Ya estoy de nuevo aquí, ahora para contaros la ruta en bici que hicimos unos amigos, mi chico y yo por la Sierra del Segura.
Los cinco componentes del grupo lo formamos:
Luis (Luilli Pantiani), Javi (Biqui Race), David(El Red Bull), Mi Chico ( De repetición, no , de cojones) y Yo ( La huevona)
Fueron cuatro etapas.
Comenzamos dejando los vehículos uno en la población de Cortijos Nuevos y otro en Hornos del Segura, para evitarnos en la ruta final los últimos 6km de subida que separan un pueblo de otro, pues la 4º etapa sería larga y algunos tenían que volverse esa misma noche para casa.
Noche anterior al inicio de la ruta, alojamiento en Hornos en el Hostal Raisa.
He de decir que mi chico y yo fuimos allí en nuestra furgo y no dormimos la primera noche en el hostal.
1º ETAPA: DE HORNOS A PONTONES.
Salida de Hornos nos dirigimos hacia la población de Pontones, pero antes de hacer esta ruta bajamos al Pantano del Tranco, damos un paseo por la ladera del embalse y se pegó un baño algún valiente.
Con la tontería hacemos ya 20km tenemos que volver atrás unos cuantos kilometros para subir a la carretera nueva y dirigirnos al pueblo de Pontones.
Nuestra intención es hacer la ruta por caminos y pistas forestales pero tenemos que hacerlo por carretera pues nos enteramos allí mismo que no había ninguna ruta por pista.
Así que nos quedan por delante 23km más de subida por un puerto infernal.
Hasta que por fín llegamos a Pontones Bajos. Y una cervecita y tapa para celebrarlo, que majos son aquí los de Jaen.
Alojamiento en el Refugio del Segura, la dueña Pepi una chica muy simpática.
En realidad nosotros alquilamos un pequeño apartamento.
Cenamos en uno de los restaurantes del pueblo que solo tiene tres bares pero se come muy bien y a descansar que mañana hay más.
2ºETAPA: DE PONTONES A PRADO MAGUILLO.
Salimos de Pontones y nos dirigimos a ver el Nacimiento del Rio Segura. Un lugar imprescincible que no os podeis perder. "PRECIOSO"
Hacemos por pista una pequeña circular que nos lleva a la carretera que se dirige de Pontones a Santiago de la Espada pero a pocos kilómetros antes de llegar a esta población cogemos el desvio que nos lleva a La Toba, un descenso bastante fuerte de unos 500m de desnivel.
Merecido descanso en La Toba con cervecita incluida.
Visita a la fuente donde brota el rio por una cueva.
Aquí nos separamos en dos grupos , los leones que hicieron una visita a una iglesia y a un refugio unos 2km más y los huevones que ya estabamos cansados y nos dirigimos dirección a Prado Maguillo.
El paseo asciende moderado a lo largo del rio en su ladera izquierda y a la altura de la población de Venta Rampias cogemos un desvio hacia la derecha, nos faltan 5.6km.
La cosa se complica y la subida se hace mas dura, hasta llegar a una serie de aldeas con poca población en mitad de un valle que se va abriendo y llegando por fín a Prado Maguillo.
En esta aldea tan pequeñita solo vive una persona. Además hay otra serie de casitas las cuales son ocupadas por sus dueños en fines de semana o festividades, como tantas aldeas a lo largo del territorio español, y en algunos casos sus dueños nos proporcionan alojamiento en sus propias casas haciendolas casas rurales.
Más concretamente hablo de el Refugio el Rocar. El dueño Roque un tio muy majo nos esperaba para darnos la bienvenida.
Tiene una casa muy acojedora,con cuatro habitaciones con unas 10 camas creo haber contado, una chimenea, un comedor muy amplio con cocina, vamos una maravilla.
Nos hizo sentirnos como en nuestra propia casa.
3º ETAPA: DE PRADO MAGUILLO A SILES.
Salimos de la población, unos dos kilómetros más adelante de nuevo nos separamos en dos grupos.
Nuestros amigos los leones se desvian ha hacer la punta de la misa.
Una subida muy empinada, una de las más duras del recorrido con diferencia, pero con las mejores vistas de toda la sierra.
En este caso tienen que dejar el equipaje escondido antes de subir para liberarse de peso.
Seguimos el cruce de la izquierda dirección collado del ventano, cuando comienza la bajada ¡¡precaución!! no os paséis el desvío, es un letrero que confunde bastante por que pone Prohibido el paso ,propiedad privada. Es por aquí.
Descenso bastante pronunciado de tierra con mucho surco debido a las lluvias.
Pasamos sorteando una barrera hasta llegar a un puente que cruza el rio y enseguida cogemos el cruce de la izquierda y seguimos el curso del rio hasta volver a encontrarnos con él aunque en esta ocasión deberemos atravesarlo pués no hay ningún puente que nos impida que nos tengamos que mojar los pies.
Cruzando el rio ya se ve y se oye a nuestra izquierda el rugido del agua que cae de una pequeña cascada, llamada Cascada del Saltador, momento foto.
Ya cogemos la pista forestal a mano izquierda y unos 6km más cuesta arriba hasta llegar a la carretera que nos lleva a unos 10km de bajada impresionante para llegar hasta Siles.
Bueno en realidad al Camping Rio de los Molinos, 2 km antes de Siles.
Allí cervecita y cena en el restaurante del camping.
Alojamiento en uno de sus boungalows para 5 personas.
4º ETAPA: DE SILES A CORTIJOS NUEVOS.
Salimos del camping hacia Siles y desayunamos allí.
Nos separamos en dos grupos.
Los leones (mis amigos) hicieron: desde el propio siles nace el PR-A76 que pasa por la fuente de la era del concejo, agua fresca, continua hasta el area recreativa fuente de la almoreja que finalmente une con la carretera del camping que nos alojamos la noche anterior pero 1 km mas al sur. Salvo alguna pequeña variante sin importancia fueron ascendiendo las misma carretera que la noche anterior descendieron con frontales. Se desviaron hacia el oeste dirección hacia la casa forestal las acebeas sitio bonito por estar frondosamente poblado por acebos.
Se quedaron con las ganas de continuar subiendo ya que la pista acababa el un pico de 1620 m el Navalperal que seguramente hubieran tenido que hacer andando por su gran desnivel pero el tiempo apremiaba.
Continuaron la carretera poco después de pasar por la casa forestal del navalcaballo y de coger agua en la fuente del mismo nombre. Tomada la decisión de no subir al yelmo, pico de 1808 m con vistas espectaculares del embalse del tranco y que se celebran campeonatos del mundo de parapente, por falta de tiempo y por que años anteriores ya lo habían subido, tomaron una pista que lo iba bordeando de noreste a sureste la ruta fue preciosa muy boscosa y con vistas primero del pico Navalperal, del cortijo de los hoyos y poco después de Segura de la Sierra con su castillo preciso en alto y todas sus laderas tapizadas de olivares. Hasta que por fin divisaron el gran yelmo que a lo largo de los cuatro dias habíamos ido viendo desde los 4 puntos cardinales. La pista estaba llena de zonas derrumbados y llenas de tierra por las numerisas lluvias de este invierno. Por fin llegaron al camping el robledo donde estaba la camper.
Nosotros hicimos una ruta por carreteras secundarias por la poblaciones de Benatae, Orcera, Segura de la Sierra, Ojuelo y fin de la etapa Cortijos Nuevos.
Con parada en alguno de ellos para la cervecita y la tapa.
Nos fuimos con la furgo de nuevo al pantano del Tranco a descansar y a esperar a nuestros amigos.
A las 20.30h llegan los Leones por fin se fueron lo antes posible que mañana algunos tienen que currar. Nos despedimos hasta la próxima.
KILÓMETROS RECORRIDOS EN TOTAL:
Leones:197km
Huevones: 170km
ALOJAMIENTOS:
Hornos; Hostal Raisa 20€ por persona.
Pontones; Refugio del Segura. Un apartamento para 5 personas 115€.
Prado Maguillo; Casa Rural Refugio el Rocar. 23€ por persona.
Siles; Camping Rio de Los Molinos. Boungalows 5 personas 77€.
VOLVEREMOS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario