viernes, 26 de abril de 2013

CANTABRIA Y ASTURIAS CON NUESTRA FURGO.

Este viaje lo realizamos mi chico y yo con nuestra furgo, fue uno de los primero viajes que hicimos con ella.
En este viaje nos recorrimos parte de Cantabria y lo que nos dió tiempo de Asturias.
Lo hicimos en Agosto de 2012.


1º DÍA:
Salimos desde mi pueblo la aldea de la Carrasca, situado entre las poblaciones de Titaguas y Alpuente en el límite de la Comunidad Valenciana con Ademuz.
Tomamos dirección Huesca la primera parada en el castillo de Loarre y visita.
Precio  3.30€. Por dentro es curioso de ver por fuera mas bonito.






Siguiente parada en Riglos, al atardecer viendo los Mallos, es precios. Los había visto en un programa de la TV y ya me impresionaron pero verlos en todo su esplendor fué mejor.


Mañana haremos una de sus rutas.
El furgo perfecto en un aparcamiento público en el  mismo pueblo.

2ºDÍA:
Amanece en Riglos, la noche ha sido fresca comparada con el verano que estábamos pasando en el pueblo.
Realizamos la ruta circular llamada " Rodeando los cielos".





Muy chula 2h 30mint. Tiene zona de escalada de hecho es una zona de escaladores pero nosotros no probamos hacer ninguna pues no teníamos referencias y no había mucha gente escalando a esas horas.
Después nos fuimos a hacer la Via Ferrata al " Mirador de los buitres", a  pesar del calor la hacemos y nos damos cuenta que es mas un sendero que una ferrata en si,  solo en su último tramo es donde están las clavijas subiendo al mirador donde teníamos la furgo.
Vistas espectaculares.




Después nos dirigimos a Murillo de Gallego población que está en frente de Riglos donde hay una oferta de empresas de actividades de aventura.
Nosotros reservamos para el día siguiente una de sus actividades. La empresa se llama ALCORCE aventura. La atención muy buena por una chica llamada Cristina y el precio un poco caro para mi gusto 40€ pero bueno nos alegramos de haberlo hecho.

3º DÍA:
A las 10 de la mañana comienza la actividad solo estamos apuntados nosotros y un monitor en exclusiva. Lo pasamos muy bien. Teníamos una canoa para los dos y tuvimos que coordinarnos para remar y en los rápidos fue una risa, llegamos a caernos en dos ocasiones y perdimos uno de los remos. No tengo fotos de esta actividad pues solo hice video.


Una vez terminamos salimos dirección Santander.
No teníamos previsto parar aquí pero como yo no lo conocía pues cambiamos de ruta y me alegro mucho pues lo poco que he podido ver desde el coche me ha parecido espectacular.
Hemos aparcado en un parking al lado de la playa del Sardinero y del Cabo Mayor. La verdad es que hay varias A.C y se está muy tranquilo. 
Al llegar tarde no nos da demasiado tiempo a ver el sitio pero mañana será otro día.


4º DÍA:
 Hoy a primera hora nos acercamos al faro Mayor y a la playa cercana al faro.
Nos hemos puesto en marcha y andando andando nos hemos recorrido toda la ruta que va desde el faro a la playa del sardinero y llega a la Península de la Magdalena.

El paseo es muy bonito por los acantilados cerca del campo de golf hasta el paseo marítimo. Las playas anchas de arena fina, la gente juegan a las palas en la playa pero son más grandes de lo que yo estoy acostumbrada a ver en las playas del mediterraneo y la forma como juegan. Muy curioso de ver, me quedaba embobada mirándolos.
El palacio de la Magdalena fue en su época la residencia de verano de la familia real hoy en día se puede visitar sus jardines en los cuales hay leones marinos en una balsa y pingüinos.
Por casualidad vimos un cartel que anunciaba un concierto de Carlos Nuñez gratuito en los jardines para el día siguiente a las 22h. ¡Genial! entonces nos quedaremos un día mas de lo previsto por que yo no me lo quiero perder.
Cansados del pateo cogemos un bus para que nos lleve al punto de salida que es donde esta la furgo.
Nos vamos a comer a un barrio de pescadores con restaurantes donde se sirve marisco del bueno, y como no nos hicimos una mariscada.
El restaurante El Vivero recomendado en internet.
Mientras Javi se hecha una siesta yo me doy un paseo por la zona del faro y veo que la gente se monta en el césped de la montaña los chiringuitos para pasar la tarde con la familia.


Nos damos por la noche un paseo por el centro y a descansar.

5ºDÍA:
Nos dirigimos a la reserva de animales de Cabarceno.
Un sitio estupendo para ver a los animales dentro de un habitad lo más parecido al suyo, es como un zoo a lo bestia, pues se debe entrar en coche y recorrer todo el recinto haciendo paradas en cada parcela donde están las distintas especies.













El inconveniente es que las parcelas son tan grandes que aveces se hace difícil ver a los animales además el calor que hacia ese día los bichos estaban escondidos en sus madrigueras , cuevas etc..
En fin una pena.
También pudimos ver un espectáculo de vuelos aves rapaces.
Volvimos por la tarde a Santander aparcamos la furgo cerca de la Magdalena pues esta misma noche es el concierto de Carlos Nuñez.
Esa tarde me baje a la playa y Javi se hecho una buena siesta.
Por la noche preparamos los bocatas, cogimos unas sillas y entramos a los jardines del palacio.
PEDAZO DE CONCIERTO, que suerte hemos tenido poder disfrutar de la belleza del sitio y de este pedazo de músico.
Cuando acabo el concierto nos fuimos a buscar un furgo-perfecto  hacia Santillana del Mar concretamente en la población de Saunces, un pueblo cerca de la playa.
6ºDÍA:
Nos despertamos y estamos entre dos playas con un faro.
Visitamos Santillana que es curioso por que es un pueblo de interior y no tiene mar.
Precioso, muy preparado para el turismo.








Luego nos dirigimos hacia Comillas, está a tope no se puede ni aparcar, nos tuvimos que salir del pueblo  e irnos hacia San Vicente de la Barquera.
Nos quedamos a las afueras para comer y echar una siesta.










Después vamos a visitar el pueblo que es muy bonito y además tiene un mercadillo medieval que lo hace aún mas chulo si cabe.
Fuimos al rompe olas y estamos un rato viendo como pescan.
Cogemos la furgo buscamos un sitio para dormir nos costaba encontrar un sitio llano para poner la furgo nos tocó meternos en un campo que la verdad ya había algunas furgos de surferos aparcados, aunque no estaba el terreno muy bien la verdad es que el sitio era espectacular, las vistas hacia San Vicente y el atardecer, magnífico.

7º´DÍA:
A las 8 de la mañana nos llaman a la puerta de la furgo y justo es el dueño del campo que está llamando a todas las furgos que pasamos la noche allí y nos dijo que le teníamos que pagar 6€ por haber ocupado el campo sin permiso o si no llamaba a la guardia civil.
Está claro que siendo una propiedad privada no podíamos decirle nada le pagamos y ya está, tampoco queríamos tener problemas, eso si el abuelo se las sabía todas y era su forma de sacarle rendimiento. En fin  no todo podía ser perfecto.
Nos dirigimos a Llanes un pueblito pesquero en la costa de Asturias.





En el puerto lo caracterizan los bloques de hormigón pintados de colores.
Compramos marisco en una pescadería y nos dirigimos a los Lagos de Covadonga. Paramos en un parcking y nos hicimos un homenaje con el marisco que nos habíamos comprado y después de una siesta subimos a ver la cueva donde está la virgen y la catedral.









Subimos a los lagos pues solo dejan subir a partir de las 20h a los coches particulares, durante el día tienes que subir con los autobuses pagando, todo un negocio.
Una vez arriba hicimos una ruta antes de que anocheciera rodeando los lagos. encontramos una pastora de vacas y ovejas que se tira allí a lo largo de 5 meses haciendo quesos, increíble.
llegamos al coche ya de noche con los frontales.
Supuestamente una vez allí no te dejan pernoctar pero nosotros hicimos oídos sordos y si nos quedamos.

8º DÍA:
Sobre las 8h comenzamos a oír como llegaban los coches, os levantamos y en información pedimos rutas por la zona y hacemos una de 14km que llega a un mirador.








Cuando bajamos nos pegamos una buena ducha rodeados de vacas.
Salimos de los lagos en dirección a la ruta del Cares.
Pasamos la noche en el parcking donde comienza la ruta.







9º DÍA:
Hoy hacemos la famosa ruta del Cares pero desde Poncebos hasta Caín un total de 24km.
Es muy chula a lo largo del cañón , abajo el río Cares.










Una vez en Caín nos echamos a descansar en la orilla del río que al cruzarlo el agua estaba helada.












La vuelta la hacemos en un tiempo record 2h15mint.
Nos pegamos una buena ducha y rumbo a Ribadesella en internet vemos un furgo-perfecto en la playa de Vega.
Se paga 2.5€ para pernoctar aquí pero no importa por que así estamos mas tranquilos con el tema de que pueda venir la guardia civil y nos llame la atención.
Está justo al lado de la playa pero el terreno es de césped verde, la costa Asturiana es toda así de bonita.

10º DÍA:
Hoy nos levantamos tarde estamos reventados de cansancio de las últimas rutas realizadas.
Toca descanso y lavar la ropa. Pasamos el día en la playita llena de surferos cogiendo olas.



















11º DÍA:
 Salimos temprano dirección Ribadesella dando un paseo por el puerto y el paseo marítimo.
De allí nos dirigimos hacia un pueblo que se llama Cuevas que para entrar al mismo tenemos que cruzar precisamente por una cueva. Pasamos con la furgo y luego volvemos a pasar andando es muy curioso hay estalactitas y estalagmitas y está iluminado tenuemente para darle un toque un poco siniestro.




Nos ponemos dirección a Llastres, un pueblo costero muy chulo donde rodaron la serie española de Dr. Mateo.



Después dirección Cudillero pero de camino paramos a hacer unas fotos a unas casas típicas de la zona llamada casas Indianas, tipo colonial que se construyeron en el siglo XIX los españoles que emigraron a Cuba y triunfaron allí.
Cudillero pueblo costero encajonado en un acantilado , muy turístico.
Cenamos allí mismo en el puerto.
Nos fuimos a dormir en un furgo-perfecto a la playa de San Pedro.

12º DÍA:
Visitamos Puerto de Vega un pueblo pesquero más que no merece mucho la pena comparados con los otros que hemos visitado.
Pasamos por Navia pero tampoco nos deslumbro mucho así que decidimos irnos a Galicia en dirección a la playa de las Catedrales pues lo habíamos visto por internet y nos pareció espectacular....












Y la verdad no tengo palabras. Eso si nos pilló un día un poco lluvioso.
Comimos en la furgo y nos quedamos allí mismo hasta la tarde que se pasó la lluvia para volver a bajar a verla por que es tan peculiar que merece la pena, volver a verla cuando la marea sube.

Cuando terminamos nos vamos hacia Navia para al día siguiente ir a visitar las cascadas de Oñate pero en la carretera tenemos un percance con la furgo, nos metemos en una acequia y se nos dobla el eje de la rueda trasera. Así que pasamos la noche donde podemos y al día siguiente a buscar un taller.

13ºDÍA:
 La noche ha sido malísima ha habido mucho viento, pero bueno llamamos a un taller en Pravia la población mas cercana y mas grande y mientras vamos de camino van pidiendo la pieza. Tuvimos que esperar hasta las 14h pero una vez les llegó estuvo solucionado enseguida.
Por la tarde aún nos dió tiempo a ir a la zona de Trubia y hacer la ruta del "El desfiladero de Xara", un paseo de 5km muy bonito lo recomiendo, que acaba en un bosque muy frondoso.



Luego hemos aparcado la furgo en un parking justo en el inicio de una ruta que vamos  hacer mañana en bici.

14º DÍA:
Alquilamos las bicis en el inicio de la "Ruta del Oso" que es así como se llama por que a unos 5km de la ruta están unos osos en un recinto al aire libre para que todo el mundo los pueda visitar, a parte de esta curiosidad la ruta está muy bien pues pasa por bosques túneles puentes pueblos. Recorridos unos 20km paramos a almorzar, después volvemos por donde hemos venido pero a mitad camino nos desviamos por otra parte del recorrido que llega hasta un pantano.
Ya de vuelta hacia la furgo en total hacemos 56km.
Cogemos la furgo y nos dirigimos a Cagas de Onis, damos un paseo y cenamos en un restaurante, fabada asturiana , sopa castellana, codillo y escalopines con queso de cabrales. Menudo homenaje.
 15º DÍA:
A las 3 de la madrugada nos despierta un fuerte golpe en la furgo, Javi sale rápidamente y era un coche que estaba aparcado y tirando marcha atrás nos golpeo, nos tocó hacer papeles, el chaval se quedó flipado cuando vió salir a Javi de la furgo, no se lo esperaba de hecho se iba a largar sin dejar ninguna nota.
Nos levantamos tarde y de ahí nos fuimos a visitar una playa muy curiosa que no tiene salida al mar, llamada Gudpiyuri.


La playa está en un prado y el agua del mar entra por una grieta en la montaña que franquea el mar con la tierra. Cuando baja la marea la playa se queda sin agua.
Como allí era imposible quedarse por la cantidad de coches que había nos fuimos a otra playa en Barru. El parcking nos cuesta 2.50€ .
La playa es preciosa con rocas por el medio de la playa que por la tarde con la marea baja se puede caminar entre ellas.





Después de una siesta nos dirigimos hacia nuestra tierra, haciendo parada en Logroño donde llegamos sobre las 22h. Dormimos en un parking del centro donde salimos a cenar de tapeo unos pinchos y unos vinitos.

Y así finaliza nuestro fantástico viajes por las tierras del norte. Os lo recomiendo.














































2 comentarios:

  1. Muchas gracias por la info! Que viaje tan bonito habéis hecho. Iremos por esa zona la semana que viene con nuestra furgo. He llegado a tu blog buscando furgoperfectos de Asturias y he encontrado mucho más. Gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la info! Que viaje tan bonito habéis hecho. Iremos por esa zona la semana que viene con nuestra furgo. He llegado a tu blog buscando furgoperfectos de Asturias y he encontrado mucho más. Gracias!!

    ResponderEliminar