PREPARACIÓN:
No podíamos dejar de visitar este interesante país lleno de contrastes y dedicarnos solo a bucear.
Así que una vez decidido el destino, las fechas que tenían que ser en Agosto y los días que queríamos estar en este caso serian 15, me puse a trabajar buscando información de todo tipo; que visitar, costumbres, comida, zonas interesantes de buceo, etc...
Decidimos como haríamos este viaje: organizado por una empresa de viajes o por nuestra cuenta.
Leí en muchos foros que Tailandia es un país muy fácil de visitar, barato y fácil de moverse. Así que la decisión estaba clara.
VUELO INTERNACIONAL:Lo primero contratar el vuelo internacional y cuanto antes mejor.
El viaje lo contratamos en Febrero. (cuanto antes se coja el vuelo mas barato costará).
Con Last Minute.com
Compañía:Emirates.
Vuelo: Madrid-Bangkok con escala en Dubai.
Precio:813.30€ por persona.+ 20€ de cargo de la tarjeta+ 10€ de un seguro de cancelación +10.60€ tasa del seguro.
El tema del seguro lo suelo contratar pues como cojo el vuelo con tanta antelación nunca se sabe lo que puede pasar desde que lo contratas hasta que vas a realizar el viaje.
Más tarde pensamos en el recorrido que queríamos hacer, algo muy habitual en estos casos es querer ver cuantas más cosas mejor pero con tan solo 15 días es imposible poder recorrernos todo el país, además de tener que coger vuelos internos para no perder demasiado tiempo en los desplazamientos, así que decidimos ver lo principal y dejarnos la parte del mar de Adamán para otra ocasión hacerlo en un vida a bordo ya que es una zona de buceo en la cual deberíamos dedicarle más tiempo y de paso ver las islas Phi Phi y la zona de Phuket.
También por el tema de que en Agosto es época de monzones nos recomiendan bucear en la zona del golfo de Tailandia mas concretamente en la isla de Kho Tao, que está más protegida de las lluvias.
PLANING:
Con lo cual el recorrido será el siguiente:
- día 31 Julio: Salida Madrid 15:25h
- día 1 Agosto: Llegada a Dubai 00:40h. Salida 3:05h hacia Bangkok llegada a las 12.25h. tarde libre.
- día 2,3: Visita a Bangkok y a sus palacios y templos.
- día 4: Vuelo hacia Chiang Rai salida 8:00, llegada 9:15h. Visita a la ciudad y sus templos
- día 5: Traslado vehículo hacia Chiang Mai. Visita a la ciudad.
- día 6: Chiang Mai :visita campamento de elefantes.
- día 7: Chiang Mai: trekking por la selva. iuiVuelo destino Bangkok salida 20:40h llegada 21:45h.
- día 8: Vuelo Bangkok- Chumpong- ferry Kho Tao, salida 7:30h llegada a las 15H.Tarde libre
- día 9,10,11: Buceo en Kho Tao y relax.
- día 12,13: Ferry hacia la isla de Kho Samui, visita a la isla y relax.
- día 14:último día de relax en las playas coger un vuelo hacia Bangkok salida 20:05 llegada 21.35h.
- día 15: Vuelo internacional Bangkok 1:35h llegada a Dubai 4:40h salida Dubai 7:50h llegada Madrid 13.45h.
Los vuelos internos se cogen en un aeropuerto más pequeño llamado Do Mueang
y el aeropuerto internacional se llama Suvarnabhumi.
Las compañías que hemos contratado para los vuelos internos son :
NOK AIR para los vuelos:
Bangkok- Chiang Rai. 38.32€ por persona.
Chiang Mai-Bangkok.31.045€ por persona.
Bangkok- Cumpong - ferry Lompraya a Kho Tao.(todo incluido)93.32€ por persona.
BANGKOK AIRWAIS: para el vuelo :
Kho Samui-Bangkok.125€ por persona.
Con respecto a los vuelos internos deciros que estuve comparando diferentes compañías locales ( Thai Airways, Nok Air, Air Asia,Bangkok Airways)para elegir la de mejor precio, nos quedamos en todos los casos con NOK AIR, era la mejor opción excepto en el vuelo que va desde la isla de Ko Samui hasta Bangkok pues queríamos ir directamente al aeropuerto internacional y la compañía Nok Air va al otro aeropuerto, con lo que contratamos la compañía Bangkok Airways.
HOTELES:
Los hoteles en un principio pensamos no contratarlos por adelantado pero luego valoramos el tenerlos contratados nos ahorraría tiempo, así que decidimos reservar todos los hoteles en algunos casos desde la página de Booking y otros desde la página de Agoda.
Los precios son asequibles en los hoteles van desde unos 20€ a los 46€ habitación doble.
En algunos casos habitaciones humildes de hostales hasta las cabañas más o menos lujosas en los resorts de las islas.
Hay infinidad de alojamientos y precios a gusto del consumidor.
Cuando realice el viaje ya os contare mas detalles de los hoteles.
VISITA CAMPAMENTO ELEFANTES:
Con respecto a la visita a un campamento de elefantes que he puesto en uno de los días que vamos a estar en Chiang Mai es una de las cosas que mas ilusión me hace.
He estado valorando las diferentes opciones que hay con respecto a esto.
La primera es un pack que incluye una paseo de una hora con el elefante, un trekking por la selva y un raffting en el río.
La segunda opción es pasar una mañana completa con los elefantes, darles de comer montar en ellos dar un paseo de mas de una hora y bañarnos con ellos en el río.
Yo personalmente y después de leer varios foros he elegido la segunda opción pues me hace mas ilusión pasar mas rato con los elefantes y montar directamente sobre ellos y bañarme con ellos que el paseo de una sola hora montada en una silla tipo la que ponen en los dromedarios cuando van por el desierto, que si, no esta mal pero se me queda corta la experiencia y lo mismo con el raffting y el trekking, todo en un solo día es demasiado y no acabas de disfrutarlo.
Bueno esto es mi humilde opinión de todas formas todavía no lo he contratado solo he reservado plaza así que cuando vuelva os contaré el resultado.
La empresa en concreto se llama: YOGI MAHOUT, el precio es de un elefante dos personas unos 25000bth que en euros se traduce 63€ por persona aprox.
Incluye traslado desde el hotel, almuerzo, día con los elefantes y vuelta al hotel.
BUCEO:
El buceo simplemente hemos contactado con club de buceo en la isla de Kho Tao en la cual los dueños son españoles, mas que nada por el tema del idioma.
En el buceo como ya sabéis y si no lo comento, antes de una buceada se da una charla explicativa de la inmersión que se va a realizar y con el tema del idioma no es que nos manejemos con mucha soltura así que mejor que las cosas estén claras, a parte creo que en general es mucho mejor así pues luego la gente que trabaja en estos centros, quieras que no, te pueden aconsejar muchas cosas con respecto a las visitas en la isla, como desplazarte, donde comer etc, que una vez allí nos facilitara mucho la estancia.
El club de buceo es PURA VIDA, el precio por buceada es de unos 20€ con todo el material incluido. No se cuantas buceadas vamos a hacer todo depende de lo que nos ofrezcan y los sitios de interés, disponemos de 4 días completos para disfrutar de sus maravillosos fondos.
El tema del material de buceo, os comento, en otros viajes que hemos hecho de buceo si nos hemos llevado el nuestro, pero en esta ocasión como el viaje es también turístico no pretendemos cargar con él todo el viaje,pues es un material muy pesado, en todo caso solo me llevo mis gafas, mi tuba y unas aletas pequeñas que me quepan en la maleta de mano, vamos el material ligero que para mi es imprescindible y de paso me sirve para hacer snorkel, por cualquier playita donde estemos, sin necesidad de alquilarlo que sería la otra opción.
EQUIPAJE:
Esto si que es un tema de mucha discusión, le hemos dado muchas vueltas a este tema y aún se las seguiremos dando, por que la pregunta es ¿ cuanta ropa necesito?¿cuanta ropa me compro allí? la ropa de verano ocupa muy poco espacio. ¿merece la pena embarcar una maleta grande a parte de la de mano?
Uffff que dilema a día de hoy sigo dándole vueltas al tema, je,je, y seguiré, pero la última decisión que he tomado es que solo me pienso llevar la maleta de mano con lo justo y necesario y una vez allí si necesito comprarme otra maleta ya lo haré, pues he leído en foros y blogs que el tema de la ropa allí es super barata, a parte como ya he dicho antes la ropa de verano ocupa poquísimo, así que....ya os contaré lo que haré al final.
VACUNAS:
Teniendo en cuenta que en Tailandia no es obligatorio el vacunarse pero si recomendable os informo de los sitios donde podéis hacerlo aquí en Valencia que es donde vivo yo.
Tenéis que llamar o acudir para coger cita con bastante antelación pues están bastante saturadas las consultas, en el Hospital General, en el Hospital Universitario de la Nueva Fe, y en un centro de vacunas tropicales en el puerto de Valencia.
Yo lo hice en La Fe, en la sexta planta te dan cita y para cuando tengas que ir lleves si tienes tu cartilla de vacunación para que ellos puedan saber que tipo de vacunas tienes puestas a lo largo de tu vida, si no la tuvieras tampoco pasa nada. El día de la cita es en la cuarta planta en consultas externas.
Son gente muy maja te dan una charla explicativa de las vacunas que te han de poner, los riesgos que hay en el país que vas a visitar, las precauciones que has de tomar en la alimentación, ropa y mosquitos.
A mi me arrearon tres inyecciones:
1/ tétanos-difteria
2/ fiebre amarilla
3/ hepatitis A
Y la cuarta profilaxis es para la Malaria pero esto se toma en pastillas llamadas Malarone.
Allí mismo nos las dieron no tuvimos que ir a la farmacia como había leído en algún otro foro y que costaban muy caras, a nosotros nos dieron las pastillas exactas que nos teníamos que tomar los cuatro.
No tuvimos casi ningún efecto secundario bueno exceptuando un dolor de hombro que ya nos avisaron que tendríamos por culpa de la vacuna del tétanos que la verdad me duro un par de días con antiinflamatorios.
Con respecto a las vacunas nada más que añadir, simplemente que como ya os he dicho no son obligatorias en este país pero en cualquier caso más vale prevenir, y en caso de duda cuando vayáis a visitar países tropicales por lo menos preguntar en estos centro de vacunación que os informarán de todo.
MONEDA:
Después de leer muchos foros y haber comprobado por nosotros mismos que el cambio de moneda en nuestros bancos españoles son un timo, hemos decidido que nos llevaremos el dinero allí a Tailandia y cambiaremos en el aeropuerto unos 50€, lo justo y necesario para coger un taxis y poco más y una vez estemos situados en la ciudad ya buscaremos una tienda de cambio y lo haremos ahí.
De todas formas os paso un enlace de una chica que lo explica muy bien en su blog.
La chica se llama Laura y su blog : DESCUBRIENDO TAILANDIA, el post es " de euro a bath"
MEDICAMENTOS:
Lista de medicamentos que me llevo que por propia experiencia he necesitado alguna vez.
No quiere decir con esto que otras personas los tengan que llevar:
-Fortasec. (diarreico)
-Ibuprofeno. (antiinflamatorio)
-Flatoril (gases)
-Biodramina(mareos)
-Buscapina (dolores espasmódicos)
-Canesten crema (irritación dermatológica)
-Blastoestimulina óvulos (candidas vaginal)
-Dacortín (corticoides para picaduras)
-gotas oídos.
-Betadine.
-Suero.
-Esparadrapo.
-Tiritas.
-Relec (spray antimosquitos)
-After bite (amoníaco después de la picadura)
-Alcohol Boricado (para cuando se queda agua dentro del oído)
-Malarone (vacuna para la Malaria).
-Bexident (yagas boca).
HIGIENE PERSONAL:
-Cepillo dientes
-Tapones oídos.
-Pasta dientes.
-Gel-champú.
-Gomina.
-Crema solar.
-Pinzas depilar
-Maquinilla afeitar.
-Enchufe Antimosquitos.
-Toallitas WC.
SEGURO DE VIAJE:
IMPORTANTÍSIMO.....
Es imprescindible, como siempre que vas a un país extranjero pero en este caso más aún , pues hemos leído en muchos foros el tema de los accidentes al alquilar motos o quads.
He leído que no están en muy buen estado y las carreteras y el tráfico no son ideales así que para cualquier imprevisto de este tipo o de enfermedad lo mejor es un buen seguro de viaje.
Nosotros personalmente hemos estado consultando en internet y nos decidimos por uno bueno ,bonito y barato aunque en este tema mejor no escatimar.
El seguro se llama FIATC nos ha costado 112.68€ para dos personas.
Las clausulas del mismo no os las voy a redactar pero deciros que esta bien para lo que hemos visto por ahí .
Pero esto es como todo espero no tener que usarlo, y es el mejor dinero gastado por ahora.
Bueno pues creo que esto es toda la información que os puedo proporcionar por ahora.
Con el tema de las visitas a las ciudades y templos, que transporte público coger etc, por supuesto me he informado hasta la saciedad pero prefiero contároslo todo cuando vuelva del viaje para concretar con el tema de precios y sitios que bajo mi opinión me han gustado más.
Tengo muchas ganas de irme ya.....
Nos vemos pronto.
DE VUELTA DEL VIAJE:
Bueno pues ya estoy aquí de nuevo. Hemos vuelto contentos pero cansados muy cansados.
Pues el viaje como ya había leído en algunos blogs para 15 días recorrerse de norte a sur el país es demasiado pero bueno ya sabíamos a lo que nos enfrentábamos y he de decir que todo salió bastante bien coordinado, es decir que haber hecho las reservas de los vuelos internos y los alojamientos previamente nos permitió no perder demasiado tiempo allí.
A parte de esto he de decir que Tailandia nos ha dejado un sabor agridulce, en el sentido que quizás nos esperábamos más de las playas y de sus aguas.
También hay que tener en cuenta que no hemos ido a la zona más turística de Pucket o Phi-Phi y que nuestra visita a las islas de Ko Thao y Ko Samui no era como las fotos de las publicidades que las otras zonas de playa muestran.
Voy a relatar el viaje, y sobre la marcha voy explicando los pros y contras que vivimos en cada sitio.
1º DÍA:
Salida de Valencia 7.30h llegada a Madrid a las 12h hotel Tach. Teniamos la reserva de parking del vehículo en un minibús nos acercan al aeropuerto T4.
Hacemos el check-in , PRIMER INCONVENIENTE, como ya había comentado anteriormente con el tema de maletas nos llevamos una de mano cada uno para no facturar ninguna y a la vuelta ya veríamos según si hacíamos muchas compras facturar alguna, pero lo que no tuvimos en cuenta fué que el peso máximo de las maletas de mano es de 7kg, y que además con respecto a las mochilas parecen que hagan más la vista gorda con el peso pues algunas veces ni las pesaban y sin embargo los trolers nos los pesaban todas las veces y como ya desde el principio superaban el peso nos tocó facturar la mía y la de Marlen y como Javi y Alex llevaron mochila pues ale pa dentro a pesar de superar en algún kilo el peso estipulado, "QUE MORRO"
Pasar no pasaba nada pues no te cobran hasta que superas los 20kg pero no nos hacia gracia facturarlas, preferíamos que vinieran con nosotras pues tendríamos que estar pendientes luego de que no se estraviaran.
!Empezamos bien el viaje.¡
El vuelo con Emirates fué bien, entretenido con pelis y videojuegos.
Otra anécdota que nos pasó fué que en el mismo avión estaba EL GRAN WAYOMING y cuando llegamos a Dubai en el mismo aeropuerto antes de embarcar en el avión que nos llevaría a Tai le pedí que se hiciera una foto conmigo, para demostrar que estaba allí aquí tenéis la foto...
El segundo vuelo más pesado y para colmo con un poco de turbulencias Mar y yo nos mareamos.
Por fin llegamos, cambiamos 100€ en el mismo aeropuerto en un satnd de cambio de moneda por 1€ 39.25 bath. Algo de dinero para coger un taxi y poco más pues habíamos leído que en la ciudad encontraríamos sitios con mejor cambio.
Recogimos maletas y subimos al piso de arriba a coger un taxi en la zona de entradas al aeropuerto y no de salida como sería más lógico pues había leído que costaban más báratros y no tendríamos que hacer colas. Nos pidió 500 bath y ya empezamos mal pues no regateamos nada y lo podíamos haber sacado más barato por que aquí están acostumbrados al regateo pero nos pilló un poco de pardillos, pero bueno.
El hotel Sawasdee House situado en la zona de Kao San Road era lo que nos imaginábamos habitación humilde y el cuarto de baño en la terraza, cama matrimonio, aire acondicionado, caja de seguridad, pero limpio y total para dormir tampoco necesitábamos más, bueno es importante decir que estábamos en un cuarto piso y eso fue una ventaja pues Bangkok es la ciudad que nunca duerme, y el ruido de la calle se disipaba bastante.
La calle tiene mucho ambiente con puestecitos de ropa y comida por todos lados.
El calor bochornoso por supuesto.
La calle tiene mucho ambiente con puestecitos de ropa y comida por todos lados.
El calor bochornoso por supuesto.
Al lado del hotel cambiamos más dinero el cambio mejor40.95 bath 1€.
Esa misma tarde dimos un paseo por Kao San Road, me impresionó la gente los locales donde trabajan, los puestos de la calle donde hacen la comida, pero sobre todo los olores. Bangkok huele a comida básicamente y bueno a otros olores que mejor no recordar por que para ser sinceros la higiene allí pues deja un poco que desear. Pero esto para bien o para mal te engancha de esta ciudad y la amabilidad de la gente, no me sentí en ningún momento insegura ese fue otra característica que me sorprendió gratamente.
Hicimos algunas compras, una cosa que nos dijeron fue que no compráramos demasiado en Bangkok que era todo más caro, que esperáramos a estar en Chiang Mai o Chiang Rai que allí estaría todo más barato, pero nada más lejos de la realidad, os aconsejo que no desaprovechéis la oportunidad de comprar lo que os gusta en el sitio que estéis pues luego o no lo volveréis a encontrar o estará más caro o a igual precio.
Y por fin , después de haber visto a turistas en la calle dándose masajes y habernos puesto los dientes largos nos decidimos a hacernos uno pero nosotros entramos a un local llamado Let's Masagge, y acertamos pues nos costó lo mismo 220baths 60 minutos que los que estaban en la calle pero por lo menos aquí parecía mas higiénico y con aire acondicionado que es bastante importante dado el calorazo que hacia a las 20 h de la tarde.
Las chicas muy profesionales y con una sonrisa siempre en la boca. Las fotos lo explican todo.
Después del Relax fuimos a cenar nos salió por 870bath 4 platos y 5 bebidas.
2ºDÍA:
Hoy visita a los templos.
Palacio Real 500 bath por persona. En la misma entrada nos dicen que nos tenemos que tapar las piernas y los hombros no pueden ir al descubierto, yo llevo unos pareos en el bolso pues esto ya lo había leído y me puse uno de ellos como falda y el otro como chal por encima de los hombros y a Javi le puse otro como falda pareo pero nuestra sorpresa fué que a los hombres no les permitían ir con pareo y tuvo que ir junto con Alex a una zona donde prestaban pantalones largos (dejando una señal que más tarde devolvían con la entrega del pantalón ). Y a mí tampoco me permitieron ponerme el pareo por encima de los hombros diciéndome que tenía que llevar manga aunque sea corta pero en forma de manga. ¡Vaya tontería!, pensé yo , que exigencias, como lo vi absurdo no hice caso a las indicaciones y me colé con el pareo puesto por los hombros en un descuido pero ignorante de mi, no sabía que esa era la primera criba que una vez pasado ese control y después de comprárnos las entradas más adelante nos controlaban otros de seguridad que me volvieron a echar atrás, y por no volver a la entrada a alquilar una parte de arriba me tocó comprarme una camiseta que no me apetecía, en las tiendas de souvenirs que habían allí mismo. Menudo coñazo, y menuda pinta hacia, se puede comprobar en las fotos. Casi todos los turistas hacíamos unas pintas que no veas.
Moraleja para entrar a los templos en Tailandia llevar las mujeres los hombros cubiertos con una camiseta de manga corta suficiente y las piernas tanto de hombres como de mujeres tapadas. No intentéis llevarles la contraría pues estarías faltando al respeto a su religión y sus símbolos.
Con respecto al templo no estuvo mal.
Al salir del palacio cuidado con los tailandeses que os quieran vender un tour por los templos, os engañan diciendo que el templo a donde vais a visitar está cerrado y que ellos por unos cuantos baths os llevan a los que están abiertos. ES MENTIRAAAAA....
No piquéis, es un timo.
El siguiente templo se llama What pho que andando desde el palacio se puede llegar perfectamente en 10 mint. El precio 100 baths.
Aquí no fueron tan exigentes con el tema de la vestimenta los pareos me sirvieron para taparme.
Este templo es el que tiene el buda tumbado más grande.
Me gusto más que el anterior. Lleno de budas y monjes orando, pudimos entrar a una especie de misa.
Después de estas visitas nos dirigimos hacia el rio para ir a otro templo pero antes paramos a comer en unos puestecitos de comida muy cutre pero barato y habían muchos turistas. Comimos la mar de bien la comida típica: 4 Pat Thai, 4 cervezas, 2 coca-colas. 500baths.
Luego fuimos por un pasadizo tipo bazar llegamos al embarcadero donde coges una barcaza que te cruza el río por 3 baths.
Ya desde allí se ve el tercer templo Wat Arun con un precio de 50baths por persona.
En la misma entrada había un puesto con ropa típica tailandesa para que te la pusieras y te hicieras fotos con ellas y ni corta ni perezosas Marlen y yo nos disfrazamos y nos partimos de risa haciéndonos las fotos y viendo como la gente se paraba a mirarnos.
Nos costó la tontería 300baths las dos, una minucia comparado con las fotos que nos han quedado para el recuerdo. ji,ji.
Este templo es muy fácil de ver simplemente es como una pirámide a la que puedes subir por unas escaleras muy empinadas. Ves las vistas de Bangkok desde este lado del rio.
Cuando terminamos volvimos a cruzar el rio con otra barcaza.
Una vez en el otro lado cogimos otros barco en este caso una especie de barca-autobús con bandera naranja , aquí no hay una taquilla para pagar el ticket, directamente subes al barco y una vez dentro ya pasará un revisor a cobrarte , en nuestro caso no pasó y pudimos llegar a la zona del hotel gratis.
Hicimos unas compritas y para el hotel a descansar.
Mas tarde salimos a dar un paseo y volvimos a Let's Masagge y nos hicimos un masaje tailandes por 220baths 60 mint. No estuvo mal pero como me habían dicho que era muy doloroso, que te quedas hecho polvo después de este tipo de masaje pero no fue así, me esparaba más.
3º DÍA:es un mercado flotante en una zona de canales a hora y media angkok onde supuestamente venden en barcas todo tipo de alimentos y digo supuestamentporque en realidad es un "TIMO". Ahora lo explico.
Nosotros decidimos ir por nuestra cuenta así que no puedo hablar de los tours pero creo que básicamente debe ser lo mismo.
Negociamos con un taxi el precio para que nos llevara al poblado y por unos 800 baths iríamos los cuatro.
Luego una vez allí te atienden unas chicas que comienzan a negociar contigo el precio del paseo en la barca para ir por los canales, y aquí es donde empieza uno de los timos , pues te venden un paseo de unas 2h haciendo paradas para visitar algún templo y otras cosas aparte del mercado por 2000baths por persona. Nosotros le dijimos que no, que en vez de dos horas y ver distintas cosas le dijimos que 1h y solo ver el mercado flotante por 1000baths que seguro que nos salió caro pero bueno tampoco sabíamos a lo que íbamos y aceptamos esta opción.
Una vez montados en la barca los cuatro empezamos el recorrido por algunos canales que por los laterales de dicho canal solo había porquería y mugre, viviendas construidas sobre el agua del canal y selva. El tipo nos llevó por canales donde no había ningún mercado después de darnos un paseo por estos canales que la verdad que ni fu ni fa, por fin nos mete en un canal que a los lados hay puestos de souvenirs en los cuales estaban las mujeres sentadas en muy poco espacio vendiendo a toda barca que se acercara cualquier cosa.
Esa misma tarde dimos un paseo por Kao San Road, me impresionó la gente los locales donde trabajan, los puestos de la calle donde hacen la comida, pero sobre todo los olores. Bangkok huele a comida básicamente y bueno a otros olores que mejor no recordar por que para ser sinceros la higiene allí pues deja un poco que desear. Pero esto para bien o para mal te engancha de esta ciudad y la amabilidad de la gente, no me sentí en ningún momento insegura ese fue otra característica que me sorprendió gratamente.
Hicimos algunas compras, una cosa que nos dijeron fue que no compráramos demasiado en Bangkok que era todo más caro, que esperáramos a estar en Chiang Mai o Chiang Rai que allí estaría todo más barato, pero nada más lejos de la realidad, os aconsejo que no desaprovechéis la oportunidad de comprar lo que os gusta en el sitio que estéis pues luego o no lo volveréis a encontrar o estará más caro o a igual precio.
Y por fin , después de haber visto a turistas en la calle dándose masajes y habernos puesto los dientes largos nos decidimos a hacernos uno pero nosotros entramos a un local llamado Let's Masagge, y acertamos pues nos costó lo mismo 220baths 60 minutos que los que estaban en la calle pero por lo menos aquí parecía mas higiénico y con aire acondicionado que es bastante importante dado el calorazo que hacia a las 20 h de la tarde.
Después del Relax fuimos a cenar nos salió por 870bath 4 platos y 5 bebidas.
2ºDÍA:
Hoy visita a los templos.
Palacio Real 500 bath por persona. En la misma entrada nos dicen que nos tenemos que tapar las piernas y los hombros no pueden ir al descubierto, yo llevo unos pareos en el bolso pues esto ya lo había leído y me puse uno de ellos como falda y el otro como chal por encima de los hombros y a Javi le puse otro como falda pareo pero nuestra sorpresa fué que a los hombres no les permitían ir con pareo y tuvo que ir junto con Alex a una zona donde prestaban pantalones largos (dejando una señal que más tarde devolvían con la entrega del pantalón ). Y a mí tampoco me permitieron ponerme el pareo por encima de los hombros diciéndome que tenía que llevar manga aunque sea corta pero en forma de manga. ¡Vaya tontería!, pensé yo , que exigencias, como lo vi absurdo no hice caso a las indicaciones y me colé con el pareo puesto por los hombros en un descuido pero ignorante de mi, no sabía que esa era la primera criba que una vez pasado ese control y después de comprárnos las entradas más adelante nos controlaban otros de seguridad que me volvieron a echar atrás, y por no volver a la entrada a alquilar una parte de arriba me tocó comprarme una camiseta que no me apetecía, en las tiendas de souvenirs que habían allí mismo. Menudo coñazo, y menuda pinta hacia, se puede comprobar en las fotos. Casi todos los turistas hacíamos unas pintas que no veas.
Moraleja para entrar a los templos en Tailandia llevar las mujeres los hombros cubiertos con una camiseta de manga corta suficiente y las piernas tanto de hombres como de mujeres tapadas. No intentéis llevarles la contraría pues estarías faltando al respeto a su religión y sus símbolos.
Con respecto al templo no estuvo mal.
Al salir del palacio cuidado con los tailandeses que os quieran vender un tour por los templos, os engañan diciendo que el templo a donde vais a visitar está cerrado y que ellos por unos cuantos baths os llevan a los que están abiertos. ES MENTIRAAAAA....
No piquéis, es un timo.
El siguiente templo se llama What pho que andando desde el palacio se puede llegar perfectamente en 10 mint. El precio 100 baths.
Aquí no fueron tan exigentes con el tema de la vestimenta los pareos me sirvieron para taparme.
Este templo es el que tiene el buda tumbado más grande.
Me gusto más que el anterior. Lleno de budas y monjes orando, pudimos entrar a una especie de misa.
Después de estas visitas nos dirigimos hacia el rio para ir a otro templo pero antes paramos a comer en unos puestecitos de comida muy cutre pero barato y habían muchos turistas. Comimos la mar de bien la comida típica: 4 Pat Thai, 4 cervezas, 2 coca-colas. 500baths.
Luego fuimos por un pasadizo tipo bazar llegamos al embarcadero donde coges una barcaza que te cruza el río por 3 baths.
Ya desde allí se ve el tercer templo Wat Arun con un precio de 50baths por persona.
En la misma entrada había un puesto con ropa típica tailandesa para que te la pusieras y te hicieras fotos con ellas y ni corta ni perezosas Marlen y yo nos disfrazamos y nos partimos de risa haciéndonos las fotos y viendo como la gente se paraba a mirarnos.
Nos costó la tontería 300baths las dos, una minucia comparado con las fotos que nos han quedado para el recuerdo. ji,ji.
Este templo es muy fácil de ver simplemente es como una pirámide a la que puedes subir por unas escaleras muy empinadas. Ves las vistas de Bangkok desde este lado del rio.
Cuando terminamos volvimos a cruzar el rio con otra barcaza.
Una vez en el otro lado cogimos otros barco en este caso una especie de barca-autobús con bandera naranja , aquí no hay una taquilla para pagar el ticket, directamente subes al barco y una vez dentro ya pasará un revisor a cobrarte , en nuestro caso no pasó y pudimos llegar a la zona del hotel gratis.
Hicimos unas compritas y para el hotel a descansar.
Mas tarde salimos a dar un paseo y volvimos a Let's Masagge y nos hicimos un masaje tailandes por 220baths 60 mint. No estuvo mal pero como me habían dicho que era muy doloroso, que te quedas hecho polvo después de este tipo de masaje pero no fue así, me esparaba más.
3º DÍA:es un mercado flotante en una zona de canales a hora y media angkok onde supuestamente venden en barcas todo tipo de alimentos y digo supuestamentporque en realidad es un "TIMO". Ahora lo explico.
Nosotros decidimos ir por nuestra cuenta así que no puedo hablar de los tours pero creo que básicamente debe ser lo mismo.
Negociamos con un taxi el precio para que nos llevara al poblado y por unos 800 baths iríamos los cuatro.
Luego una vez allí te atienden unas chicas que comienzan a negociar contigo el precio del paseo en la barca para ir por los canales, y aquí es donde empieza uno de los timos , pues te venden un paseo de unas 2h haciendo paradas para visitar algún templo y otras cosas aparte del mercado por 2000baths por persona. Nosotros le dijimos que no, que en vez de dos horas y ver distintas cosas le dijimos que 1h y solo ver el mercado flotante por 1000baths que seguro que nos salió caro pero bueno tampoco sabíamos a lo que íbamos y aceptamos esta opción.
Una vez montados en la barca los cuatro empezamos el recorrido por algunos canales que por los laterales de dicho canal solo había porquería y mugre, viviendas construidas sobre el agua del canal y selva. El tipo nos llevó por canales donde no había ningún mercado después de darnos un paseo por estos canales que la verdad que ni fu ni fa, por fin nos mete en un canal que a los lados hay puestos de souvenirs en los cuales estaban las mujeres sentadas en muy poco espacio vendiendo a toda barca que se acercara cualquier cosa.
Llego un momento que este canal se peto de barcas con turistas con los motores de las barcas echando una peste a gasolina que no veas, con la calor que hacia solo alguna barquita vendía algo de comer.
Lo que quiero decir es que no vimos lo que en realidad vinimos a ver, un mercado de comida en un canal donde la gente del poblado compra su comida y los turistas disfrutamos viendo como es la vida diaria en ese poblado y ese mercado, pues no, aquí esta todo encaminado para el turismo, los puestos son de souvenirs, como he dicho antes y cuanto más compres mas dura el recorrido y si no te lleva al embarcadero y se acabo. en algunos casos el paseo dura menos de media hora, esto me lo ha dicho una compañera que ella en su viaje también lo hizo, pero como no compró nada le duró poquísimo el paseo, y nosotros como los chicos compraron algún reloj pues lo alargó un poco.
Pero lo dicho aquí es todo un negocio para el turismo, lo que habitualmente se llama una TURISTADA. No lo recomiendo.
Una vez terminado el taxista está esperando para devolverte al hotel.
Por la tarde después de descansar cogimos un barco en el rio Lom Praya esta vez nos cobraron 15bath por persona nos bajamos en la zona de China Town.
Allí paseamos por sus calles pero como era tarde las tiendas estaban cerradas y solo había puestos de comida por la calle, cenamos en lo que parecía una marisquería. Nos costo 3 platos de marisco 1 de arroz y 4 bebidas 1500baths.
Después vuelta al barco en esta ocasión como era nocturno nos costó 40bath por persona.
Al hotel.
4º DÍA:
Hoy madrugón, primer vuelo interno dirección Chiang Rai .
Hemos contratado una furgo taxi desde en mismo hotel donde estamos alojados para que nos lleve en esta ocasión al aeropuerto de Don Muang que es e aeropuerto "no" internacional.
tenemos que volver a facturar las maletas de Marlen y mia por el tema de que superan los 7kg de limite. En estos vuelos internos hay que saber que el límite máximo de peso para facturar es de 15kg. TENERLO EN CUENTA.
Salida a las 8h llegamos a las 9h, puntuales.
Tema de taxis en la misma salida del aeropuerto pasas por una ventanilla que te gestiona este tema, le das el nombre de tu hotel te rellenan un papel y el taxi te lleva. precio 200bath.
Aquí no hay regateo posible pero parece que están los precios estipulados según distancias.
Durante el trayecto nos va ofreciendo excursiones con sus tarifas respectivas pero nos parecen desorbitadas así que no le prestamos demasiada atención.
Llegamos a nuestra West House Baan Malai , muy chulo, casi nuevo, con jardincito privado, habitación amplia. Un acierto, lo recomiendo.
Se nota tipo población mas que ciudad aunque es mas humilde que la urbe de Bangkok las calles están mucho mas limpias.
Hablando con el del hotel nos llama a un taxi para irnos directos al templo blanco que es a lo que hemos venido principalmente a esta ciudad. Pactamos 400 baths.
El templo está relativamente cerca a unos 17km. El taxista nos espera a la salida.
El templo es gratuito y aunque hay que ir algo tapados no son tan estrictos con la indumentaria.
El templo es espectacular mas vale verlo por que no tengo palabras.
Estamos una hora recreándonos por en realidad se ve bastante rápido.
Después nos dirigimos a la estación de autobuses que está en pleno centro para reservar el autobús que nos llevará mañana a Chiang Mai , que es uno de los desplazamientos que no teníamos reservados desde España.
Nos costó185baths por persona y tarda unas 3h 35mint.
Dimos un paseo por el centro y nos fuimos al hotel a descansar.
Por la noche nos volvimos a acercar al centro al mercadillo de la noche, el bazar muy chulo y bien de precio, aquí os aconsejo aprovechéis a comprar.
5º DÍA:
A las 8.25h salimos con el bus desde la estación de Chiang Mai dirección a Chiang Rai.
Nos esperan 3h25mint de viaje que no se hacen demasiado pesados. Camino con curvas y el autobús un poco cutrecillo pero bueno.
Éramos los únicos Occidentales el resto gente local.
Al llegar en la misma estación en un puesto un persona te localiza el taxi y te cobra según distancia y persona en nuestro caso que el hotel estaba en el centro nos cobró 200bath.
El centro de la ciudad está rodeado por una muralla con calles laberínticas y callejuelas es bastante caótica pero no al nivel de Bangkok es bastante más pequeña y fácil de recorrer.
Nuestro hotel T-Room, allí mismo mientras hacemos el Check In una pareja catalana muy majos (Ferran y Laura), llegan al hotel buscando habitación y hablando, hablando salió el tema de la excursión con los elefantes, les contamos que nosotros teníamos apalabrado por correo electrónico una granja de elefantes llamada Yogui Mahout , que me hubiera gustado haber contratado la que recomiendan en todos los foros pero que supuestamente no había elefantes para la fecha que queríamos, pero Ferran me dice que la que hemos contactado no hablan muy bien de ella y le comentó al recepcionista del hotel el interés que teníamos por conseguir plaza en esa granja tan recomendada y este se puso en contacto con dicha granja "PATARA ELEFANT " , al principio consiguió dos elefantes para ellos dos pero al momento nos dijo que habían dos elefantes más, así que por suerte pudimos ir a la granja ahora eso si nos iba a costar caro, 4100bath por persona unos 102€. Ya, ya se que para como están los precios aquí en Tai esto es demasiado caro, pero que queréis que os diga es la primera y no se si la única vez que voy a estar tan cerca de un elefante y pasar el día con ellos así que seguro merece la pena, os lo digo yo.
Después de contratar la excursión para otro día nos fuimos a comer los seis, nos contamos nuestras vidas y tan amigos, esto es lo bueno de cuando estas fuera de tu país es mucho mas fácil hacer amigos y ante los imprevistos nos unimos mas.
Después cogimos un taxi 700bath y nos fuimos al templo de Doi Suteph que está a unos 45 mint en lo alto de una montaña con vistas a la ciudad.
El taxi nos dejó justo en el funicular y aquí os aconsejo yo que no subáis pues si lo hacéis por las escaleras será mas bonito y os ahorrareis los 20bath del funi pues es una chorrada de subida. La entrada al templo son 30bath.
El templo en si no está mal pero nada del otro mundo , el buda esmeralda si que esta chulo y las vistas , se ve relativamente rápido.
Aquí también me hicieron ponerme un pareo que tuve que alquilar 10bath sin devolución del dinero.
Después al volver decidimos alquilar unas motos para desplazarnos por la ciudad y sobre todo por que mañana queríamos salir fuera, así ya las teníamos alquiladas.
Por la noche nos fuimos todos juntos incluidos Ferran y Laura a un combate de Muay Tai. 600bath por persona.
En total 6 combates, 5 asaltos cada uno de 3 mint. ¡¡¡¡Y oye!!!! es de estas cosas que a lo mejor no tienes como prioridad para verlas y la verdad es que la experiencia me encantó.
Llegamos allí y nos pillamos unas entradas para las primeras filas, el sitio era como un patio interior pero con techo de uralita una calor insoportable eso si, ufff que calor, con la entrada te ponían un coctel una bebida asquerosa, y a partir de ahí no paraban los camatas de preguntarte si querías algo mas, ¡que cansinos.!
Primero te hacen una especie de exhibición del baile y de los movimientos de las patadas y puñetazos, junto con la musiquita típica que es una flautilla y un tambor o algo parecido.
Después comenzaron los combates desde los mas jóvenes que eran unos críos hasta los adultos incluso hubo combates con participantes de otros países, una pasada fue bastante duro ver como se zurraban y eso que yo he hecho Taekwondo en mi juventud y no me debería sorprender pero es que estos se pegan sin protección y casi vale todo.
Al principio me daba cosa ver como se pegaban pero luego me animé y además el ambiente que se crea allí, las apuestas todo.
Lo recomiendo.
Después cenamos por ahí y al hotel, que por cierto la habitación cutre pero con aire acondicionado.
6º DÍA:
Hoy toca la visita al TIGER KINGDOM.
Nos vamos con las motos que hemos alquilado el día anterior y con el mapa de la ciudad y las afueras nos dirigimos a la carretera 107 y a unos 45km tenemos que coger un desvío a nuestra izquierda.
Una vez llegamos a zoo de los tigres en la entrada tienes a unas chicas que te informan del funcionamiento, se trata de que la entrada tiene un valor distinto dependiendo de con cuantos tigres te quieras hacer la foto. Va por tamaños bebes, pequeños, medianos y grandes. Nosotros elegimos la opción de todos , ya que estas ahí para que racanear.
Al entrar puedes hacer fotos a todos los tigres desde fuera y después desde dentro a los que hayas pagado.
Con los bebes nos pasó que los turistas que estaban dentro antes que nosotros les dieron el biberón a los tigres y se quedaron dormidos y cuando fuimos a entrar nosotros no estaban nada activos y para hacerse una foto costaba un poco.
Pero que monada, que chiquitines, parecen de juguete de peluche.
Es una pasada...En seguida pasamos a otros mas mayorcitos y este si que estaba activo y Javi tuvo la suerte de jugar con el un rato, el tigre hasta le cogió la correa de la cámara de fotos . Cada tigre tenía su cuidador vigilando que nadie los hiciera daño o les tocara por la cabeza.
El fallo fue que al entrar a la jaula hay una chica que va tomando nota de la gente que esta esperando y el número de personas que somos, con lo que nosotros que íbamos 6 personas nos pasó juntos, con el inconveniente de que los seis estamos el mismo tiempo que dos personas por ejemplo con lo que el tiempo que estas junto con el tigre no es el mismo.
Así que un consejo, si vais un grupo numeroso separaros en parejas para entrar a las jaulas, así estaréis el tiempo necesario para poderos hacer las fotos en condiciones.
Nosotros después de que en los pequeños nos pasara esto, en las siguientes jaulas ya nos separamos.
A todo esto cuando salimos de la jaula de los pequeños a mi chico se le empezó a hinchar la cara sobre todo los ojos y es que es alérgico a los gatos y claro no caímos ninguno que los tigres y os gatos son de la familia de los felinos. Así se le quedó la cara a mi chico, pobrecillo, quien le mandaría tocar nada.
¡ATENCIÓN ! alérgicos a gatos tenerlo en cuenta.
Allí mismo le dieron un antiestamínico para que se le fuera pasando, pero ya estuvo jodido el resto del día.
Y los grandes IMPRESIONANTES , ese me come entera.
Incluso los cuidadores muy majos nos cogían la cámara y nos hacían fotos a los dos juntos .
La verdad es que es una experiencia poder estar tan cerca de unos bichos tan imponentes, aunque pueda parecer y lo es una turistada mas, pero creo que los tigres están muy bien cuidados aunque estén en cautividad por lo menos allí están protegidos de los cazadores furtivos en la selva.
Salimos de allí ya a medio día cogimos las motos y a mitad camino se nos puso a llover y desplazarse así era peligroso , así que decidimos parar a mitad camino y comer .
Una vez quisimos irnos la moto de Ferran y Laura no arrancaba, vamos que no hacia ni intento de arrancar.
Así que justo unos policías que estaban en el local donde comimos muy amablemente le hicieron el favor de llamar al teléfono de la casa de alquiler de la moto para que vinieran a por ellos también diciéndoles el sitio exacto donde se encontraban. Así da gusto la amabilidad de esta gente, nosotros como no podíamos hacer nada nos fuimos para el hotel y Ferran después nos contó lo majos que fueron los polis que estuvieron chapurreando ingles y con el tema del futbol, que si yo soy del Barcelona que si a mi me gusta el Madrid, oye colegas pa toda la vida, jiji.
Se hicieron hasta una foto juntos. ¡Che que bo!
Al final sanos y salvos al hotel.
Por la tarde Javi, Marlen y Alex se encharon una siestuqui mientras la menda que no puede dormir siesta cuando estoy de viaje a no ser que esté bien reventá pues eso que me fui a ver los templos que estaban por dentro de las murallas. En otro país me hubiera dado reparo salir sola por las calles sin compañía de nadie pero aquí sin problema te sientes segura, aquí cada uno va a su royo y no molestan a nadie.
El paseo por la selva esta divertido pero reconozco que se hace algo pesado por la postura que debemos de llevar encima de él, a mi me dolían las rodillas y a Javi que iba detrás se le clavaba la columna del elefante en el culo.
Cuando se levantaron nos fuimos a hacernos un masaje todos juntos, encontramos una sitio que estaba vacio y que podía cogernos a todos a la vez, una sola habitación con seis tatamis en el suelo y una cortina en medio.
Fue divertido al principio unas risas y luego el silencio todos relajados. A los chicos les hacían el masaje unos masajistas hombres y a nosotros las mujeres, muy agradables todos. Acabamos haciéndonos unas fotos todos juntos.
Fue divertido al principio unas risas y luego el silencio todos relajados. A los chicos les hacían el masaje unos masajistas hombres y a nosotros las mujeres, muy agradables todos. Acabamos haciéndonos unas fotos todos juntos.
Cenamos en una pizzería y con nuestros nuevos amigos parecía que nos conocíamos de hace tiempo y solo llevábamos dos días juntos.
Después nos dirigimos al gran bazar nocturno pensando que empezaría tarde por la noche nos fuimos sobre las 21h y por lo visto el mercadillo está montado mas temprano por que a nosotros no nos dio casi tiempo de mirar las cosas con tranquilidad, empezaron a recoger los puestos y no habíamos casi ni empezado.
Allí si que aprovecharon los chicos para comprar relojes de imitación de hecho nos metían en unos cuartitos clandestinos y nos enseñaban todos los relojes que tenían y empezabas una batalla de regateo haber como de barato lo sacabas. Lo mío fueron las camisetas, las chanclas y una mochila de marca deportiva que estaba chula pero ya os digo que si queréis aprovechar al máximo las compras debéis ir mas temprano.
7º DÍA:
Hoy es el gran día de los elefantes. !que alegría¡
Nos preparamos con el bañador y la ropa de recambio para cambiarnos allí antes de volver.
Nos recoge una furgo que nos lleva durante un recorrido de una hora hacia la selva, se me hizo corto por la emoción.
Allí nos hartamos de hacer fotos y tocar al animal, yo creo que lo hacen para que te desfogues y hagas las fotos que quieras y que luego te olvides de la cámara pues ellos te hacen el reportaje fotográfico y de video, y tu te despreocupas y disfrutas de la actividad.
Después de esta miniparada nos acercan un tramo mas en coche a una pagoda en la que nos reúnen para darnos una charla de las funciones de la granja de los que hacen con los elefantes y lo que hacen con el dinero que recaudan de los turistas.
Básicamente se protege al animal de los cazadores furtivos se les cuida en su propio habitad, no se le maltrata haciéndole hacer cosas que no son propias de un elefante como en otras granjas que los adiestran para que jueguen al futbol o para que pinten, aquí el turista participa en el cuidado del animal acompañando a su cuidador y haciendo todo lo que el nos indique para su alimentación, paseo por la selva y posterior baño en el rio.
Eso es lo que venimos hacer hoy aquí.
Una vez nos explicaron todo esto nos vistieron con unas ropas típicas que los cuidadores llevan mientras se encargan del animal.
Nos enseñan a diferenciar que elefante está o no enfermo por donde sudan como son sus heces de que se alimentan. Nos dedicamos también a su aseo personal.
Una maravilla, son animales extraordinarios, a nosotros nos toca un elefante de los grandes llamado MACHUCAN.
Nos enseñan a subir arriba de él de dos maneras distintas, por un lado y por la trompa.
Nos enseñan a subir arriba de él de dos maneras distintas, por un lado y por la trompa.
El paseo por la selva esta divertido pero reconozco que se hace algo pesado por la postura que debemos de llevar encima de él, a mi me dolían las rodillas y a Javi que iba detrás se le clavaba la columna del elefante en el culo.
Pero bueno una vez terminado el paseo llegamos a un rio y mientras los elefantes descansan nos dan de comer unos productos típicos que nos han preparado, muy ricas y lo que sobra luego se lo damos al elefante.
Aquí no se tira nada.
Aquí no se tira nada.
Y después el plato fuerte: el baño con los elefantes.
Nos metemos literalmente co ellos en el rio para labarlos con unos cepillos y unos cestos para tirarles agua por encima, es genial poder sentirse en contacto con ellos como disfrutan en el agua, sobre todo un bebe que no paraba de meterse dentro del agua y jugar.
Fue genial .
Toda una experiencia que recomiendo y sobre todo en esta granja en concreto PATARA ELEFANT. La verdad es que no se como funcionan las demás pero informaros bien si queréis ir, en la mayoría no tienes este contacto con el animal, te dan un paseo pero subido en una especie de silla, y no te dejan bañarte con ellos. Yo no lo dudaría, si tenéis que elegir una que sea esta , no os arrepentiréis.
Cuando terminamos nos regalaron un DVD para cada uno y nos llevaron al hotel todos super amables tanto los cuidadores como los responsables de la actividad un trato exquisito. En el viaje de vuelta nos quedamos la mayoría dormidos del cansancio físico que teníamos y yo creo que también recordando los momentos que acabábamos de vivir que fueron inolvidables.
Llegamos al hotel a por las maletas que esta noche tenemos que coger un vuelo para ir a Bangkok, dormiremos en un hotel cerca del aeropuerto pues al día siguiente volamos dirección a las islas.
Una vez llegamos a Bangkok bastante cansados ya eran las 23h, tuvimos que coger un taxi, que el sistema es que en la misma salida del aeropuerto lo gestionan en un mostrador. Unas chicas te preguntan la dirección y lo apuntan en un papel te advierten que 50bath ya son fijos, detrás de ellas están los taxistas esperando también su turno para ver que clientes les toca, y así fue como el taxista que nos toco cogió el papel y al ver que el hotel al que íbamos estaba bastante cerca del aeropuerto parece que no le hizo mucha gracia.
Lo primero que hizo nada mas subirnos al taxi fue intentar no poner el taxímetro y negociar el precio, cosa que nos negamos, a regañadientes arrancó y para sorpresa nuestra el tio iba a poquísima velocidad, tanto fue así que los demás coches que pasaba por su lado nos pitaban, !como para provocar un accidente¡.
La cosa no quedó ahí, nosotros no sabíamos exactamente donde estaba nuestro hotel pero sabíamos que estaba bastante cerca y nos daba la impresión que daba muchas vueltas para que el taxímetro corriera. Parecía medio dormido o borracho o se estaba haciendo el loco por que le decíamos que se diera más prisa y nos dijo que nos calláramos, el mosqueo iba creciendo entre nosotros, pero claro a esas horas y en medio de una autovía que podíamos hacer, pues al final lo hicimos, le obligamos a parar allí mismo en medio de la nada, !QUE LOCURA¡ ahora lo pienso y se me ponen los pelos de punta.
La situación era muy tensa pues nosotros gritándole al taxista que nos abriera el maletero para sacar las maletas y el otro negándose, a todo esto Alex no salía del taxi para que no se las llevara y Marlen Javi y yo intentando abrirlo, al final lo abrió, le gritamos a Alex que saliera del coche que ya las teníamos. Los coches pasando por nuestro lado a toda velocidad pues estábamos en mitad de una circunvalación no sabíamos a donde ir, el taxista salió del coche y nos seguía indignado, nosotros diciéndole que nos estaba timando que no le pensábamos pagar.
Paramos otro taxi, estuvimos intentando explicarle la situación mientras el otro taxista le decía que no nos cogiera, en fin al final el nuevo taxista nos indicó que el hotel estaba en el otro lado justo de la circunvalación y se marchó.
Menos mal que había una pasarela que cruzamos, ahí por fin deja de seguirnos el taxista borracho. Entramos en un 7 eleven y menos mal que hay gente amable y el dependiente al vernos tan sofocados nos acompañó él mismos hasta el hotel que estaba a pocos metros.
Que mal royo, llegamos al hotel en un estado de nervios que no os puedo ni explicar, la verdad hubo un momento que lo pasé realmente mal. No entiendo con la amabilidad que caracteriza al pueblo Tailandes el tema de los taxis es increíble a la mínima te quieren timar. INCREIBLE , y lo mas gordo es que Ferran y Laura habían cogido el vuelo siguiente y lo más probable es que les pasara lo mismo ya que habían cogido el mismo hotel que nosotros. Y algo parecido les pasó que les quiso timar con el precio pero ellos por suerte no tuvieron mas movida.
Al final terminamos la noche a las tantas y pudimos dormir unas horas.
El hotel uno de los mejores, las habitaciones temáticas.
8º DÍA:
Madrugamos para coger el vuelo hacia Chumpong traslado en furgo desde el aeropuerto hasta en embarcadero donde horas mas tarde cogemos el ferry Lompraya que nos lleva a Ko Tao. 3h de espera que se nos hizo eterno. Luego el ferry petadísimo y con las maletas amontonadas.
Por fin llegamos a la isla y en cuanto pisamos tierra nos acercamos al centro de buceo Pura Vida y sin ningún problema saben quienes somos por los correos que les mandé desde España. Concretamos la buceada de mañana. Después cogimos las maletas y para el hotel que estaba a 15 minutos del centro de buceo.
La primera impresión de Ko Tao es también un poco caótica igual que Bangkok pero en pequeño, también con bastante suciedad por lo menos lo poco que vimos al llegar que fue el puerto y la callecita que recorre el pueblo paralela a la playa.
El Royal Resort donde está nuestro bungalow son pequeños un poco sucios con un porche con su hamaca entre ellos mucha vegetación a simple vista está muy bonito con su playa con palmeras columpios las vistas, precioso la verdad.
Después de descansar un poco buscamos un sitio al lado del hotel y nos hicimos nuestro primer masaje en la isla.
El resto del día de tiendecitas y relax.
9º DÍA:
Primera buceada con Pura Vida, hemos quedado a las 7 de la mañana en el muelle del puerto que es muy pequeño a esas horas están descargando alimentos bebida etc...
El barco que tiene alquilado el centro de buceo es bastante cutre y la limpieza brilla por su ausencia, allí mismo vive el dueño del barco. Nos indican que dejemos las mochilas en la zona donde cocina que es la única zona donde no se mojaran.
La zona donde están las botellas no hay casi espacio para sentarse.
Los del centro de buceo nos dijeron que durante la inmersión tendríamos galletas agua y café para tomar lo que no nos imaginábamos era lo cutre y asqueroso que estaban los recipientes y yo tome algo de agua y me sentó como un tiro durante la segunda buceada casi me cago encima, literalmente, y cuando subí al barco el baño no os quiero ni contar.
Corramos un tupido velo a este tema.
Sobre las buceadas, en una misma salida hicimos dos inmersiones, la primera llamada Chumpong: no estuvo mal aunque inevitablemente lo comparé con el Mar Rojo y no hay color nunca mejor dicho, bichos grandes si que habían, meros, barracudas, peces ballesta.
Estuvo bien aunque Chili el instructor iba un poco rápido para mi gusto, no nos daba tiempo a pararnos a hacer fotos tranquilamente.
La segunda inmersión se llama Twins: Esta estuvo mas floja, poca vida y mucho coral muerto.
Para ser el primer día las expectativas no eran muy buenas, pues nos dijeron que la primera inmersión que hicimos era la mejor de la zona, así que ya sabíamos lo que nos esperaba.
El resto de la tarde descansamos, yo me baje a la playa que teníamos en el resort a hacer snorkel, no vi demasiada vida pero si pude ver cerca de la orilla un barco hundido que estaba bastante roto, alguna barracuda.
La playa donde estábamos se llama Sairee Beach.
10º DÍA:
Otro día de madrugón hoy toca Green Rock: estuvo bonita, más tranquila, estuvimos con la instructora Mariana una argentina muy maja con lo que buceamos muy a gusto.
La segunda White Rock: mas sosa pero dentro de la línea de lo que estábamos viendo.
Después de llegar a puerto almorzamos.
Fuimos a alquilar unas motos en el primer sitio que vimos, no se nos ocurrió otra cosa que alquilarnos unas con marchas y fue lo peor que pudimos hacer pues entre lo malas que son las motos y las carreteras las malas condiciones en las que están. Pagamos por ellas 150bath por cada una.
Así nos pasó a la primera curva que dimos Alex y Marlen al suelo, derrapó la rueda de atrás. Marlen se dio un buen golpe en la rodilla y Alex algún rascón pero nada grave mas que nada fué el susto.
Cogieron las motos los chicos y se fueron a devolverlas eran un porquería no valían para nada y casi no teníamos estabilidad menos mal que nos les pasó nada a las motos por que nos hubieran sacado los ojos con la reparación.
Nos fuimos a otro sitio que alquilaban Quads que aunque son más caros 600baths por lo menos son más estables.
Y así nos fuimos a una de las playas al otro lado de la isla, las carreteras malísimas hay un momento que dejan de estar asfaltadas.
Nos habían recomendado esta playa Shark Beach pues a cierta hora de la tarde se podían ver tiburones de punta blanca. Y así fue, pude verlo de muy cerca, se acerco hacia mi me esquivó super rápido, que maravilla era pequeño pero me encantó.
Lo volví a ver de refilón otra vez pero la verdad es que son super escurridizos.
Para acceder a esta playa, bueno realmente es al lateral de la playa en las rocas se entra desde el hotel Heaven y K.O II, bajando unas escaleras que indican el nombre de la playa.
Dejas las toallas en las rocas y al agua .
Acabamos tarde nos fuimos al club de buceo a decirlo que al día siguiente Marlen no iba a poder bucear le dolía demasiado la rodilla y no quería ponerse peor.
Al hotel a descansar.
11º DÍA:
Hoy día 11 de Agosto MI CUMPLEEEEEE!!!!!!!!
A pesar de todo no me libro del madrugón, otra vez a las 7h para bucear.
Repetimos la inmersión de Chumpong y White Rock.
No hay mucho que contar.
Después devolvimos los quads y nos fuimos a pagar al centro de buceo los 4500bath por persona las 6 buceadas.
Después nos fuimos a hacer otro masajito que nos lo merecíamos por 300bth masaje Tailandes, y a dormir la siesta , luego de compritas.
Vimos el atardecer desde la playa del hotel, una maravilla, que tranquilidad.
Por la noche nos arreglamos y nos fuimos de cena que tocaba celebrar el cumple en un restaurante que nos habían recomendado Whitening, Era bonito muy bien decorado todo en blanco pero el servicio un poco lento, Alex se puso malo y se tuvo que ir.
Cenamos tardísimo pero bueno al final comimos mas o menos bien.
12ºDÍA:
Hoy salimos de la isla de Ko Tao para ir a la isla de Ko Samui con el ferry que reservamos nada más llegar, es importante haberlo hecho hace 3 días pues si no es así nos hubiéramos quedado sin billetes, aquí a diario entran y salen muchas personas.
La salida era a las 9.30h el viaje yo lo tuve regular pues empecé a encontrarme mal del estómago y entre el movimiento del ferry y la calor. En fin tampoco fue mucho tiempo.
Por fin llegamos cogimos una furgo compartida con otras personas que tenían hoteles cercanos, el nuestro el World Resort.
Por cierto !!atención¡¡ a esto: En las taquillas de Lompraya en Ko Tao te intentan vender un taxi que te lleva a tu hotel a la llegada de la otra isla por 800bath. Os aconsejo que no lo cojáis, pues cuando nosotros llegamos a nosotros nos costó la mitad 400bath los cuatro. Importante que lo tengáis en cuenta.
Nuestro Resort muy bonito mejor que el anterior, los boungalow mas acogedores y mas limpios además tenia piscina el hotel y también la playita. El restaurante en frente del mar teníamos el desayuno incluido.
Teníamos todo lo que necesitábamos y como no hemos parado en todo el viaje es el sitio perfecto para descansar , no salimos en los días que estuvimos en Ko Samui.
13º DÍA:
Hoy lo mejor del buffet el desayuno que lo teníamos incluido, que rico un desayuno en condiciones, el primero que tomo en todo el viaje. La comida es mas europea y tienen de todo.
Nos bajamos a la playa inmediatamente después y ¡Oh, decepción! ahora entiendo por que la gente no se baña, las vista son espectaculares pero el agua está sucísima nada transparente como con musgo. ¡QUE ASCO! No me puedo creer que el agua este así de mal.
Hablo de la playa que teníamos enfrente de nuestro hotel que es la que mirando en un mapa la isla de Ko Samui está en el Norte.
En fin que pasamos el resto del día en la piscina.
Por la tarde llovió una tormenta pasajera.
Aprovechamos y enfrente del hotel cruzando la carretera fuimos a hacernos un masaje. EL último de nuestro viaje.
14º DÍA:
Hoy lo mismo que ayer y poco más, paseo por la carretera en la que hay alguna tienda pero poco que ver.
15º DÍA:
Hoy tenemos que dejar la habitación a partir de las 12h y como nuestro vuelo no sale hasta las 20h nos dejaron guardar las maletas en recepción como hacen en la mayoría de los hoteles .
Mientras tanto pudimos disfrutar de la piscina y de las instalaciones.
El vuelo de Ko Samui hasta Bangkok hacia el aeropuerto internacional se pasó rápido en 1h luego estuvimos allí hasta que a la 1.30h que salió el vuelo de Bangkok a Dubai y de allí a Madrid.
Este ha sido nuestro viaje a Tailandia, espero que si alguien quiere ir pueda aprovechar las experiencias que hemos vivido. El tema de las playas o del buceo que han sido para nosotros algo un poco negativo no quiere decir con ello que nuestra opinión pueda influir en la decisión de visitar este apasionante país. Solo es una opinión personal o una circunstancia que hemos vivido en un tiempo puntual.
Llegamos al hotel a por las maletas que esta noche tenemos que coger un vuelo para ir a Bangkok, dormiremos en un hotel cerca del aeropuerto pues al día siguiente volamos dirección a las islas.
Una vez llegamos a Bangkok bastante cansados ya eran las 23h, tuvimos que coger un taxi, que el sistema es que en la misma salida del aeropuerto lo gestionan en un mostrador. Unas chicas te preguntan la dirección y lo apuntan en un papel te advierten que 50bath ya son fijos, detrás de ellas están los taxistas esperando también su turno para ver que clientes les toca, y así fue como el taxista que nos toco cogió el papel y al ver que el hotel al que íbamos estaba bastante cerca del aeropuerto parece que no le hizo mucha gracia.
Lo primero que hizo nada mas subirnos al taxi fue intentar no poner el taxímetro y negociar el precio, cosa que nos negamos, a regañadientes arrancó y para sorpresa nuestra el tio iba a poquísima velocidad, tanto fue así que los demás coches que pasaba por su lado nos pitaban, !como para provocar un accidente¡.
La cosa no quedó ahí, nosotros no sabíamos exactamente donde estaba nuestro hotel pero sabíamos que estaba bastante cerca y nos daba la impresión que daba muchas vueltas para que el taxímetro corriera. Parecía medio dormido o borracho o se estaba haciendo el loco por que le decíamos que se diera más prisa y nos dijo que nos calláramos, el mosqueo iba creciendo entre nosotros, pero claro a esas horas y en medio de una autovía que podíamos hacer, pues al final lo hicimos, le obligamos a parar allí mismo en medio de la nada, !QUE LOCURA¡ ahora lo pienso y se me ponen los pelos de punta.
La situación era muy tensa pues nosotros gritándole al taxista que nos abriera el maletero para sacar las maletas y el otro negándose, a todo esto Alex no salía del taxi para que no se las llevara y Marlen Javi y yo intentando abrirlo, al final lo abrió, le gritamos a Alex que saliera del coche que ya las teníamos. Los coches pasando por nuestro lado a toda velocidad pues estábamos en mitad de una circunvalación no sabíamos a donde ir, el taxista salió del coche y nos seguía indignado, nosotros diciéndole que nos estaba timando que no le pensábamos pagar.
Paramos otro taxi, estuvimos intentando explicarle la situación mientras el otro taxista le decía que no nos cogiera, en fin al final el nuevo taxista nos indicó que el hotel estaba en el otro lado justo de la circunvalación y se marchó.
Menos mal que había una pasarela que cruzamos, ahí por fin deja de seguirnos el taxista borracho. Entramos en un 7 eleven y menos mal que hay gente amable y el dependiente al vernos tan sofocados nos acompañó él mismos hasta el hotel que estaba a pocos metros.
Que mal royo, llegamos al hotel en un estado de nervios que no os puedo ni explicar, la verdad hubo un momento que lo pasé realmente mal. No entiendo con la amabilidad que caracteriza al pueblo Tailandes el tema de los taxis es increíble a la mínima te quieren timar. INCREIBLE , y lo mas gordo es que Ferran y Laura habían cogido el vuelo siguiente y lo más probable es que les pasara lo mismo ya que habían cogido el mismo hotel que nosotros. Y algo parecido les pasó que les quiso timar con el precio pero ellos por suerte no tuvieron mas movida.
Al final terminamos la noche a las tantas y pudimos dormir unas horas.
El hotel uno de los mejores, las habitaciones temáticas.
8º DÍA:
Madrugamos para coger el vuelo hacia Chumpong traslado en furgo desde el aeropuerto hasta en embarcadero donde horas mas tarde cogemos el ferry Lompraya que nos lleva a Ko Tao. 3h de espera que se nos hizo eterno. Luego el ferry petadísimo y con las maletas amontonadas.
Por fin llegamos a la isla y en cuanto pisamos tierra nos acercamos al centro de buceo Pura Vida y sin ningún problema saben quienes somos por los correos que les mandé desde España. Concretamos la buceada de mañana. Después cogimos las maletas y para el hotel que estaba a 15 minutos del centro de buceo.
La primera impresión de Ko Tao es también un poco caótica igual que Bangkok pero en pequeño, también con bastante suciedad por lo menos lo poco que vimos al llegar que fue el puerto y la callecita que recorre el pueblo paralela a la playa.
El Royal Resort donde está nuestro bungalow son pequeños un poco sucios con un porche con su hamaca entre ellos mucha vegetación a simple vista está muy bonito con su playa con palmeras columpios las vistas, precioso la verdad.
Después de descansar un poco buscamos un sitio al lado del hotel y nos hicimos nuestro primer masaje en la isla.
El resto del día de tiendecitas y relax.
9º DÍA:
Primera buceada con Pura Vida, hemos quedado a las 7 de la mañana en el muelle del puerto que es muy pequeño a esas horas están descargando alimentos bebida etc...
El barco que tiene alquilado el centro de buceo es bastante cutre y la limpieza brilla por su ausencia, allí mismo vive el dueño del barco. Nos indican que dejemos las mochilas en la zona donde cocina que es la única zona donde no se mojaran.
La zona donde están las botellas no hay casi espacio para sentarse.
Los del centro de buceo nos dijeron que durante la inmersión tendríamos galletas agua y café para tomar lo que no nos imaginábamos era lo cutre y asqueroso que estaban los recipientes y yo tome algo de agua y me sentó como un tiro durante la segunda buceada casi me cago encima, literalmente, y cuando subí al barco el baño no os quiero ni contar.
Corramos un tupido velo a este tema.
Sobre las buceadas, en una misma salida hicimos dos inmersiones, la primera llamada Chumpong: no estuvo mal aunque inevitablemente lo comparé con el Mar Rojo y no hay color nunca mejor dicho, bichos grandes si que habían, meros, barracudas, peces ballesta.
Estuvo bien aunque Chili el instructor iba un poco rápido para mi gusto, no nos daba tiempo a pararnos a hacer fotos tranquilamente.
La segunda inmersión se llama Twins: Esta estuvo mas floja, poca vida y mucho coral muerto.
Para ser el primer día las expectativas no eran muy buenas, pues nos dijeron que la primera inmersión que hicimos era la mejor de la zona, así que ya sabíamos lo que nos esperaba.
El resto de la tarde descansamos, yo me baje a la playa que teníamos en el resort a hacer snorkel, no vi demasiada vida pero si pude ver cerca de la orilla un barco hundido que estaba bastante roto, alguna barracuda.
La playa donde estábamos se llama Sairee Beach.
10º DÍA:
Otro día de madrugón hoy toca Green Rock: estuvo bonita, más tranquila, estuvimos con la instructora Mariana una argentina muy maja con lo que buceamos muy a gusto.
La segunda White Rock: mas sosa pero dentro de la línea de lo que estábamos viendo.
Después de llegar a puerto almorzamos.
Fuimos a alquilar unas motos en el primer sitio que vimos, no se nos ocurrió otra cosa que alquilarnos unas con marchas y fue lo peor que pudimos hacer pues entre lo malas que son las motos y las carreteras las malas condiciones en las que están. Pagamos por ellas 150bath por cada una.
Así nos pasó a la primera curva que dimos Alex y Marlen al suelo, derrapó la rueda de atrás. Marlen se dio un buen golpe en la rodilla y Alex algún rascón pero nada grave mas que nada fué el susto.
Cogieron las motos los chicos y se fueron a devolverlas eran un porquería no valían para nada y casi no teníamos estabilidad menos mal que nos les pasó nada a las motos por que nos hubieran sacado los ojos con la reparación.
Nos fuimos a otro sitio que alquilaban Quads que aunque son más caros 600baths por lo menos son más estables.
Y así nos fuimos a una de las playas al otro lado de la isla, las carreteras malísimas hay un momento que dejan de estar asfaltadas.
Nos habían recomendado esta playa Shark Beach pues a cierta hora de la tarde se podían ver tiburones de punta blanca. Y así fue, pude verlo de muy cerca, se acerco hacia mi me esquivó super rápido, que maravilla era pequeño pero me encantó.
Lo volví a ver de refilón otra vez pero la verdad es que son super escurridizos.
Para acceder a esta playa, bueno realmente es al lateral de la playa en las rocas se entra desde el hotel Heaven y K.O II, bajando unas escaleras que indican el nombre de la playa.
Dejas las toallas en las rocas y al agua .
Acabamos tarde nos fuimos al club de buceo a decirlo que al día siguiente Marlen no iba a poder bucear le dolía demasiado la rodilla y no quería ponerse peor.
Al hotel a descansar.
11º DÍA:
Hoy día 11 de Agosto MI CUMPLEEEEEE!!!!!!!!
A pesar de todo no me libro del madrugón, otra vez a las 7h para bucear.
Repetimos la inmersión de Chumpong y White Rock.
No hay mucho que contar.
Después devolvimos los quads y nos fuimos a pagar al centro de buceo los 4500bath por persona las 6 buceadas.
Después nos fuimos a hacer otro masajito que nos lo merecíamos por 300bth masaje Tailandes, y a dormir la siesta , luego de compritas.
Vimos el atardecer desde la playa del hotel, una maravilla, que tranquilidad.
Por la noche nos arreglamos y nos fuimos de cena que tocaba celebrar el cumple en un restaurante que nos habían recomendado Whitening, Era bonito muy bien decorado todo en blanco pero el servicio un poco lento, Alex se puso malo y se tuvo que ir.
Cenamos tardísimo pero bueno al final comimos mas o menos bien.
12ºDÍA:
Hoy salimos de la isla de Ko Tao para ir a la isla de Ko Samui con el ferry que reservamos nada más llegar, es importante haberlo hecho hace 3 días pues si no es así nos hubiéramos quedado sin billetes, aquí a diario entran y salen muchas personas.
La salida era a las 9.30h el viaje yo lo tuve regular pues empecé a encontrarme mal del estómago y entre el movimiento del ferry y la calor. En fin tampoco fue mucho tiempo.
Por fin llegamos cogimos una furgo compartida con otras personas que tenían hoteles cercanos, el nuestro el World Resort.
Por cierto !!atención¡¡ a esto: En las taquillas de Lompraya en Ko Tao te intentan vender un taxi que te lleva a tu hotel a la llegada de la otra isla por 800bath. Os aconsejo que no lo cojáis, pues cuando nosotros llegamos a nosotros nos costó la mitad 400bath los cuatro. Importante que lo tengáis en cuenta.
Nuestro Resort muy bonito mejor que el anterior, los boungalow mas acogedores y mas limpios además tenia piscina el hotel y también la playita. El restaurante en frente del mar teníamos el desayuno incluido.
Teníamos todo lo que necesitábamos y como no hemos parado en todo el viaje es el sitio perfecto para descansar , no salimos en los días que estuvimos en Ko Samui.
13º DÍA:
Hoy lo mejor del buffet el desayuno que lo teníamos incluido, que rico un desayuno en condiciones, el primero que tomo en todo el viaje. La comida es mas europea y tienen de todo.
Nos bajamos a la playa inmediatamente después y ¡Oh, decepción! ahora entiendo por que la gente no se baña, las vista son espectaculares pero el agua está sucísima nada transparente como con musgo. ¡QUE ASCO! No me puedo creer que el agua este así de mal.
Hablo de la playa que teníamos enfrente de nuestro hotel que es la que mirando en un mapa la isla de Ko Samui está en el Norte.
En fin que pasamos el resto del día en la piscina.
Por la tarde llovió una tormenta pasajera.
Aprovechamos y enfrente del hotel cruzando la carretera fuimos a hacernos un masaje. EL último de nuestro viaje.
14º DÍA:
Hoy lo mismo que ayer y poco más, paseo por la carretera en la que hay alguna tienda pero poco que ver.
15º DÍA:
Hoy tenemos que dejar la habitación a partir de las 12h y como nuestro vuelo no sale hasta las 20h nos dejaron guardar las maletas en recepción como hacen en la mayoría de los hoteles .
Mientras tanto pudimos disfrutar de la piscina y de las instalaciones.
El vuelo de Ko Samui hasta Bangkok hacia el aeropuerto internacional se pasó rápido en 1h luego estuvimos allí hasta que a la 1.30h que salió el vuelo de Bangkok a Dubai y de allí a Madrid.
Este ha sido nuestro viaje a Tailandia, espero que si alguien quiere ir pueda aprovechar las experiencias que hemos vivido. El tema de las playas o del buceo que han sido para nosotros algo un poco negativo no quiere decir con ello que nuestra opinión pueda influir en la decisión de visitar este apasionante país. Solo es una opinión personal o una circunstancia que hemos vivido en un tiempo puntual.
Enhorabuena Cris, veo que ya tienes la primera reseña!!!
ResponderEliminarTe he buscado y sales la primera asi que nada, ahora a hacerse famosa, jajaja!!
Por cierto, soy Abel que nose como aparecera esto...XP
felicidadessss guapaaaaaaa. Menudo curreleeeee....
ResponderEliminarQué guay, Cris. Ya lo leeré con detenimiento. Qué disfrutes escribiendo y viajando. Besitos, Mary.
ResponderEliminarAhora sí que me lo he leído con calma. Uf, Cris, cuánta actividad y qué organización. Dan ganas de ir aunque sea tan sólo para ver si disfrutas de todo lo pensado y programado. Está todo muy bien y detallado. Vaya trabajo.
ResponderEliminarya he leido tu viaje me parece estupendo y muy bien planeado veo que le has dedicado muchas horas y espero te salga todo muy bien, yo tendre que leerlo muchas veces para saber donde estaras en cada momento besitos tu mami.
ResponderEliminarmuy bien me parece todo... el vuelo un pelín caro.. los hoteles tb... y lo d la maleta, no lo dudes.. no hace falta llevar más q camisetas y pantalones cortos.. caben en la bolsa de mano. yo no he facturado nunca y voy amenudo. lo q más pesa es la cámara d fotos, así q si tienes una pequeña, mucho mejor.
ResponderEliminarq te vaya bien...
Hola Krispi! me ha encantado leer el viaje a Tailandia y volver a vivirlo... a pesar de muchas pequeñas cosas que no nos han gustado, creo que ha sido una experiencia distinta e inolvidable y hemos pasado muy buenos momentos. Me he reído un montón con algunas fotos...
ResponderEliminarSigue escribiendo!! ya veo que todos esos momentos escribiendo en playas, piscinas, hamacas y demás lugares merecen la pena.
Un besazo!!
Marlene.
Cris, desde que vi tus fotos en el was, tengo claro el destino que no me quiero perder. Que ganas tengo de ir!!!!!!!!
ResponderEliminarEl viaje muy bien explicado, con detallitos interesantes e importantes, a tener en cuenta.
Un 10 por tu blog.
Mil besitos
Mar