Vida a bordo, así se llama este tipo de viajes.
Como ya he comentado alguna vez soy buceadora, afición que practico gracias a mi chico.
Ya expliqué el viaje de Cancun que fue un combinado de Turismo-Buceo aunque este viaje es intensivo de buceo y va destinado a la gente que practica este deporte, bueno realmente puede ir quien quiera pero lo normal es que sean los buceadores los que lo contraten.
Por que? Pues por que nos pasamos el día buceando, comiendo y durmiendo.
Algunas personas puedan pensar ¡menudo tostón de viaje, to el día buceando!, pero eso lo pueden pensar por que nunca lo han probado y no se imaginan que irse a un destino como el Mar Rojo pueda suponer una experiencia tan gratificante como el mejor viaje de turismo que se pueda realizar.
Los fondos marinos esconden una gran belleza difícil de explicar, que recomiendo que aunque sea haciendo snorkel todo el mundo lo intente, pues no saben lo que se pierden.
Para situaros os comento el Mar Rojo está en el Océano Índico entre Asia y África, más concretamente al Norte de la Península del Sinaí.
Allí encontramos una gran extensión de una plataforma de poca profundidad en la que se encuentran abundante vida marina y corales.
Es un sitio ideal para la práctica del buceo sobretodo por la calidad-precio de los cruceros y de la vida que se puede ver.
Os lo aconsejo a los buceadores que todavía no habéis ido y a los que no sois buceadores,
¿a que estáis esperando?.
Fuimos cuatro amigos, en este caso uno de mis amigos (Luis) de Barcelona fue el que contrato el viaje pues ha estado mas de una vez en el Mar Rojo y ya conoce la agencia que prepara estos cruceros, se llama Suny Diving Travel Agency, su director se llama Vicente Vila un tío muy campechano que conocimos el último día que llegamos a puerto, pues él no va en todos los cruceros. En nuestro caso nuestro Dive Master se llamaba Marc un chaval jovencito pero con una gran experiencia en esto del buceo, además hablando con él se ve que era un poco friqui en el tema de buceo técnico, de estos que entrenan a todas horas y tienen un montón de material para la práctica de su actividad preferida y la segunda de abordo se llama Vito también Dive Master además pareja de Marc y que de paso era la que nos grababa en video, muy majos los dos .
Con respecto al DVD al final del viaje nos lo regalaron, bueno venía incluido en el precio.
El precio del viaje completo con vuelos ida y vuelta 8 días de crucero y 20 buceadas fue de :
1200€.
El barco se llama Ocean Dream, tiene 31m de eslora y 7m de manga con 10 camarotes dobles con nevera y aire acondicionado. Cabíamos hasta 20 personas más aparte el personal del barco y sus respectivos camarotes, tiene 4 pisos.
La vida a bordo era la siguiente:
6.30h reunión explicativa de la buceada que se va a realizar (briefing).
7.00 h Al agua.
8.30h Desayuno.
10.30h Briefing.
11h Al agua.
12.30h Comida.
14.30 Briefing.
15h Al agua.
17h Merienda.
18.30h Briefing.
19h Al agua Nocturna.
20.15h Cena.
Esa era la rutina diaria. Si no te apetece hacer alguna inmersión puedes no ir.
Las fechas que fuimos fueron del 28 d Julio al 4 de Agosto.
El vuelo fue desde Barcelona dirección El Cairo. Con una hora más de diferencia con respecto a España, y de allí a Sharm el Sheij.
Nos recogió un minibus que nos lleva al puerto donde esta anclado en barco.
Llegamos sobre las 00:00h Nos dieron unas pizzas para cenar algo rápido pues era tarde y al día siguiente había que madrugar.
Se presentaron los Dive Master y el capitán del barco y nos dieron una breve explicación de las normas del barco, como por ejemplo que en la zona del comedor no se debe entrar con ningún tipo de calzado, que para los avisos de los briefing y las comidas nos tocarían una campana, que la tripulación estaba en época de ramadán debíamos respetar su hora de cena pues comen una sola vez al día. Otra cosa que preguntaron era el tema de bucear con aire o con Nitrox, en nuestro caso elegimos aire, a parte de por que yo no tengo hecho el curso que se necesita para bucear con dicha mezcla consideramos que no merece la pena pues las inmersiones las hacemos todos juntos y suelen durar lo mismo para todos y además tienes que pagar más dinero aparte. También los litros de botella que gastamos 12 ó 15l.
También nos preguntaron la titulación que teníamos ya sabéis quién tenía una,dos o tres estrellas según F.E.D.A.S o según P.A.D.I el open water , el advance, etc...
En fin ciertas cosas básicas que debíamos saber para el buen funcionamiento de la vida a bordo.
También comenzaron a llegar los demás compañeros, algunos catalanes, una pareja de madrileños, una chica de Madrid (Sonia) también muy maja que ya estaba en el barco de la semana anterior que repetía viaje , mi amigo catalán ( Luis) y nosotros los valencianos, un amigo (Charly) mi pareja (Javi) y yo (Krispi).
Deciros que en nuestras maletas solo llevamos el equipo de buceo: regulador, jacket, traje neopreno de 3mm, pues el agua aquí está muy calentita y no hace falta más grosor de traje, gafas, aletas, tuba, escarpines.
La botella y los plomos te los prestan allí.
El resto de la maleta con la mínima ropa, bikinis, pareo, toalla, y la ropa que me lleve al aeropuerto para ir y venir en avión.
La mayoría del tiempo vas en bañador y no necesitas más pues hace un calor sofocante.
Os recuerdo que fuimos en pleno Agosto.
NOTA: La mayoría de las fotos son de nuestro amigo Carlos, es el que tenía la cámara acuática.
Gracias Charly por el material.
Gracias Charly por el material.
Y llego nuestra primera inmersión:
1º/ RAS KATY:
Primera toma de contacto ver si funciona todo bien y controlar cuantos plomos necesitamos, pues aquí las botellas son de aluminio más ligeras que las que usamos normalmente.
El agua que calentita, que gusto, que maravilla y a la primera una manta que suerte.
Aquí estamos los tres masqueperros, je, je.
Mi primer Pez Payaso.
Que simpático, y un poco cabroncete, como defiende su territorio.
Que simpático, y un poco cabroncete, como defiende su territorio.
2º/ GORDON REEF:
Intentando hacerle una buena foto, sin acercarme demasiado.
3º/ GORDON REEF NOCTURNA:
Pez Cocodrilo.
Mi primera bailarina.
4º JACKSON REEF GARDEN 1:
Y por supuesto nuestras amigas las tortugas
5º JACKSONREEF TIBURON MARTILLO:
Este es el único tiburón martillo que vimos , es decir ninguno. Fue un intento de ver al escualo pero es demasiado escurridizo, era bastante complicado verlo. Nos quedamos con las ganas.
6º JACKSON REEF GARDEN 2:
Una tembladera.
Mas comúnmente llamada Chucho.
7º GORDON REEF NOCTURNA:
Nudibranquio.
8º TOMAS REEF:
9º JACKSON REEF TIBURON MARTILLO 2:
Como no vimos tiburones nos conformamos con las tortugas, que son una maravilla.
10º JACKS FISH ALLEY:
Y pedazo Morena.
Intentando fotografiar a lo peces Payaso. Se tiraban a la cámara.
11º SHA ´AD ABU NUHAS NOCTURNA:
Pez Piedra, cuidado no lo pises es muy venenoso, se camufla así pareciendo una piedra como su nombre indica.
12º GUIANIS DEE:
Nuestro primer pecio,¡¡¡¡ fascinante!!!
El timón del barco
No tengo palabras. Fantasmagórico.
13º MARCUS:
Otro pecio.
Las elices del barco.
Pez Globo, lleno de pinchos muy curioso.
14º THISTLEGORM EXTERIOR:
Este buque hundido fue utilizado por la armada Británica como carguero en la Segunda Guerra Mundial. El 6 de Octubre e 1941 fue interceptado por dos bombarderos alemanes que probablemente lo confundieron con el Queen Mary. Solo 9 de los 48 tripulantes perdieron la vida.
El hundimiento fue bastante rápido.
Se puede practicar el buceo entre motocicletas, botas de goma,balas, alas de avión y camiones.
Fue encontrado por Jacques Cousteau, que se llevo la campana del barco con la inscripción, la brújula y la caja fuerte, sin embargo Cousteau no reveló la posición del barco y en los años noventa es cuando fue encontrado por casualidad por un grupo de buceadores.
Pez Cocodrilo.
15º THISTLEGROM INTERIOR:
Motocicletas.
16º SHAG ROCK:
Pez Cirujano.
Esponja gigante.
17º SHARK AND YOLANDA REEF:
Barracudas.
Nuestro instructor Marc con un impresionante Napoleón.
18º NOCTURNA ALTERNATIVE.
19º SHARK AND YOLANDA REEF 2:
Bueno estas fueron las inmersiones que realizamos, un breve resumen de fotos.
Hicimos un intento de ver a los delfines pero no tuvimos suerte con respecto a esto una pena me hubiera encantado bucear con ellos en libertad.
Fuimos con una de las lanchas a ver restos del naufragio de un barco que está sobre un arrecife en mitad del mar.
Es el único día que no llevo neopreno y como no podía ser de otra manera y como me ocurrió en Cancun me volvió a picar el coral de fuego en toda la pierna, en la foto no se aprecia por que soy una modelo muy disciplinada pero me acababa de picar y estoy aguantando el dolor estoicamente pero cagandome en todo lo que se menea, en cuanto acabo de hacerme la foto me puse a llorar como una quejica, ¡¡¡¡¡que dolor!!!!!!!!!! Otra vez, que torpeza la mía.
Vimos atardeceres impresionantes.
Pasando la tarde de relax.
La última cena que hicimos abordo nos obsequiaron con algo especial, un pavo enorme, y un postre delicioso. La animaron la fiesta los cocineros con sus canciones.
El último día que ya estábamos en el puerto de Sahrm el Seij teníamos la cena incluida pero aprovechamos que estábamos allí y decidimos todos bajarnos a tierra firme a cenar.
Nos reímos un montón con los taxis que cogimos, lo tuneados que iban.
Aquí de izquierda a derecha la pareja de Madrid muy majos y la simpática Sonia junto con nuestro amigo Charly y mi chico Javi, fuimos a hacer unas compritas.
Ya para finalizar, como os he comentado nos hicieron un vídeo que nos regalaron al final del viaje.
Pero además colgaron un resumen corto en You Tube;
Pero además colgaron un resumen corto en You Tube;
Muy interesante, Cris. Ah, y las fotos me han encantado. Jo, fotos acuáticas. Qué chulada. Son una gozada. Te sigo leyendo, jejeje.
ResponderEliminarGracias por las indicaciones!! estoy viendo si hacer el crucero con Suny Travel y la verdad que me ha gustado mucho lo que has explicado
ResponderEliminarMuy bueno, con este reportaje de tu viaje me puedo hacer una mejor idea de lo que voy a vivir en el Rojo. Sandra
ResponderEliminar