En este post os voy a contar algo diferente, no se trata de ningún viaje, como bien dice el título, os voy a contar como hemos camperizado nuestra furgo.
Para quién no sepa que es camperizar, se trata de transformar un vehículo en una pequeña vivienda móvil.
Como ya habéis visto muchos de nuestro viajes los hacemos en nuestra furgoneta de acá para allá, por cualquier lugar de España, y me apetecía contaros en que condiciones vivimos, nos desplazamos y aproximadamente el coste que puede suponer.
Hay muchas páginas webs donde os informan de como realizar arreglos en los vehículos, pero como cada caso es distinto yo os voy a ofrecer las ideas que hemos cogido de estas páginas o de foros de gente como nosotros y los hemos adaptado a nuestra furgo.
Lo primero de todo contaros que la furgoneta, en cuestión, es una que ya tenía mi chico para trabajar, una Opel Vivaro industrial, con portón lateral corredera, y puertas de atrás que se abren de lado a lado.
Es un dato a tener en cuenta pues la capacidad de la misma es de 2.80cm de largo por 1.60cm de ancho, medida de caja interior, aproximadamente, y al ser industrial, como he dicho antes, la parte de delante no se comunica con la de atrás pues tiene un panel de chapa que hace de separación.
Esto tiene sus pros y sus contras. Lo positivo es que gracias al panel hemos podido acoplar varias cosas en el, que nos han facilitado la vida dentro del vehículo, y por contra el tema de no tener acceso directo a la cabina del conductor a mi me produce algo de inseguridad, pues poniéndome en el peor de los casos si necesitas por cualquier motivo salir pitando con el coche de donde estés, por que te estén intentando robar o cualquier imprevisto, estando durmiendo en la parte trasera, te obliga a salir por el lateral de la furgo a la calle para luego entrar a la parte del conductor.
Si, ya se que puede parecer que esto no es para tanto y que a lo mejor exagero, pero para mi la seguridad es importante, tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones dormimos en cualquier descampado o mirador o cala solitaria, etc y la psicosis es importante, aunque la verdad, no hemos tenido ningún problema.
Otra cosa que teníamos que tener en cuenta era que la furgo de Javi en realidad es para trabajar así que cualquier cosa que metiéramos allí tendríamos que poder quitarla con facilidad, para en caso de necesitarla para el trabajo poder hacerlo rápido y cómodo.
Por eso no hemos puesto por ahora ningún módulo de madera tipo armarios.
Los pasos que tuvimos en cuenta fueron los siguientes:
La cama:
Lo mas importante estar cómodos a la hora de dormir.
Nosotros con la cama al no tener problema de espacio pudimos poner un somier de láminas de 1.35cm
Creo recordar que los compramos en Lidl por 70€ los dos. Aunque al final después de varios viajes compramos una espuma de 10cm de grueso para mejorar la comodidad.
Lo compramos en Conforama por 35€, le pusimos una lámina de madera para hacerla mas resistente.
Aquí tengo algo importante que comentar y es que a las patas del somier le añadimos unos centímetros más para que fuera mas alta con la intención de meter debajo de ella maletas de ropa, menaje de hogar, material deportivo ,etc.
El colchón:
No compramos un colchón normal por el tema del volumen y peso del mismo nos era mas cómodo comprar dos colchones individuales de tumbona que se pliegan para guardarlos en casa cuando los sacamos de la furgo, que unidos ocupan justo la cama de 1.35cm
Aquí hay mucha miga, pues estuvimos un tiempo sobreviviendo con las típicas neveras de toda la vida con hielos, aquello era un desastre, dependías siempre de poder comprar el dichoso hielo , se deshace y teníamos que estar vaciándola de agua constantemente y además el inconveniente de que el hielo ocupa mucho y quita espacio para la comida.
Después de esa nevera miramos en internet otras posibilidades y una de ellas era las neveras polivalentes de gas y luz, el problema era que teníamos que llevar una botella de gas dentro de la furgo junto con la nevera, con el mal rollo que conlleva el tema del gas dentro de un habitáculo cerrado, aunque javi le hizo una pequeña rejilla en la puerta lateral, no nos dio mucha confianza y nos daba la impresión que siempre olía a gas y al final la devolvimos enseguida.
La última y definitiva es la que funciona con luz, batería y mechero de coche.
Tiene una capacidad de 40L. La marca es una Waeco CF40.
La compramos en un foro en internet de compras conjuntas de neveras. Creo recordar que era en la web de furgovw.org sondeo compra conjunta de nevera. Así es la manera de encontrarla mas barata que lo que te suelen pedir en las casa de camping o Auto Caravanas.
Con esta si acertamos estamos muy contentos con ella. Nos costó 500€.
El único inconveniente es que se tiene que conectarse a una batería y claro si la conectas a la batería principal del vehículo te puedes quedar sin ella en un par de días si no pones en marcha la furgo para que se cargue.
Así que estaba claro que lo siguiente que debíamos de comprar era.
La segunda batería:
Con toda su instalación eléctrica y conexión (relec) con la primera batería para que cuando la furgo está en marcha carga la segunda automáticamente y cuando está parado el vehículo, el relec anula la conexión para que la nevera solo chupe de la segunda sin gastar la primera. Pues como sabéis es caso de que la primera batería se descargue te quedas mas tirao que una colilla.
Esta segunda batería os aconsejo que sea de gel son las mas preparadas para soportar la cargas y descargas de los electrodomésticos o luces que conectéis. La conseguimos bastante barata através de un amigo que además nos ayudo y aconsejo a la hora de hacer la instalación que yo la verdad no entiendo en absoluto del tema. En esto no os puedo ayudar mucho, si queréis mas info ya sabéis si sois manitas en internet podéis ver como se instala o en sitios donde se dedican a camperizar son profesionales del tema y os lo podrán instalar sin problemas.
Convertidor de luz de 12V a 220V:
Esto nos ayuda a conectar algún aparato eléctrico que funciona a 220V.
Los hay de diferentes potencias nosotros concretamente lo hemos puesto de 600 vatios.
Nos costó 60€ en una tienda de recambios de Auto Caravanas.
Con esto ya tenemos solucionado los temas mas importantes y mas costosos.
La cocina:
Las últimas luces que hemos puesto es una barra de leds dentro de l furgo para cuando saquemos el tubo fluorescente a fuera por lo menos tengamos luz dentro, precio 10€ en Ikea. Además de que al tubo fluorescente le hemos cambiado el tubo y le hemos puesto leds. Es una forma de ahorro de energía.
Almacenaje:
Es muy cómodo ya que no tenemos muebles de madera para guardar este tipo de cosas aquí lo colgamos en los laterales de la furgo con ganchos.
Para tender ropa cuando salimos de viaje y hay que lavar algo un sencillo tendedero en forma de pulpo, en Ikea por 6€.
Esto es sencillo nos compramos el camping-gaz de Decathlon 15€.
Funciona de lujo, tiene un fuego muy fuerte y potente y gasta botellas de gas pequeñas y baratas, cada una de ellas cuesta menos de 2€.
Nos cocinamos hasta marisco del bueno, je,je.
El bidón de agua:
De 40L nos costó 40€ en una tienda de Valencia especializada en material de plásticos llamada TOVSI.
Esta es la vista frontal de los objetos que tenemos pegados al panel de chapa que hace de separación entre la vivienda y el conductor.
De izquierda a derecha de la imagen ; la caja de madera que guarda la segunda batería, la nevera, el maletín que guarda la cocina y el bidón de 40L de agua para la ducha y fregar.
La ducha:
En esto también invertimos un poco de dinero.
La ducha propiamente que es la alcachofa, la bomba para sacar el agua de bidón y el enchufe de mechero lo compramos por internet nos costó 70€.
Es un sistema ideal para poder ducharse comodamente como si estuvieras en la ducha de tu casa, eso si con agua no muy caliente mas bien del tiempo, jiji.
Tenemos ubicado el bidón en la parte de los pies de la cama, está ahí por que no nos cabe en la parte trasera que es donde lo ponemos cuando nos duchamos, pues al tener las puertas de la furgo que se abren lateralmente las aprovechamos para colocar un palo telescópico y una cortina para hacer la forma de una ducha al uso, es perfecta por que no te ven nada, pones el bidón detrás con la alcachofa colgando y ya está, bueno para rematar colocamos en el suelo una rejilla de plástico para no mancharnos los pies de tierra.
Iluminación:
Hemos comprado varios tipos de linternas y focos que funcionan cargándose con mechero de coche a la batería pero todos se agotan enseguida e iluminan poco, así que al final optamos por comprarnos un pedazo de tubo fluorescente tipo los que se usan para cocinas.
Esto si que es tener luz, vaya que si, ahora se puede cocinar y cenar a gusto por la noche. Le hemos puesto unos ganchos para colgarla en la puerta de la furgo y la metemos y sacamos dependiendo de la necesidad.
Las últimas luces que hemos puesto es una barra de leds dentro de l furgo para cuando saquemos el tubo fluorescente a fuera por lo menos tengamos luz dentro, precio 10€ en Ikea. Además de que al tubo fluorescente le hemos cambiado el tubo y le hemos puesto leds. Es una forma de ahorro de energía.
Almacenaje:
Cajones de plástico para la ropa y demás material de cocina.
Son muy prácticos para guardar todo tipo de cosas, hay de varios tamaños.
Telas con bolsillos colgantes que habitualmente se usan para calzado nosotros las usamos para guardar la ropa interior para tenerla a mano, higiene y otra para material de cocina.
Para tender ropa cuando salimos de viaje y hay que lavar algo un sencillo tendedero en forma de pulpo, en Ikea por 6€.
Una red de goma como la de los pulpos de moto, de hecho es un pulpo de moto, viene bien para meter cosas allí como método de almacenaje.
Ahora le hemos cosido una tela a la red para que no se caigan los objetos que guardemos.
Ahora le hemos cosido una tela a la red para que no se caigan los objetos que guardemos.
El wc:
Nuestro wc no es ni mas ni menos que ir al campo que es lo mas sano, jiji, bueno la verdad es que no es siempre posible, así que, lo que utilizamos es un cubo de fregona.
No hace falta explicar mucho sobre este tema pero ya sabéis si quieres hacer pipi lo haces en el cubo y luego lo vacías en el campo y luego lo enjuagas y si quieres hacer popo, lo hacemos en una bolsa de basura que previamente hemos colocado en el cubo para posteriormente atarla y tirarla a un contenedor. Así de sencillo. Pensamos comprar alguna vez los wc portátiles que venden con líquidos químicos, pero ocupan bastante para el espacio que tenemos y además huelen bastante mal, así que empezamos a funcionar así y la verdad no nos ha ido nada mal por ahora.
Aislamiento:
En el techo de la furgo hemos puesto una especie de goma espuma para proteger del frío y calor del exterior. En los laterales y en el suelo Javi ya tenía puesto una chapa de madera.
La última novedad que hemos añadido ha sido:
Mesa de madera:
Anclada en la chapa metálica que separa la parte del conductor con la vivienda. Es muy práctica pues normalmente usamos las mesas de camping de exterior para comer fuera, pero en caso de lluvia o de no querer montar la mesa fuera, la tenemos allí mismo justo encima de la nevera a los pies de la cama que hacen a su vez de asiento.
Lo único que hemos tenido que hacerla abatible para que cuando no se use se pueda plegar y no moleste.
¡¡Mi chico que es un manitas.!!
La mesa y sillas de exterior: las venden en Decathlon a un precio asequible.
Mesita auxiliar para cocinar.
Una de las cosas que mas orgullosos estamos y mas peculiar hace si cabe nuestra furgo es:
El super mega toldo:
Que mi chico ha montado en el exterior de la furgo.
Esta genial pues los toldos de las A.C. homologados son increiblemente caros y este a parte de barato cumple con las funciones del mejor toldo del mercado por tan solo 50€.
Aparentemente es como cualquier toldo de ventana de casa se abre igual con manivela incluida y con brazos articulados, no necesita soportes, eso si, los para vientos se los tenemos que poner para evitar que se nos doble en caso de que el aire se empeñe en fastidiarnos, que ya hemos tenido algún susto.
Para mi chico no era una vivienda completa hasta que le instalara una TV, y así lo hizo.
Ha puesto un soporte de tele comprado en Media Marck por 24 €, también en la chapa medianera de la furgo, luego ha instalado una antena en el techo de la furgo y ya está.
La antena la pedimos por internet por 35€.
Para transportar las bicis tenemos un porta-bicis que se acopla en la bola de la furgo, el problema era que cada vez que poníamos el porta-bicis no podíamos abrir las puertas a no ser que lo desmontáramos cada vez, así que mi chico lo que hizo fue instalar la bola a una de las puertas para que cada vez que se abran las puertas las bicis se aparten a uno de los lados junto con la puerta. Esto hace mas cómodo el sistema.
Una en cada lado de la furgo.
Nuevas actualizaciones que hemos hecho a la furgo:
por ejemplo le hemos añadido unos muebles de plástico para guardar ropa y comida, son muy prácticos y baratos los hemos comprado en Ikea, en realidad son zapateros, nos han costado 40€ mas o menos.
Otro avance que nos ha venido muy bien en invierno es la calefacción, esto si que nos ha aportado la posibilidad de usar la furgo durante todas las épocas del año pudiendo ir a esquiar en invierno sin miedo de quedarnos congelados. Esta inversión es la mas cara de todas pero ha merecido la pena con creces. Nos ha costado 1100€ y también nos la ha instalado la misma empresa que nos hizo la instalación del panel solar. Estamos muy contentos.
Ya para finalizar un aporte mas de conford es el césped artificial que le hemos puesto al suelo, mas limpio y mas confortable que el suelo de mandara que teníamos. Ha quedado muy chulo, lo hemos comprado en Brico-depot por unos 18€ 5m cuadrados.
Bueno espero que os haya gustado la camperización que nos hemos montado, las cosas han ido poco a poco mejorando con el tiempo. Ha habido una evolución de la furgo para ir mejorando la calidad de la estancia. Así que si disponéis de poco dinero hacerlo despacio comprando lo principal y con paciencia llegareis a conseguir tener lo que deseáis.
Espero que os haya ayudado a encontrar algunas ideas y que las podáis poner en práctica y luego a disfrutar.
Nosotros hemos descubierto otra manera de viajar que nos da una libertad increíble, como yo siempre digo tenemos el mejor apartamento del mundo pues paramos donde queremos vemos los amaneceres y la puestas de sol en sitios privilegiados que si no es de esta manera no sería posible poder disfrutarlo. Así que os lo recomiendo.
Que sepáis que en internet podéis buscar sitios FURGOPERFECTOS para poder pernoctar.
Parking de las playas del saler. Valencia.
Cabo de Palos, Murcia.
Domeño, Valencia.
Peñíscola, Castellón.
Sierra de Cazorla, Pantano del Tranco.
L´Hospitalet Del Infant. Tarragona.
Vistas de San Vicente de la Barquera.
Para transportar las bicis tenemos un porta-bicis que se acopla en la bola de la furgo, el problema era que cada vez que poníamos el porta-bicis no podíamos abrir las puertas a no ser que lo desmontáramos cada vez, así que mi chico lo que hizo fue instalar la bola a una de las puertas para que cada vez que se abran las puertas las bicis se aparten a uno de los lados junto con la puerta. Esto hace mas cómodo el sistema.
Para rematar la furgo no podía estar perfecta sin darle un toque hipie con unos vinilos que encontré en una tienda de chinos por tan solo 5€ cada uno, la mar de chulos.
Una en cada lado de la furgo.
Nuevas actualizaciones que hemos hecho a la furgo:
por ejemplo le hemos añadido unos muebles de plástico para guardar ropa y comida, son muy prácticos y baratos los hemos comprado en Ikea, en realidad son zapateros, nos han costado 40€ mas o menos.
Lo siguiente fue el panel solar de 130 vatios de 1,20cm x 60cm. Importantísimo para cargar la segunda batería mientras el coche este parado, pues en algunas ocasiones puedes estar mas de tres días en un lugar sin arrancar el vehículo y como sabes la batería se agota y gracias a el panel podemos estar mas tiempo sin esa necesidad de arrancar el vehículo. Nos lo instaló una empresa que se dedica a este tipo de instalaciones, nos costo unos 380€ todo material e instalación.
Otro avance que nos ha venido muy bien en invierno es la calefacción, esto si que nos ha aportado la posibilidad de usar la furgo durante todas las épocas del año pudiendo ir a esquiar en invierno sin miedo de quedarnos congelados. Esta inversión es la mas cara de todas pero ha merecido la pena con creces. Nos ha costado 1100€ y también nos la ha instalado la misma empresa que nos hizo la instalación del panel solar. Estamos muy contentos.
Ya para finalizar un aporte mas de conford es el césped artificial que le hemos puesto al suelo, mas limpio y mas confortable que el suelo de mandara que teníamos. Ha quedado muy chulo, lo hemos comprado en Brico-depot por unos 18€ 5m cuadrados.
Bueno espero que os haya gustado la camperización que nos hemos montado, las cosas han ido poco a poco mejorando con el tiempo. Ha habido una evolución de la furgo para ir mejorando la calidad de la estancia. Así que si disponéis de poco dinero hacerlo despacio comprando lo principal y con paciencia llegareis a conseguir tener lo que deseáis.
Espero que os haya ayudado a encontrar algunas ideas y que las podáis poner en práctica y luego a disfrutar.
Nosotros hemos descubierto otra manera de viajar que nos da una libertad increíble, como yo siempre digo tenemos el mejor apartamento del mundo pues paramos donde queremos vemos los amaneceres y la puestas de sol en sitios privilegiados que si no es de esta manera no sería posible poder disfrutarlo. Así que os lo recomiendo.
Que sepáis que en internet podéis buscar sitios FURGOPERFECTOS para poder pernoctar.
Parking de las playas del saler. Valencia.
Cabo de Palos, Murcia.
Domeño, Valencia.
Peñíscola, Castellón.
Sierra de Cazorla, Pantano del Tranco.
L´Hospitalet Del Infant. Tarragona.
Vistas de San Vicente de la Barquera.
FIN.
yo me echo mini furgui y esty mas k felizzzzz.....
ResponderEliminarGenial Cris! Simplemente genial. Para hacer todo eso en la furgo se necesita, entre otras muchas cosas, creatividad y mucho trabajo. De las cuales tú vas sobrada. Fantástico trabajo!
ResponderEliminarHola. Muy bien el camperizar, pero ahora toca mejorar.
ResponderEliminarPor casualidad di con tu blog y si me lo permites, quisiera darte unos pequeños consejos para hacer vuestra camper más práctica y autónoma.
Tenemos una caravana, pero para que te hagas una idea, CON SOLO una batería Litio, ni corriente a 220 v, ni paneles solares, ni super gastos. Si quieres puedo mandarte un pdf con más información , donde adquirir productos, bricolages, etc...... csrda@hotmail.com
- Luz (importante bajo consumo) http://blog.ledbox.es/informacion-led/tiras-led-1224v-diferencias-entre-smd3528-smd3014-y-smd5050
TIRAS led´s IMPERMEABLES directa sin transformadores a 12 voltios. En Ebay, Amazon, Solostoks, etc,......
http://www.amazon.es/Tira-Blanco-Impermeable-Decoraci%C3%B3n-Control/dp/B00DKWBQX0/ref=sr_1_1/276-3194908-3073801?ie=UTF8&qid=1425461915&sr=8-1&keywords=tiras+led+5050
Tiras de 5 metros desde 10 €, puedes pegarlas en todo el largo del toldo o por el centro del techo interior o mejor delante (chapa del abitáculo en sus 1,60 ancho). ALUCINARAS COMO ALUMBRAN Y CONSUMO DE RISA. En la caravana tenemos 4 de pincho (G4) de 9 led´s cada una y todas encendidas, molestan de la luz que dan.
- Baterias: (AGM y Litio es lo mejor)
Las de gel estan muy bien ,PERO, mejor las AGM o litio, que soportan mucho más las descargas profundas. Las de litio pequeñas y pesan muy poco, pero son más caras.
Una página que te asesoran en el momento y son super profesionales.
http://bateriastotal.com/bat/
- Calentador de agua:
Tenía una pecera y se me ocurrio poner en un bidón de 30 L., el calentador inoxidable de 200 w de mi pecera para que no se congelara el agua en invierno. La sorpresa es que no solo no se congela, si no, que a tope tiene mi mujer agua calentita en 1 h. +/- a 36 º C para fregar. Si quieres ducharte y no tirar mucho de batería, hierve de 4 a 5 L. de agua y la hechas en el bidón con el calentador encendido y veras los resultados.
Corriente a 220 v del exterior, para alimentar a 12 v o cargar la batería:
Una fuente de alimentación de ordenador de 500 o 700 w va directa a un enchufe y tienes corriente de 5 y 12 v estabilizada. Para cargar en 4 a 6 h. la batería, un cargador a 220 v.
Es solo un matiz. Cuando viajas por 10 o 15 días, pasar la noche de cada 3 en un camping para abasteceros, asearos, relajaros en sus instalaciones y muy importante que los niños jueguen con la seguridad del camping.
- Esta muy bien lo que teneís dentro pero para que no se vea el bidón de agua etc. pon una cortinilla corredera. Las tienes ya listas con su cable plastificado que se suelen poner en casas rurales, etc.
http://www.furgovw.org/galeria/fotos/lavrita/montaje0.jpg
En cuanto a los cables que vienen de la batería, etc. NO PONGAIS CABLE DE - 2,5 mm de sección e instalar por el techo una canaleta de electricidad ancha por todo el largo, sacando bajantes a enchufes o regletas (valen los de 220 v)
De esta forma es más segura la instalación, comoda (desenchufas y listo) y donde teneís la batería podeís poner la fuente de ordenador cuando dispongáis de corriente externa.
Perdona por el tocho, pero es que se puede mejorar con nada y que a la vez se pueda usar la furgoneta para reparto, sin estroper la instalación por su diseño y materiales.
Un saludo y suerte
Se me olvidaba...........................
ResponderEliminarPara dormir calentitos en invierno o heladas, por estos lugares del norte que no hace mucho calor por las noches..............tienes la opción de sacos para condiciones extremas, sabanas térmicas con edredón y calefacción muy seguras de cartucho o directo a bombona k6 de repsol (super segura, pequeña y mucha autonomía) para tu cocina si lleva toma exterior. (estos cartuchos se pueden recargar muy fácil y ahorrarte un dinerillo o bien comprarlos por lotes muy económicos)
La rejilla no se si la instalasteis a ras de suelo, pero muy recomendable es que pongáis en el techo un aireador y así siempre circulará aire renovado. Respiramos oxígeno y expiramos dióxido de carbono que puede ser nuestro propio veneno y este a su vez crea condensación.
En cuanto al aislante, puede valer pero absorbe humedad y por consiguiente moho (muy dañino para el organismo por sus esporas), MEJOR colocar poliestireno alta densidad (tipico de obras) sin necesidad de pegarlo y después la tablilla que teníais para sujetarlo. Este no absorbe humedad y es super aislante. Prueba a tocar uno y otro. El que de más calor al tacto en menos tiempo es el más aislante, porque???? Los aislantes térmicos se diferencian en que si los tocas no absorben el calor de nuestro cuerpo. Si pisas el suelo sin moqueta, etc sientes frio, porque le proporcionas tu calor (el suelo te absorbe este), si por el contrario pones una moqueta,etc, es más cálida porque no le transmites tu calor.
ufffffffff.....podría estar así con mis conocimientos telita.................saluuuudooos
Gracias por compartir tu camperización, pero hay al menos un par de cosas que han llamado mi atención respecto a la seguridad, que como dices tú misma en otro contexto, es muy importante. Una es el toldo y la otra la bola del portabicis. No creo que ese tipo de toldo ni el soporte de la bola en una puerta esté diseñado y testado para el uso que les está siendo dado. Me refiero a que cuando se vende algo homologado, se ha comprobado en laboratorio, bajo ensayos y normativas, con unas condiciones precisas, ingenieros, etc. No digo que lo que llevéis no lo aguante, sino que no hay nada que asegure que vaya a aguantar. No son moco de pavo los vientos y las fuerzas (inercia, centrífuga, etc. en las curvas, los resaltos, un bache, frenadas...) que tienen que soportar este tipo de accesorios cuando se colocan en un vehículo (no hace falta ni ir a 80 km/h). No digamos en caso de una maniobra de emergencia o siniestro.
ResponderEliminarPor ejemplo, sopla brisa en parado y ponemos cuerdas al toldo. Pues el viento en marcha, aunque esté el toldo recogido, nos obliga a que el toldo vaya bien atado para que no salga volando. Y tener un anclaje firme a la baca o a la carrocería.
Por ejemplo, buscad vídeos de test de portabicis de bola. Es increíble cómo se menea eso. Y ahí la bola va en el chasis. Me imagino que de la forma en que la habéis transformado, en algún caso, de un tirón pudiese arrancar media puerta, o doblar su chapa, con la bola y todo.
De momento todo esto aguanta y diremos "vale así, aguanta de sobra y encima nos ha salido barato. Nunca nos ha pasado nada". Pero no sabemos cuánto tiempo más aguantará, qué daños produciremos y en qué responsabilidades incurriremos si pasa algo. Ojalá que no, de verdad.
Nada más. Lo apunto con tono constructivo. Enhorabuena por todo lo demás y por el blog.
Un saludo.