Como ya sabéis Gredos es la sierra mas extensa del sistema central, situada entre las provincias de: Salamanca, Cáceres, Ávila, Madrid y Toledo.
Es una zona que nunca había visitado y me apetecía mucho pues había estado por las ciudades cercanas, pero de visita turística, nunca para hacer rutas de senderismo.
Así que ahora en septiembre parecía una buena ocasión para acercarnos a verla.
Y como no, hacerla con nuestra furgo para poder dormir en la misma sierra a pie de ruta.
Para rematar nos ha hecho un tiempo estupendo.
1º DÍA:
Salimos de nuestra tierra Valencia dirección Ávila.
Visitamos la ciudad durante la tarde, una visita un poco rápida, yo ya la conocía pero a Javi le apetecía ver las murallas.
Así que eso hicimos 5€ por persona fué lo que nos costo.
Después salimos dirección Gredos por la N502 desviándonos por una comarcal hacia Cepeda de Mora hasta Barajas desvío a la derecha unos 3 km llegamos a Hoyos de Espino.
En la web de furgo.org buscamos un furgoperfecto y lo encontramos en Casas del Parque que está el centro de interpretación. Tiene un parking enorme para vehículos y autobuses al lado de un parque de aventuras en el bosque.
Llegamos ya de noche y estábamos solos.
No quisimos llegar hasta la Plataforma que es el inicio de la ruta del día siguiente por que queríamos comprar un pan para el bocata y un mapa topográfico de la zona.
2º DÍA:
Hoy nos vamos al pueblo a hacer las compras y después nos dirigimos a la Plataforma.
Como se nos ha hecho muy tarde hoy haremos una ruta mas suave.
La ruta es el Pico del Morezón 2389m.
Hay varias rutas a seguir para hacer cima, nosotros seguimos las indicaciones de la excursión que pone en el mapa de Alpina.
Se toma al inicio la misma ruta que la que se coge hacia la Laguna Grande pero al poco tiempo nos desviamos a la izquierda justo en donde está el pluviómetro.
Tomamos ahora dirección al collado de la Candeleda, con vistas a la vertiente del valle de Tietar.
Cresteamos hacia nuestra derecha pasando por un refugio destruido llamado el Refugio del Rey 2180m. Bordeamos la montaña para luego encarar la cima del Morezón.
Una vez arriba nos encontramos con unas cuatro cabras hispánicas macho bastante acostumbradas al los humanos, nos dejaron acercarnos al punto de comer de nuestra mano. ¡Impresionante !
Voy a hacer una comparación, esto es como cuando estás en NY y para ver las mejores vistas del edificio más alto que es el Empire State tienes que subir al edificio que está justo en frente, que es ,el Roquefeler Center. Pues esto, es lo mismo. Si subes al Almanzor, si, tendrás muy bonitas vistas pero no podrás ver el pico más alto, pues estas arriba de él y para eso te subes al Morezón y desde aquí si que puedes ver en todo su esplendor el circo de Gredos con su joya de la corona "El Almanzor".
La bajada fuimos por el camino más directo, así hicimos una circular.
Una vez llegamos a la furgo no nos quedamos a dormir en la Plataforma pues el parking estaba un poco inclinado para dormir a gusto. (Nota mental: tenemos que comprarnos unas alzas para la furgo).
3º DÍA:
Hoy salimos más temprano pues queremos hacer cima en el pico Almanzor.
Salimos de la Plataforma dirección Laguna Grande y refugio de Elola.
Una vez allí seguimos los hitos hacia la parte trasera del pico, no hay una subida muy clara, oímos las voces de los chicos que ya han subido y le preguntamos por donde se accede mejor a la cumbre y su contestación es elocuente: ¡Por donde podáis!
Yo cagada de miedo por el patio que tengo a mis espaldas y Javi ayudándome a subir a pulso los últimos metros, me dejé las rodillas en el intento agarrándome a la roca de granito como podía. ¡Joder! que miedo pasé en un momento, me temblaban hasta las pestañas. Pero al final mereció la pena total son unos metros un poco complicados y una vez superados ahí está el cilindro de la cima 2591m.
También estaban unos cinco personas que cabíamos justitos, por que mucho espacio no había para hacerse la foto.
Yo no era la única que tenia cara de susto, pues todavía nos quedaba bajar de allí y no teníamos muy claro por donde íbamos a hacerlo.
¡Que buen rollito!
La bajada lloriqueando, lo reconozco, mejor que la subida, hasta volver al pisar el portillón y de ahí al refugio y luego a la Plataforma, sin novedades.
4ºDÍA:
Anoche dormimos en la población de Navalperal de Tormes en un descampado pues nuestra intención era dormir en el área recreativa donde supuestamente queríamos salir de otra ruta pero había una carrera de bicis y justamente en este pueblo era final de ruta y estaba petado de Autocaravanas.
Por eso los organizadores nos instaron a acomodarnos en un descampado al lado del campo de fútbol, y así lo hicimos.
Como estamos reventados de la caminata de los dos últimos días decidimos que hoy lo dedicaremos a hacer turismo.
Vamos al barco de Ávila, pueblo muy bonito que me había recomendado que visitara mi compañera de trabajo Concha, pues el pueblo donde nació su padre.
Visitamos el castillo de Valdecorneja, la antigua cárcel, la iglesia, el puente romano y por supuesto el rio Tormes. Todo muy bonito.
Después nos dirigimos al área recreativa que está entre las poblaciones de Navalguilla y Navalguijo, allí nos acomodamos para pasar la tarde estamos cerca de un río y merenderos, dimos un paseo por una charca.
5º DÍA:
Nos levantamos temprano, hoy toca ruta larga llamada, la garganta de los caballeros.
Los kilómetros 11 de ida y 11km de vuelta por el mismo recorrido.
El inicio está en el pueblo de Navalguijo. Fijaros bien el camino correcto hay unos pilones que marcan la ruta PR AV40.
La ruta comienza paralela a un bosque de pinos. Durante la ruta en varias ocasiones tuvimos que saltar vallas de pinchos o madera por el tema de que no pasen los animales mas concretamente las vacas.
La ruta va en constante subida desde 1200m aprox. hasta unos 2000m.
No hay perdida está marcado por hitos.
Los puntos importantes que pasamos son, las chorreras, que es un hilo de agua que caía desde lo alto de una roca de granito, poca agua en esta temporada.
Después de un buen rato andando pasamos por una bonita garganta con pozas de agua transparente, superada esta garganta nos encontramos el primer refugio, muy pequeñito donde paramos a almorzar, fue la única sombra que tuvimos en todo el camino.
La siguiente referencia es una antigua mina que lo único que queda de ella es una casa derruida y algunos hierros por el suelo. Seguimos haciendo camino y hay una fuente, aquí el camino se nos empieza a hacer pesado, mas adelante pasamos por un segundo refugio, este mas grande.
Nos cruzamos con unos chicos que nos informan que aún nos queda 1h más de camino.
Y al final por fin La Laguna de los Caballeros.
Bonita es, desde luego, enfrente de la laguna las montañas que la rodean.
Nos quedamos allí un buen rato tirados al sol mojándonos los pies en el agua fresquita.
Pero todo lo bueno se acaba nos toca volver que la vuelta aunque de bajada es larga. 4h mas de caminata.
Lo conseguimos hacer al final en 3h.
La verdad la ruta es muy pesada, no por el desnivel es por lo larga que es. No digo que no me haya gustado pero si volviera a Gredos no es una de las que repetiría .
Salimos con la furgo dirección Bohoyo y a la salida del pueblo buscamos un aparcamiento para pasar la noche justo en el parking del inicio de otra ruta.
6ºDÍA:
Hoy haremos algunas visitas en poblaciones de la zona y como estamos en Bohoyo la primera parada en el Vergel.
Es un restaurante al lado de un río de aguas cristalinas, me comentó mi compañera que en el bar hacen buenos pinchos pero como acabamos de desayunar no pudimos comprobarlo, daremos por buena la información de Concha que es una experta en el campo culinario. Las vistas del rio preciosas.
Según seguimos hacia el pueblo y encontramos una castillo que llama nuestra atención, tan perfecto, tan nuevo como sacado de los "clicks de Famobil", tiene una entrada que pone Real de Bohoyo que parece ser una serie de apartamentos del mismo estilo imitando un pueblecito medieval como sacado de un cuento. Entramos a hacerle algunas fotos, en estos momentos esta todo vacío parece un pueblo fantasma.
Siguiente parada en Navacepeda de Tormes, cogemos un desvío a derechas justo en la entrada del pueblo que nos lleva a cruzar el río Tormes por esta pista enseguida viene un desvío a mano izquierda al llamado Charco de la Paredes.
Paraje excepcional con puente de piedra incluido. Es precioso, las aguas cristalinas con un merendero y un bar que en esta zona se les llama quioscos.
Que pena que en esta época aunque haga calor no hace lo suficiente como para pegarse un baño por que la verdad solo de ver el agua transparente apetece meterse. Estamos un rato haciendo fotos y seguimos nuestro camino.
Después de esta visita vamos al parador nacional que está en la población de Navarredonda a tomar algo pero nos lo encontramos en obras así que continuamos.
Nos dirigimos al lado contrario de la sierra, llegamos a Arenas de San Pedro, paramos a comer hoy toca de restaurante ya hemos comido bastantes bocatas estos días.
Hoy haremos algunas visitas en poblaciones de la zona y como estamos en Bohoyo la primera parada en el Vergel.
Es un restaurante al lado de un río de aguas cristalinas, me comentó mi compañera que en el bar hacen buenos pinchos pero como acabamos de desayunar no pudimos comprobarlo, daremos por buena la información de Concha que es una experta en el campo culinario. Las vistas del rio preciosas.
Según seguimos hacia el pueblo y encontramos una castillo que llama nuestra atención, tan perfecto, tan nuevo como sacado de los "clicks de Famobil", tiene una entrada que pone Real de Bohoyo que parece ser una serie de apartamentos del mismo estilo imitando un pueblecito medieval como sacado de un cuento. Entramos a hacerle algunas fotos, en estos momentos esta todo vacío parece un pueblo fantasma.
Siguiente parada en Navacepeda de Tormes, cogemos un desvío a derechas justo en la entrada del pueblo que nos lleva a cruzar el río Tormes por esta pista enseguida viene un desvío a mano izquierda al llamado Charco de la Paredes.
Paraje excepcional con puente de piedra incluido. Es precioso, las aguas cristalinas con un merendero y un bar que en esta zona se les llama quioscos.
Que pena que en esta época aunque haga calor no hace lo suficiente como para pegarse un baño por que la verdad solo de ver el agua transparente apetece meterse. Estamos un rato haciendo fotos y seguimos nuestro camino.
Después de esta visita vamos al parador nacional que está en la población de Navarredonda a tomar algo pero nos lo encontramos en obras así que continuamos.
Nos dirigimos al lado contrario de la sierra, llegamos a Arenas de San Pedro, paramos a comer hoy toca de restaurante ya hemos comido bastantes bocatas estos días.
Restaurante la Hospedería El Bodegón de Gredos. está en la plaza Condestable Dávalos nº2. Nos metemos entre pecho y espalda para dos unas migas, sopa Galayo, chuletón de Ávila, Chuletillas de cabritillo, refresco, botella de vino de la casa, carajillo, chupito de licor, todo por 61€. No estuvo mal.
Después tocaba siesta así que nos acercamos a la zona donde mañana salimos de una ruta que está en la población de Guisandos. En un mirador pasamos la noche.
Después tocaba siesta así que nos acercamos a la zona donde mañana salimos de una ruta que está en la población de Guisandos. En un mirador pasamos la noche.
7º DÍA:
Tempranito nos ponemos en marcha para subir al Pico de la Mira.
Comenzamos la ruta en el parking que sube de la población de Guisando.
La ruta es la PR AV 43 que se dirige al refugio de Victory y a los picos Galayos una subida impresionante.
Nos cuesta llegar al refugio 2h 30mint, almorzamos allí y seguimos ruta hasta llegar al collado giramos a nuestra izquierda dirigiéndonos a la cima de La Mira 2300m.
Hacemos un pequeño descanso mirando las maravillosas vistas de la sierra de Gredos.
Bajamos por el mismo camino de la ida. Una paliza, ya estamos cansados de toda la semana pateando y eso se va notando.
Después de una buena ducha con agua fresquita de la furgo nos despedimos de la Sierra y vamos en dirección a Valencia, pero como es tarde ya son las 18h pararemos relativamente pronto entre Talavera y Toledo para pasar la noche y no hacer demasiados kilómetros. Buscando un furgoperfecto en internet encontramos uno espectacular en un mirador del embalse de Castrejón, pertenece a la población de Burujón, mas concretamente, en el desvío pone Barracas de Burujón, que es una senda ecológica dotada de varios miradores desde donde pudimos disfrutar de su atardecer y del magnifico paisaje.
Las cuatro rutas recorridas están marcadas con rotulador negro.
Colorín colorado....
Cris, me encanta leerte! Cómo se nota lo que disfrutas en tus viajes!. Lo malo de éste de la Sierra de Gredos, es, creo yo, la época en la que lo hicisteis!. Si lo llegas a hacer en primavea con el deshielo de Gredos es impresionante ver el caudal de los ríos y lagunas.
ResponderEliminar