VIAJE POR LA COSTA;
DESDE ALMERIA A PORTUGAL
DESDE ALMERIA A PORTUGAL
1 DÍA:
Salimos de Valencia a medio día dirección
parque natural Cabo de Gata (Almería) , mas concretamente a Carboneras.
Queremos bucear mañana y lo primero buscar en internet que centros de buceo hay
en la zona, en los foros dan buenas reseñas de uno de ellos, Branquias, así que
allí nos dirigimos. Hace años que Javi
buceo aquí en Carboneras y le gusto mucho.
El único inconveniente de cabo de gata
para el buceo es que o tienes que ir a parar a un centro de buceo o si quieres
bucear de playa tienes que pedir con antelación un permiso especial pues al ser
catalogado como parque natural la ley es muy estricta en esto.
Cuando llegamos sobre las 19h al centro
de buceo ya nos apuntan a la salida de las 8,30h de la mañana, uff menudo madrugón
para el primer día de vacaciones pero
bueno todo sea por ver los mejores peces del lugar.
La chica muy amable nos indica una
playita cerca de Carboneras donde cree que
no nos molestaran para pernoctar con la furgo, la playa se llama
Algarrobico, es la playa conocida por el monstruoso hotel que construyeron a
pie de playa y que después de construido la ley de costas lo paralizo y los de Greenpeace lo pintaron a modo reivindicativo.
Mapa de la costa del cabo de gata.
Una vez hemos llegado hay algunos coches en la primera zona de rocas y debajo del hotel esta la playa de arena gruesa donde ponen
carteles de prohibido aparcar y pernoctar. Nosotros nos ponemos en la zona de
rocas donde no hay carteles, hay alguna persona pescando y Javi lo primero que
hace es sacar la caña y a la primera pesca un mini pez, también hay gente
haciendo snorkel, el agua esta caliente, yo me dedico a coger cangrejos y
nada mas conseguir uno enorme y peludo lo meto en el cubo y salgo corriendo a
enseñárselo a Javi y por correr me metí una hostia que lo flipas.
Nota mental: no correr nunca sobre las
rocas húmedas.
Que dolor no me rompí la rodilla de
milagro, joder.
Y eso que acaba de empezar el viaje, ya
me quedo quietecita.
Se va haciendo de noche van llegando mas
furgos, mejor, me da mas tranquilidad. Pues la chica del centro de buceo nos
comento que habían habido algunos robos por la zona, así que cuantos mas
seamos, mejor.
Pronto a la cama que mañana tenemos
madrugón.
2º DÍA:
Que mala noche pasamos, que calor mas
pegajoso, dicen que ha sido la noche mas calurosa del año. Madre mía no me
extraña parecía un horno la furgo. Tuvimos que abrir puertas ponerlas con
candados para que se quedaran semi-abiertas para que no se pudieran abrir del
todo, la seguridad ante todo. Nos levantamos antes incluso que sonara el
despertador para ir al centro de buceo.
Haremos solo una inmersión de las dos que
hay programadas, cuesta 32€ por persona e inmersión.
Nos llevan a la isla de San Andrés , una
islita pequeña que esta casi enfrente del puerto, según dicen hay unas 9
posibles inmersiones en ella.
La barca va a tope nos dividen en dos grupos, la
inmersión se llama "el motor", esta claro que el nombre de la inmersión es por el motor de un avión que se estrelló en el mar y un rastrero lo acercó hacia la costa.
En si no mereció mucho la pena, no vimos casi
vida, el agua de temperatura 28 grados, estupenda, visibilidad buena.
La
organización dejo un poco que desear, en primer lugar dejaron la barca sin
patrón, no tenían las banderas de señalización como que es una barca de buceo,
eso es lo de menos, pues nuestro guía tenia un novato en el grupo que se supone
que él atendía. Bueno, pues nada mas bajar al agua, el novato no bajaba ,
parece que le faltaba peso el otro no se da ni cuenta hasta que por fin lo ve y
sube a por él, le dice que va bien y que se coja al cabo y que tire de la cuerda
que seguro que baja y así lo tuvo que hacer pero luego el resto de la inmersión
estuvo sufriendo pues se iba para arriba como una boya, de hecho se subió antes
de terminar, sin poder evitarlo, sin
parada de seguridad ni nada por culpa del otro. Después le intentábamos avisar
con el sonajero para que nos viera que ya habíamos llegado a la mitad de la
botella y ni caso, no se giraba ni así lo matasen, increíble menos mal que no
era nada urgente. Luego el tema de la furgo, no ayudar a cargar nada, los
propios instructores, que lo hiciéramos nosotros. En fin no nos gusto nada, no
entiendo los foros las referencias que daban, también hay que decir que las
opiniones eran del año 2008 y a lo mejor han cambiado mucho las cosas, no se,
pero bueno, no repetiremos desde luego y no lo recomendamos.
Cuando salimos de allí el chico del
centro el que nos atendió que si que era
mas majete nos indicó una cala donde poder estar con la furgo y que no solía
pasar la GC. La playa en cuestión no me acuerdo como se llama pero el desvío
esta justo a la entrada de la población de Sopalmo viniendo desde carboneras
hacia Mojacar, una pista que baja hasta la misma playa.
Oye una maravilla, la peña en pelotillas
súper natural, y como dice el dicho, “ allá donde fueres haz lo que vieres” y
nosotros en pelotillas también, como no.
Pasamos la tarde haciendo snorkel y
descansando. Por cierto que pesqué un pulpo, si, si, un pulpo y no era pequeño,
eso si me agobie mogollón, las ventosas se te pegan que no veas, casi parecía
que me estaba cazando él a mi, y no al revés, salí del agua pidiendo ayuda a Javi para que me lo quitara de encima, Ufff
que agobio.
Después lo intentamos cocinar y no nos
salió muy bien no tenemos la cocina adecuada para que hierva bien el agua y se
nos quedó un poco duro. A la tarde se
quedó la playa vacía unas cuatro furgos, la noche la pasamos mucho mejor no
hizo tanto calor y un poco de viento.
3ºDÍA:
Un buen paseo y un baño en la playa por
la mañana tempranito después del desayuno, todo un placer al alcance de unos
pocos.
Camino hacia la costa granadina. Mas
concretamente a Salobreña. En el GPS tenemos las coordenadas de un
furgoperfecto en la playa de La Guardia, que esta al lado de Salobreña.
Esta muy bien es un descampado enorme con barrera de altura 2,15m para que no puedan pasar Auto caravanas lo raro es que no hayan mas furgos pues el sitio esta muy bien, a un paso de la playa, eso si una calor insoportable como todos estos días.
Esta muy bien es un descampado enorme con barrera de altura 2,15m para que no puedan pasar Auto caravanas lo raro es que no hayan mas furgos pues el sitio esta muy bien, a un paso de la playa, eso si una calor insoportable como todos estos días.
Nos acercamos a la playa, esta bastante
llena, pero se esta fenomenal dentro del agua, mas fresca que en Almería, muy
transparente y quieta como un plato.
Después volvimos a por la furgo nos
cambiamos de parquing ya que desde el castillo vimos varios que estaban un poco
mas cerca de la playa.
Nos volvimos a meter al agua sobre las
20:30h aun había un montón de familias terminando de disfrutar lo que quedaba
de día, ya no hacia tanto calor y el agua estaba en calma ya empezaban a echar las cañas de pesca en la
orilla, me quede hasta dormida un rato del relax que tenía. Ya de noche el parquing casi vacío nos
permitió aparcar la furgo con mas espacio, ducha refrescante, cena y a la cama.
4º DÍA:
Pasamos la noche regular de ruidos, pues
en el parquing de la playa hubo mucho movimiento de coches de festeros que iban
de marcha, así que bueno ya os podéis imaginar, lo bueno fue al levantarnos la
playa al lado, paseo matutino,
desayuno y a la playa a pasar el
día de relax y con la canoa.
Sobre las
17h nos duchamos y nos dirigimos hacia Ronda, así mañana ya estamos allí para
hacer la visita a la población o hacer alguna vía ferrata. Llegamos a Ronda
pero como no nos da tiempo a verla con tranquilidad por las horas que se nos ha hecho cogemos dirección la
sierra de las nieves mas concretamente a la población de Igualeja donde hay una
vía ferrata.
Está aproximadamente a unos 20km de
Ronda.
5ºDÍA:
A primera hora nos ponemos en marcha y
hacemos la ferrata , corta pero intensa, aunque según las reseñas la marcan
como nivel difícil, a nosotros no nos lo pareció y no por que vayamos sobrados,
es que hemos hecho unas cuantas y esta tiene solo un par de pasos de desplome,
pero sin problema se superan.
No se yo si a esto le ponen difícil si probaran la ferrata de L´Hospitalet del infant que le pondrían.
No se yo si a esto le ponen difícil si probaran la ferrata de L´Hospitalet del infant que le pondrían.
Terminamos y nos dirigimos a Ronda, la
recorremos en bici, aunque hay algunas cuestas y la zona antigua esta
empedrada.
Es muy bonita la verdad, las vistas al puente son preciosas, después de una buena sudada viéndolo todo nos merecíamos una buena cerveza y unas tapas. Y encontramos un sitio por casualidad que vimos lleno, señal de que es bueno. Os lo recomendamos, el bar en cuestión se llama bar casa Moreno el Lechuguita, nos pedimos 9 tapas y 3 dobles de cerveza por 14,50€.
Es muy bonita la verdad, las vistas al puente son preciosas, después de una buena sudada viéndolo todo nos merecíamos una buena cerveza y unas tapas. Y encontramos un sitio por casualidad que vimos lleno, señal de que es bueno. Os lo recomendamos, el bar en cuestión se llama bar casa Moreno el Lechuguita, nos pedimos 9 tapas y 3 dobles de cerveza por 14,50€.
Por lo que estamos comprobando en esta
zona las vías son bastante cortas, así que se pueden hacer perfectamente tres o
cuatro al día pues no están demasiado lejos unas de las otras.
Mañana que no vamos a hacer ninguna
visita a ningún pueblo, supongo que haremos unas cuantas.
Ahora vamos a descansar antes de que
anochezca y nos paramos en un mirador entre las poblaciones de Benadalid y
Benalauría donde mañana haremos mas vías.
6º DÍA:
MI
40 CUMPLEEEEAÑOS.
Si
hoy es un día especial pero seguimos nuestro viaje como un día cualquiera. La
idea es hacer tres vías ferratas.
En este lugar en concreto hay dos vías
juntas una se llama Benadalid y la otra Benalauría, lo único que elegimos hacer
una sola, la mas interesante pues hacer las dos suponía volver a repetir el
sendero de acceso a la segunda vía que justamente era la mas floja. El
inconveniente fue el acceso al parquin desde la carretera que sepáis que es
súper empinado menos mal que está asfaltado por que si no la furgo no sube ni
de coña, creo que es necesario decirlo pues acojona bastante la inclinación y
en las reseñas no lo ponía y creo que deberían haberlo avisado. Dicho esto,
comentar que la ferrata a pesar de ser corta, (los tiempos que pone en las
reseñas suelen ser exagerados), fue muy chula por como rodean los peldaños las
rocas y se meten en una grieta.
La verdad merece la pena.
La siguiente que fuimos a hacer se trata la del castillo de Gaucín. Que por cierto que no os ocurra lo que a nosotros, según las reseñas la vía empieza justo en la puerta del castillo, lo que no dice es que hay DOS puertas, si, habla de un camino zigzagueante y empedrado que sube al castillo, y si, nosotros subimos una puta subida empinada y zigzagueante y llegamos a una puerta del castillo y nos volvimos locos buscando la puñetera vía, y no había manera de encontrarla, hasta que hartos nos disponíamos a irnos cuando preguntamos y nos indicaron el verdadero camino al castillo, que sube por otra cuesta también zigzagueante pero no empedrada y por fin 30 mint después llegamos, ya con bastante calor pues eran las 12,45h. En fin que sirva para que no les pase a nadie mas.
La verdad merece la pena.
La siguiente que fuimos a hacer se trata la del castillo de Gaucín. Que por cierto que no os ocurra lo que a nosotros, según las reseñas la vía empieza justo en la puerta del castillo, lo que no dice es que hay DOS puertas, si, habla de un camino zigzagueante y empedrado que sube al castillo, y si, nosotros subimos una puta subida empinada y zigzagueante y llegamos a una puerta del castillo y nos volvimos locos buscando la puñetera vía, y no había manera de encontrarla, hasta que hartos nos disponíamos a irnos cuando preguntamos y nos indicaron el verdadero camino al castillo, que sube por otra cuesta también zigzagueante pero no empedrada y por fin 30 mint después llegamos, ya con bastante calor pues eran las 12,45h. En fin que sirva para que no les pase a nadie mas.
Esta la elegimos por lo que decían de los puentes tibetanos y la tirolina, para
esta última es necesario llevar una doble polea. Lo que no me gusto fue que era
de bajada , es decir que la ferrata en vez de subirla se bajaba, pero por lo
demás muy chula también, a pesar del calor, nos falto llevar mas agua. También
mas corta de lo que esperábamos.
Nos quedaba rematar con una ultima
ferrata que estaba por la zona, pero las fuerzas se nos agotaron al terminar
esta, así que decidimos poner rumbo a nuestro próximo destino, TARIFA.
Una vez pasada la ciudad, sobre las 19h,
nos dirigimos a la playa Los Lances, lo primero que vemos es a la guardia civil
poniendo recetas a todos los coches aparcados a los lados del camino de acceso
a la playa. Aprovechamos para hacernos los locos y preguntar el tema de la
pernocta ya que como es sabido por la ley de costas no se permite pernoctar,
pero bueno intentamos tantear la
permisibilidad que tenían, pero claro viendo la velocidad de como les iba la mano poniendo multas muchas esperanzas no nos
quedaban, y así fue nos dijeron que estaba prohibidísimo pues es parque natural
y que no se nos ocurriera.
Preguntamos a mas gente con furgo y la
peña lo que nos decía era que estaban en la playa por el día pero por la noche
se iban a los campings, en fin nuestro gozo en un pozo. Así que lo que hicimos
fue ver un poco la playa hacernos unas fotos y salir de allí en busca de un
furgoperfecto.
Pero ohhhh sorpresa al salir del parquin
vemos que en dirección a Tarifa hay una cola kilométrica que la verdad nos
asusta, menos mal que nosotros vamos en dirección contraria.
Pero no conseguimos poder meternos en
ningún parquin mas, pues en todos nos iba a pasar lo mismo, decidimos salir de
esta zona lo antes posible, pasando algunas de las playas que queríamos
visitar, pero la situación nos acojono tanto que no era cuestión de meternos en
la boca del lobo.
Por fin pasados unos kilómetros del
atasco, vemos una entrada a la playa de Bolonia, otra de las que quería ver,
esta si nos metimos, también bajaban muchos coches pero como nosotros a estas
horas (20,30h) lo hacíamos al contrario pues íbamos de lujo. Por fin llegamos y
mas de lo mismo, playa preciosa con duna gigante y ruinas incluidas pero no se
puede pernoctar.
Aunque por fin nos comentan que hay una opción de dormir por el monte a pocos km de la playa, es una entrada como a unos campos al lado de la carretera y rodeados de vacas y No te multan. Yujuuuu!!!! Y allí vamos.
Aunque por fin nos comentan que hay una opción de dormir por el monte a pocos km de la playa, es una entrada como a unos campos al lado de la carretera y rodeados de vacas y No te multan. Yujuuuu!!!! Y allí vamos.
Termino el día de mi cumple por lo menos
con esa ilusión ya que lo del trafico nos ha dejado un poco tocados, pero claro
estamos en Agosto que queremos…..
Nos levantamos y sobre las 9,30h nos
bajamos a la playa de Bolonia, los parquins
están aún vacíos así que podemos elegir el mejor sitio para plantar la
furgo cara al mar, nos cobran 1,5€ por ser vehículo y 3€ cobran a las AC. Es la
tónica aquí en estas playas tener que pagar en todos los parquins pero prefiero
esto que no arriesgarte a aparcar en cualquier cuneta y que te multen. Como era
temprano aprovechamos que no hacia demasiado calor para dar un paseo por las
pasarelas de madera que se dirige a la duna gigante y de paso pudimos ver las ruinas que hay a pie de
playa.
La visita es gratuita para todos los europeos, así que para quien le guste la historia esta playa tiene su punto. Subimos a la duna, un poco paliza para hacernos la foto de rigor.
La visita es gratuita para todos los europeos, así que para quien le guste la historia esta playa tiene su punto. Subimos a la duna, un poco paliza para hacernos la foto de rigor.
Al bajar ya el calor aprieta y el cuerpo
te pide un baño, pero madre mía aquí el agua esta helada, no pase de la
cintura, ahora entiendo por que hay muy poca gente bañándose y mucha tomando el
sol.
Pasamos el día en la playa jugando a las
palas, se esta muy agusto, la verdad es que es una playa muy familiar, poco a
poco se va llenando de gente, aquí precisamente no veo que se haga kaisurf ni
ningún deporte de agua como ocurre en Tarifa que es casi un peligro bañarse.
Por la tarde dimos un paseo por los
hippies que están todo el día instalados
aquí.
Y por la noche cenamos en uno de los dos chiringuitos de playa que hay y la verdad nos sablaron por tres tapas de pescado que pedimos y no estaban nada buenas para mi gusto un poco crudo el pescado y las gambas. Para que quede constancia.
Y por la noche cenamos en uno de los dos chiringuitos de playa que hay y la verdad nos sablaron por tres tapas de pescado que pedimos y no estaban nada buenas para mi gusto un poco crudo el pescado y las gambas. Para que quede constancia.
Volvimos a dormir al mismo furgoperfecto
que estuvimos la noche anterior.
8 DÍA:
Hoy vamos dirección Los Caños de Meca, he
leído que por aquí hay otro parque natural y una ruta muy chula para poder
hacerla en bici.
Se trata de el parque natural de La Breña
entre las localidades de Caño de Meca y Barbate.
Después volvimos hacia atrás de nuevo a un área recreativa dentro del mismo parque, para descansar.
Camino hacia Conil de la frontera,
pasamos por su playa petada hasta la bandera. Y buscando la Cala del Aceite en
dirección Cabo Roche que hemos leído en la página de www.furgoorg que esta muy
chula.
Por fin llegamos, entrando en una pinada
hay un camping y vemos que hay muchos coches aparcados entre los pinos la cala
esta cerca.
Hay varias furgos con los techos
levantados preguntamos a unos chicos madrileños y nos cuentan que aquí no esta
prohibido pernoctar que ya estuvieron hace 3 años y que esta permitido, ellos
llevan 3 días aquí sin ningún problema. “INCREIBLE” no me puedo creer que la GC. No diga nada y
mas tan cerca de un camping, pero es
así.
Por la noche dispuestos a cenar llega una
furgo que se pone a nuestro lado, eran unos jóvenes sevillanos y nos reímos un
rato con ellos mientras montaban una especie de toldo a modo de tienda para
dormir en el suelo pues no tenían la furgo preparada para dormir y además eran
5 y no cabían. Un cachondeo que tenían sobre todo uno de ellos que tenia un
arte que no se podía aguantar.
9º DIA:
Nos levantamos tempranito y lo primero ruta en
bici para investigar todo este bosque y las calas que le siguen a la que
estamos.
Vamos en dirección al faro de Roche, un camino paralelo a la costa con vistas al acantilado y sus diferentes calas, llegamos a una urbanización bastante pija y damos la vuelta volvemos a pasar por donde tenemos la furgo para hacer otro recorrido ahora en dirección a Conil compra en mercadona y vuelta en total unos 20km. Cuando llegamos a la furgo nos disponíamos a hacernos la comida cuando llegaron dos quads de la policía local se acercaron nosotros y a todo aquel que tuviera las mesa y las sillas puestas al lado de la furgo para decirnos que no podíamos estar sentados pues eso era acampada y la acampada estaba prohibida, no dijo nada de pernoctar pero claro nos toco recogerlo todo y nos fastidio un poco el momento relax cervecero, luego cuando volvieron a pasar para irse volvimos a sacar la mesa para comer pues si no menudo coñazo.
Vamos en dirección al faro de Roche, un camino paralelo a la costa con vistas al acantilado y sus diferentes calas, llegamos a una urbanización bastante pija y damos la vuelta volvemos a pasar por donde tenemos la furgo para hacer otro recorrido ahora en dirección a Conil compra en mercadona y vuelta en total unos 20km. Cuando llegamos a la furgo nos disponíamos a hacernos la comida cuando llegaron dos quads de la policía local se acercaron nosotros y a todo aquel que tuviera las mesa y las sillas puestas al lado de la furgo para decirnos que no podíamos estar sentados pues eso era acampada y la acampada estaba prohibida, no dijo nada de pernoctar pero claro nos toco recogerlo todo y nos fastidio un poco el momento relax cervecero, luego cuando volvieron a pasar para irse volvimos a sacar la mesa para comer pues si no menudo coñazo.
La verdad no lo entendemos podemos estar
dentro de la furgo pero poner una mesa y unas sillas molesta, en fin hay cosas
que no acabo de entender, como no poder pernoctar en un parquin de una playa
por que es parque natural sin embargo por el día si puede estar el vehículo
aparcado ocupando el mismo espacio y sigue siendo parque natural.
INCOMPRENSIBLE.
Por la tarde bajamos a la playa, esta
bastante llena de familias y niños, es curioso como baja la marea por la tarde.
10º DÍA:
Nos vamos para Cádiz, llegamos a la
ciudad y buscamos aparcamiento lo mas cerca del centro sin pasar las murallas,
así podremos acercarnos al centro en
bici.
Rodeamos la ciudad para ver las vistas y
la muralla, la playa de la Caleta, el
paseo hasta el castillo, todo muy chulo.
Comimos en la plaza del ayuntamiento y ya a la tarde dimos un paseo por las callejuelas del centro, eso si que me gusto todo con puestos de mercadillo medieval. Después buscamos un furgo perfecto para quedarnos a dormir, hay uno al principio de la ciudad se trata de un parquin en la playa de la Cordadura.
Comimos en la plaza del ayuntamiento y ya a la tarde dimos un paseo por las callejuelas del centro, eso si que me gusto todo con puestos de mercadillo medieval. Después buscamos un furgo perfecto para quedarnos a dormir, hay uno al principio de la ciudad se trata de un parquin en la playa de la Cordadura.
Cuando llegamos ya habían varias furgos y
AC. El sitio esta muy bien hay duchas y baños en la playa y un chiringuito que
a la tarde toca un guitarrista en directo.
Recomiendo este furgo perfecto y otro al
cual nos acercamos por la noche que esta saliendo de este parquin vuelves a la
carretera saliendo de Cádiz y a pocos metros hay una salida a la playa, es la
misma aunque como es tan larga hay que
estar atentos para no pasaros, aquí se esta mucho mas tranquilo que en el otro
parquin pues no hay ningún chiringuito.
Solo hay otra AC y nosotros un poco
aislado pero bueno.
11º DIA:
La noche la pasamos tranquila sin
percances así que recomiendo este furgo
perfecto.
Hoy nos dirigimos a Sevilla a 180km, para
visitar a unos amigos y familiares, así que no hay mucho que contar de este
día. Decir que pasamos un día muy agradable en casa de nuestros amigos David y
Yolanda y el hermano de esta Pedro y su mujer Nancy, comiendo, bebiendo y
charlando que hacia mucho tiempo que no nos veíamos y nos pusimos al día.
UN PLACER COMO SIEMPRE, GRACIAS.
También cena y paseo nocturno con mi tía
Keti y su perrita Rumba que las quiero mucho aunque me haga de rogar para venir
hasta aquí.
12º DÍA:
Y no se por que tardo tanto en venir a
Sevilla, con lo que me gusta esta ciudad, en la que he pasado algún verano
inolvidable en mi adolescencia con los
vecinos de la calle el año de la Expo 92, y muchas visitas a la ciudad con mi
familia e incluso sola en un viaje fugaz que hice hará algunos años.
Y luego al limite del coto de Doñana.
La población del Rocio es curiosa para
quien no la haya visto le puede sorprender por que es como si estuviéramos en
el oeste, si tal cual, las calles no están asfaltadas son de arena y tierra,
las casas tienen unos porches de madera para atar los caballos, de hecho pasan
caballos y ponis por todas partes, bueno sobre todo en la zona donde esta la
iglesia, que es donde las hermandades finalizan el camino desde las distintas poblaciones de Andalucía, hasta aquí, en la semana rociera.
Yo he visto por la tele como saltan la
verja e impresiona imaginarse ahora que estamos aquí viendo la virgen de la
blanca paloma toda dorada de pan de oro.
Después nos acercamos a un centro de
información que está en el parque, son las 20:30 y aún llegamos a tiempo pues
cierran a las 21h se llama el Acebuche.
Allí nos informan de las zonas de parquin
para la furgo del PN. Doñana y de posibles rutas para hacer en bici.
También es donde se tiene que reservar la visita al parque, pues hay una zona muy extensa que no se puede ver si no es con una visita guiada con camiones preparados para ir por las dunas. Cuesta 29,50€.
También es donde se tiene que reservar la visita al parque, pues hay una zona muy extensa que no se puede ver si no es con una visita guiada con camiones preparados para ir por las dunas. Cuesta 29,50€.
También nos dijeron que desde el Rocio se
hacían otros recorridos mas cortos.
El que nosotros reservamos se realiza por
la parte de la playa hacia el interior de las marismas y en dos turnos de
mañana a las 8:30h y de tarde a las 17h. A nosotros nos toco el turno de la
mañana para pasado mañana, pues estaban llenos ya los demás turnos.
Una vez hecha la reserva
Una vez hecha la reserva
nos dirigimos al parquin de Cuesta
Maneli, que esta situado entre las poblaciones de Matalascañas y Mazagón. Este
lo leí de un blog de un chico, y la verdad es ideal, se esta muy tranquilo y
por la noche al entrar a las horas que entramos no había guarda y no nos
cobraron, por el día si no me equivoco cuesta unos 2€.
La playa esta a 1,2km por una pasarela de
madera accedes a ella.
Después de la cena y viendo una peli en
el ordenador nos sorprendió un zorro que se acerco demasiado, nos asustamos
mutuamente, pues oí un ruido detrás de mi y al deslumbrarlo con la luz se
asusto. Ya lo habíamos leído que por aquí aparecían este tipo de animales.
13ªDÍA:
Después nos cogemos las bicis y nos hacemos
un recorrido, nos metimos por uno que se dirigía hacia los Cabezudos circular
otra vez con la carretera, del cual nos podíamos haber ahorrado esos kilómetros
pues las pistas eran muy anchas y cascaba el sol que no veas. Al salir otra vez
a la carretera nos fuimos dirección al parador de Mazagón allí bajamos a la
playa y como aún estaba la marea baja hicimos el camino de vuelta a nuestro
parquin por la playa. Una paseo espectacular, una maravilla poder pedalear por
la playa gracias a que la arena al estar apelmazada te lo permitía. Y por
supuesto un momento dado donde no había nadie en varios metros nos desnudamos y
al agua que el calor apretaba y lo agradecimos aunque el agua estuviera bastante fría.
14º DÍA:
Hoy madrugón, pues a las 8:30 tenemos que
estar en el centro de información de Acebuche para subir al camión que nos
llevará a conocer el interior de PN de Doñana.
Como ya dije cuesta 29,50€ por persona,
te asignan un camión con un número para que sepas cual es, os recomiendo que
subáis lo antes posible y cojáis sitio antes de que os toque lo último que
queda. En nuestro caso acertamos con el lado de la ventanilla que fue el
derecho pues lo mas interesante lo veíamos por ese lado.
De la ruta decir que nos ha gustado mucho
la experiencia se la recomendamos a todos aunque también diré que a lo mejor no
fue la mejor fecha, quizás en primavera sea mucho mas colorido y las marismas
están llenas de agua cosa que le daría otro encanto al lugar a parte de poder
haber visto mas aves.
Pero por lo demás estuvo muy bien vimos
un poco de todo menos claro esta al Lince que es casi imposible de ver. Además
el chofer que nos toco un tío simpático hizo del recorrido mucho mas
agradable.
Duró unas 3h e hicimos unos 90km.
Ya terminado el recorrido nos fuimos por
fin a cruzar la frontera para llegar hasta la última población de la barbilla
del Portugal “Sagres”.
El parquin es enorme estuvimos con muchas
Ac y furgos, mucha tranquilidad y a cada lado los acantilados con sus playas
además de las vistas al cabo de san Vicente. Hoy solo toca foto y mañana las
visitaremos.
15ª DÍA:
Visita a la fortaleza cuesta 3€, no hay
mucho que ver, pero las vistas están chulas aunque la verdad fuera de la
fortaleza se ven igual, así que no la aconsejo demasiado. Después nos bajamos a
una de las playas de Sagres llamada, Tonel.
Muy chula, una de las mas bonitas que he visto por la amplitud de la cala gracias a la marea baja las rocas diseminadas por la playa llenas de mejillones y el acantilado a nuestras espaldas, eso si el agua mas fría que he probado, mas que la de un rio en invierno y no exagero nada. El único valiente que se metió fue Javi, pero se le vio en la cara que no lo estaba pasando muy bien y además fue después de haber jugado a las palas que eso quieras que no ya entras con calor y parece que apetezca mas. Bueno menos a mi que solo de tocarla con los pies ya me cortaba como filos de agujas.
Muy chula, una de las mas bonitas que he visto por la amplitud de la cala gracias a la marea baja las rocas diseminadas por la playa llenas de mejillones y el acantilado a nuestras espaldas, eso si el agua mas fría que he probado, mas que la de un rio en invierno y no exagero nada. El único valiente que se metió fue Javi, pero se le vio en la cara que no lo estaba pasando muy bien y además fue después de haber jugado a las palas que eso quieras que no ya entras con calor y parece que apetezca mas. Bueno menos a mi que solo de tocarla con los pies ya me cortaba como filos de agujas.
Después a la tarde visita al faro del
Cabo de San Vicente, petado de turistas, el faro pequeño y es el lo que menos
te fijas como en la fortaleza lo que merece la pena son las vistas a los
acantilados, en esta ocasión no te cobran la entrada.
Una vez visitado rumbo a visitar otras
calas de la zona un poco guiados por el blog que leí y un poco a la aventura. Y
la primera en el clavo, la playa que elegimos fue Boca do Rio, una playita
pequeña, el sitio ya de lejos invitaba a quedarse solo al ver la cantidad de
furgos y Ac que habían en el parquin que a su vez un cartel indicaba que se
permitía aparcar Ac.
Un diez para Portugal esto en España impensable el cartel en vez de permitiendo el parquin a Ac sería al contrario y seguro que pasarían los verdes y multarían a todo Dios.
Un diez para Portugal esto en España impensable el cartel en vez de permitiendo el parquin a Ac sería al contrario y seguro que pasarían los verdes y multarían a todo Dios.
Que tranquilidad se respira aquí en pleno
agosto.
16º DÍA:
Y por hablar de lo tranquilo que se
estaba en esta playa en pleno agosto nos ocurre todo lo contrario, salimos de
allí buscando próximas calas que visitar habiéndolas visto en internet y nada
un fracaso, todo la costa que estuvimos explorando hacia la población de Lagos
y Carvoneiro era un mini-Benidorm, vamos que apartamentos y mas apartamentos,
petado de gente.
Además no acompaña el tiempo, el primer día
malo de todas las vacaciones, así que decidimos volver a España.
Buscando la playa que nos había
recomendado nuestro amigo David, la del Catalán en Lepe nos equivocamos y nos
dirigimos a la población de Cartaya y descubrimos gratamente que esta zona
también merece la pena. Se trata de la playa del Rompido y el Portil.
Es una zona donde entra el agua del mar a la desembocadura del rio Piedras, en frente hay una lengua de arena que hace de barrera hacia el mar. La zona donde aparcamos es una pinada antes justo de llegar al Portil donde salen caminos que atraviesan la pinada y se dirigen a la playa. Desde nuestro lado de la playa hay un ferri que cruza constantemente al otro lado a la gente que quiere ir a la playa de enfrente.
Es una zona donde entra el agua del mar a la desembocadura del rio Piedras, en frente hay una lengua de arena que hace de barrera hacia el mar. La zona donde aparcamos es una pinada antes justo de llegar al Portil donde salen caminos que atraviesan la pinada y se dirigen a la playa. Desde nuestro lado de la playa hay un ferri que cruza constantemente al otro lado a la gente que quiere ir a la playa de enfrente.
Además como es una zona de aguas
tranquilas esta lleno de embarcaciones de recreo, lanchas, catamaranes,
veleros.
17º DÍA:
Nos levantamos y como el tiempo no
acompaña decidimos irnos hacia Cordoba, aunque paramos por el camino para comer
y echar la siesta, la visita la hacemos por la tarde-noche que también tiene su
encanto. Javi y yo la habíamos visitado hacia muchos años pero muy rápidamente
y casi ni nos acordábamos de las callejuelas del barrio de la judería, el
puente romano, la torre de Calahorra, la Mezquita por fuera etc.
La pernocta la íbamos a hacer en la misma
ciudad pero hacia demasiado calor y no podíamos abrir las puertas de la furgo
así que decidimos salir a las afueras. La primera intención fue dormir en el
parquin de las ruinas arqueológicas de Medina Azahara, pero estaba cerrado con
una valla, así que tuvimos que volver hacia Córdoba y en un polígono detrás de
un Burguer King y una gasolinera nos quedamos, no se si era muy seguro dormir
allí pero sobre las 23h no era cuestión de seguir buscando a ciegas donde
dormir, el caso es que la noche no fue mal, estuvimos tranquilos.
18º DÍA:
Hoy
visitamos la ciudad de día, y así poder entrar a la mezquita pero
sorpresa que a las 11h de la mañana ya cerraban las taquillas hasta las 15h no
dejaban entrar a nadie mas, ¡vaya chasco!, nos quedamos sin verla pues no
pensábamos esperarnos hasta esas horas. Queda pendiente para otra visita. Esto
es un aviso a navegantes, por lo visto cierran a esas horas por que el aforo es
limitado y ya está saturado el espacio. Supongo que en otra época del año esto
no ocurrirá, no se.
A nosotros nos fastidio los planes pero
bueno, dimos otro paseo por las callejuelas, sitios que no habíamos visitado la
noche anterior y otros que si. Cada hora tiene su encanto.
Un viaje muy chulo y completo que
recomiendo a todo el mundo, aunque quizá como siempre visto en otro mes del año este menos saturado, como en cualquier sitio….
Después vuelta a Valencia a nuestra
casita…..