajo Trail.
por la tarde visitamos el pueblo de las afueras con tiendas de souvenirs imitando un poblado del oeste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1uc2BYZi9UMTW_8-38mhlXJfkO9nUe2alasrA6OJqw1JXs8HGy5wMPkiE5aySdg9sWQZA3rMJhyphenhyphenN0VVPcBPX2k43yIY2a-ixc5w2lsYcNMhz_eMcqWPYznZascVPGlwmIjPm0Y6byRZU/s320/P1040571.JPG)
Nos faltó ver un rodeo, pero parece ser que en estas fechas ya no realizan estos espectáculos, una lástima nos quedamos con las ganas.
Nos faltó ver un rodeo, pero parece ser que en estas fechas ya no realizan estos espectáculos, una lástima nos quedamos con las ganas.
12/9/10
Hoy nos dirigimos dirección Kabak para luego coger dirección The Page y a mitad camino buscar el visitor center donde se realiza el sorteo de The Wave. ( La Ola). Para tenerlo localizado, pues al día siguiente tenemos que ir a dicho sorteo.
Y aquí es donde tengo que comentaros que el viaje lo hicimos por este sitio en concreto, el que vi en la foto en casa de mi amiga. Ese sitio tan especial que para poder ir a él solo puedes si te toca un sorteo, pues solo pueden ir 10 personas al día.
Si, si, como suena un sorteo que realizan todos los días a las 9h de la mañana con un bombo tipo bingo.
Lo malo es que no te toque ningún día de los que vayas al sorteo y te quedes sin poder ver esta maravilla de la naturaleza.
Bueno después de localizarlo, nos dirigimos al camping mas cercano que teníamos para no estar demasiado lejos para el día siguiente madrugar y estar allí los primeros, como si eso me fuera a garantizar que me tocara. ja,ja que ingenua.
Entramos al P.N de Glen Canyon en camping Wahueap (23$), a orillas del lago Powell, que es el que da comienzo al río Colorado.
Esa tarde visitamos un mirador impresionante en el cual se ve una curva grandísima del río Colorado llamado Horseshoe Bend.
13/9/10
Hoy es el gran día nos vamos temprano al visitor center haber que nos depara la suerte.
Funciona así:
Allí te apuntas tu nombre y las personas que van en tu grupo en nuestro caso somos 2 personas. Te asignan un número, da comienzo el sorteo según van diciendo el número que sale de un bombo dicen también el nombre de la persona y el número de acompañantes que van con esa persona, así hasta que hagan un total de 10 personas. Eso quería decir que no hacia falta que sacaran 10 bolitas pues a lo mejor hay grupos de tres y cuatro personas y enseguida se agotan las plazas.
Bueno pues bien, en nuestro caso sacaron casi todas las bolas y no nos tocaba y al final, por fin la última bola , NOS TOCA.....YUJUUUUUUU, NOS HA TOCADO, increíble, que suerte que tenemos el primer día de sorteo. Yo que creía que nos tendríamos que quedar más días, pero no, todo salió perfecto, ni en mis mejores sueños, lástima no haber hecho una foto para inmortalizar el momentazo.
Nos dieron un mapa del desierto con referencias para que al día siguiente pudiéramos ir al lugar y estés el tiempo que quieras y a la hora que quieras, pero teniendo en cuenta que se trata de andar por el desierto durante hora y media, más o menos si no te pierdes, claro.
Ya nos fuimos tranquilos y ese día fuimos a visitar el Upper Antilope Canyon.
Se trata de unas formaciones que ha hecho la erosión de agua y el viento que antiguamente pasaban por allí y ahora está seco. Una pasada la verdad, lo único que esto no lo incluía la tarjeta de Anual Pass pues lo gestionan los indios Navajo. Costaba 25$ por persona más 6$ del parking.
Por fin vamos a visitar THE WAVE, nos levantamos temprano para intentar ser los primeros, mas que nada por hacer las fotos lo mas solos posible, pues no es un sitio muy grande y si hay mucha gente pasando por el medio de tu foto pues como que no queda bien.
Y así fue, estuvimos una hora gozando con el espectáculo.
De camino para allá con el mapa en la mano intentando encontrar el sitio exacto, nos encontrábamos estas formaciones.
Y por fin llegamos:
Es mágico.
Este es el lugar que le da nombre al sitio "THE WAVE".
Mas de 100 fotos ilustran nuestros albumes:
Este parque no entraba en nuestros planes ir a verlo por que pensábamos que íbamos a tardar mas días en conseguir el sorteo de la ola, pero como nos toco el primer día nos supuso un respiro en el itinerario y pudimos desviarnos.
Y menos mal, por que, también nos impresionó.
Llegamos justo hacia el atardecer, que es la mejor hora del día para verlo, pues es más panorámico que otra cosa. Se recorre en coche.
Este parque no está incluido en el Anual Pass ya que también lo gestionan los indios, aunque no lo recuerdo tan caro como el anterior.
Aquí se rodaron muchas películas de vaqueros y el anuncio de "Malboro".
Aquí se rodaron muchas películas de vaqueros y el anuncio de "Malboro".
Salimos de allí tarde y nos costo encontrar un motel para dormir pues llevábamos varios días durmiendo en campings y nos apetecía una cama decente, así que buscando buscando llegamos hasta Flastaf, una población bastante grande con mucha oferta de moteles y aún así nos costo encontrar sitio a las 22h, unos 80$ un motel bastante cutre.
15/9/10
Nos vamos hacia el Gran Canyon pensando que también nos costaría encontrar sitio en los campings que hay dentro del Parque, pero para nuestra sorpresa no hubo ningún problema.
Además tuvimos la potra de que unos chicos campistas terminaban sus vacaciones y dejaban en la recepción del camping algunas pertenencias para quién las quisiera aprovechar, como: una colchoneta tipo Resford, sacos de dormir, un hinchador a pilas, etc.
Vamos, que los siguientes días dormimos de lujo en nuestra nueva y confortable colchoneta, je,je.
Parece que esto de regalar las cosas de camping es típico aquí.
Ya después de instalarnos vamos a visitar los diferentes miradores del GRAN CANYON.
Y con esto no quiero menospreciar la grandiosidad del sitio, pero a mi personalmente me gustaron más otros canyones mas modestos pero con mas encanto.
Aquí lo único que puedes hacer es dar un paseo de unos 11 km por el borde del Canyon viendo los diferentes miradores y como mucho hacer una excursión por uno de los trails que hay para bajar al canyon, lo único es que es un trail bastante largo para hacerlo de ida y de vuelta, tienes que estar en forma y llevar mucha agua pues hace un calor infernal. Ya ha habido más de un muerto por deshidratación. Es bastante peligroso y así lo advierten en los carteles. Otra opción es quedarte abajo en un camping motel, el inconveniente es que solo hay uno y hay que hacer reserva previa.
También hay excursiones guiadas para hacer rafting en el río colorado y otra manera de ver y disfrutar de las mejores vistas es hacer un vuelo en avioneta, aunque esta opción es bastante cara.
Nosotros acabamos viendo el atardecer y a la cama reventados que mañana queremos hacer un trail.
16/9/10
Nos levantamos temprano y descansados después de dormir en nuestra nueva colchoneta.
Preparamos las cosas y en marcha a hacer un trail.
La bajada es serpenteante y comienza a hacer bastante calor.
Después de 45 minutos de marcha nos encontramos con un Ranger que nos indica que el siguiente punto de bajada al canyon se llama Esqueleton y que es suficiente para que el total de la ruta sea unas 4h, por que una vez superado este punto se hace demasiado pesada si no estas preparado.
Las vistas espectaculares pero ni una sombra y cuando llegamos al sitio indicado nos dimos la media vuelta, hicimos caso al Ranger y nos fuimos que aún nos quedaba la subida.
Luego una buena ducha y siesta. Hoy nos la merecemos.
Por la tarde unas compritas y ver el atardecer.
17/9/10
Salimos del Gran Canyon dirección Los Ángeles.
Pasamos por la Ruta 66.
La ruta una decepción si lo llegamos a saber no nos metemos, solo nos hubiéramos metido hasta el pueblo típico por hacernos unas fotos y nos hubiéramos vuelto a la autovía.
Por que recorrerse todo el tramo de la ruta 66 no merece la pena, bueno desde mi punto de vista, son muchos kilómetros por mala carretera y pueblos medio abandonados.
A la tarde por fin llegamos a Pasadena y buscamos un alojamiento.
Pasadena está en los alrededores de Los Ángeles, que por cierto, es un caos de autopistas y circunvalaciones.
Mañana más.
18/9/10
Nos dirigimos hoy hacia la playa de Santa Mónica. Aquí la playa típica que sale en un montón de pelis con las casetas de los socorristas, la feria del muelle.
Aquí las distancias son enormes, para llegar de un sitio a otro.
También pasamos por Bervely Hills pero de pasada y llegamos a Hollywood.
Nos hicimos fotos en el paseo de la fama y no mucho más, por que la verdad es que nos saturó pronto tanto tráfico y tanta autovía. Salimos de allí pitando. Lo nuestro no son las grandes ciudades, la verdad.
Y de allí al P.N de las Sequoias.
Nos instalamos en un camping y nos damos un bañito refrescante en el río.
19/9/10
Hoy nos dedicamos a visitar todo el parque, recorriéndonos un trail llamado Moro Rock.
Pasamos con el coche por un tronco de árbol, visitamos el museo de las sequoias.
Y por fin vemos la sequoia mas grande del mundo el General Sherman.
IM-PRESIONANTE:
Menos mal que tenemos el movil con la posibilidad de hacer fotos panorámicas por que si no, no cabe el arbolito en la foto.
Como acabamos pronto y aún nos quedaban unos días en nuestro viaje decidimos repetir en el parque de Yosemite, pues nos habían quedado sitios por visitar la anterior vez y aprovechamos que estábamos cerca antes de volver a San Francisco.
Y así lo hicimos pero esta vez entramos por la zona sur del parque.
Nos alojamos en el camping de Wawona.
Al llegar tarde y no estar el Ranger entramos directamente pasamos la noche allí .
20/9/10
Como nos levantamos temprano antes de que pasaran a por los sobres en este camping no pagamos. Lo reconozco hicimos trampas....
Llegamos a Yosemite Valley que es la misma zona que la otra vez no pudimos quedarnos por falta de plazas, y en esta ocasión no iba a ser menos, por lo visto es una de las zonas más visitadas y la gente reserva por teléfono las parcelas asegurándose una plaza, pero a lo mejor luego no van, con lo que se quedan libres esas plazas y entonces descubrimos el funcionamiento de como poder coger sitio.
Consiste en apuntarse temprano en una lista de espera de reserva de plaza.
Luego sobre las 15h tienes que estar en la caseta y de la gente que se ha dado de baja van dando los números de parcela y por fin nos dan una para estar una noche.
Hemos tenido que perder la mañana para este proceso que es necesario para conseguir la dichosa parcela, pero bueno merece la pena.
Hoy descansamos y vemos la zona de escalada más famosa del mundo, donde van los mejores escaladores a practicar, se trata del Capitán, una roca de granito en la cual los escaladores llegan a pasar días colgados de sus paredes para poder acabar de escalarla.
Eso pequeñito que se ve en la foto son escaladores.
21/9/10
Hoy nos levantamos temprano pues queremos hacer uno de los trails mas famosos de aquí. que es la subida a Half Dome.
Esta excursión es especialmente peculiar pues para subir a esta gran roca tendríamos que tener un permiso especial que se concede días antes, pero un día a la semana en concreto todos los jueves del año se permite ir a todo el que quiera.
¿Por que hacen esto? Pues es una roca tan visitada que para subirla se forman unas colas impresionantes de la cantidad de gente que va, así que lo que hacen es dar permisos a una cantidad concreta para controlar la subida y bajada de dicha roca y así evitar accidentes, pues es bastante empinada y peligrosa.
Y los jueves han decidido dejar subir sin permiso pero con cierto control por parte de los Rangers para que no ocurra nada.
Y así es como nosotros sin quererlo ni programarlo nos coincide que hoy mismo es jueves.
Al empezar la ruta aún era de noche pues eran las 5.30h de la mañana, por fin vemos un oso, bueno más concretamente un osito, al lado justo de nuestro camping, es cierto que hay oso, es muy chulo, para ser pequeño casi es de grande como yo que no es difícil, pero bueno, de los mismos nervios no me da tiempo de sacar la cámara y además con tan poca luz no pude hacerle una foto. Una lástima, por que era una monada. Ahora bien, si estaba el osito, la madre no andaría muy lejos, así que mejor no haberlo asustado con el flash.
Al tomar altura en la ruta pasamos por cascadas impresionantes.
Al tomar altura en la ruta pasamos por cascadas impresionantes.
Llegamos al inicio de la subida al Half Dome.
Como se puede ver tiene dos barandillas de acero y peldaños de madera en la pared que te ayudan a apoyarte para poder subir, el problema viene en que el mismo sitio de subida es el de bajada de la gente, complicando aún si cabe el riesgo de caída, también en la parte de abajo hay guantes para que la gente los coja y se los ponga, para no hacerse daño en las manos. Una vez bajas los devuelves de donde los has cogido.
Y después la bajada no menos impresionante, pues casi teníamos que bajar de espaldas de la inclinación tan fuerte que había.
Acabamos reventados de cansancio pero mereció la pena.
Cogimos el coche y salimos del parque para esa tarde dormir en un motel. Nos lo merecíamos.
22/9/10
Ya termina nuestro viaje volviendo a San Francisco.
Nos cuesta encontrar hotel pues por lo visto en la ciudad hay un congreso y están todos los hoteles llenos.
Pasamos el día durmiendo recuperándonos del maratoniano viaje que mañana tenemos que coger el vuelo.
23/9/10
Le regalamos las cosas de camping a la mujer de servicio del hotel, como he comentado al principio del post es para no facturarlo en el avión, no merece la pena.
Nos vamos con las maletas llenas de compras y recuerdos, sobretodo eso, recuerdos de las mejores vistas, los sitios mas espectaculares y los lugares mas inhóspitos que hayamos visto en ningún viaje que hemos realizado antes.
Por eso os lo recomiendo, fué la experiencia de mi vida, por lo que vi y por compartirla con mi pareja.
Espero que os haya gustado.
Hola Cris!He leído k subiste el Half DOme. Yo también estoy interesado en subir y leído en tu blog que los jueves no se necesita permiso. Es verdad eso??Porque, es la primera vez que lo oigo.
ResponderEliminarGracias
Si es cierto a nosotros nos lo comento nuestra amiga que había estado allí.
EliminarLa primera vez que estuvimos al principio del viaje como no coincidió que fuera jueves no pudimos ir pues la gente ya había reservado con tiempo de antelación la subida a la roca de granito y nosotros no lo habíamos pensado, quizá si nos hubiésemos aclarado con el idioma pues lo hubiéramos intentado, pero bueno como al final del viaje volvimos además en nueves pues lo aprovechamos