lunes, 2 de septiembre de 2013

CON LA FURGO Y LA A.C POR EL NORTE DE CATALUÑA.

Agosto 2013.

Decidimos hacer este viaje de una semana Javi y yo con nuestra furgo y unos amigos (Marlene, Alex y el hijo de este, Javi), que en su caso iban a alquilar una autocaravana (A.C).

1 DÍA:
Salimos por la tarde sobre las 19h ya que los tramites de alquiler de la A.C se demoraron un poco, pero ya lo teníamos previsto así que salimos dirección Barcelona con intención de hacer unos cuantos kilómetros antes de que se hiciera de noche.
Llegamos a Peñíscola, buscamos un lugar tranquilo donde pasar la noche y como Javi y yo ya habíamos estado hacia poco tiempo les llevamos al inicio de la ruta que se hace en bici en la Sierra de Irta, que va desde Peñíscola a Alcocebre.
Es justo en una calas de roca frente al mar y con vista a la población, espectacular.
 
Cenamos todos juntos y pronto a la cama.

2DÍA:
Desayunamos al amanecer con las mejores vistas.
Y de ahí hicimos camino a Amer, pueblo de Girona que nos quería llevar Alex pues es el pueblo donde nació su padre y el se crió.
Después de la visita de rigor a sus familiares nos fuimos a coger agua a una fuente cercana a la población que es famosa por que es agua con gas.
 
Luego nos dirigimos a pocos kilómetros a la población de San Privat de'n Bas a comprar embutido típico de la zona.

 Y sorpresa para nosotros nos quedamos prendados con las magnificas vistas de los prados verdes y montañas frondosas que tiene esta zona. El pueblo pequeño pero con rutas verdes muy bonitas por lo poco que pudimos ver. Nos quedamos con ganas de quedarnos por la zona y acampar con la furgo por aquí. Tomamos nota para la próxima.
 
 


Cogemos ruta en dirección Ripoll para luego ir a Ribes de Freser, en esta población está una de las paradas del tren cremallera que sube al Valle de Nuria. 
Allí mismo nos informan que aún queda una última estación para subir al tren cremallera está en la población de Queralbs y además dispone de tres parkings enormes para poder pernoctar.
 ¡PRECAUCIÓN ! con las indicaciones para ir a Queralbs atravesando el pueblo de Ribes, pues en mitad del pueblo hay una indicación del Valle de Nuria que os manda hacia vuestra derecha que no os debéis pasar, si no os iréis hacia la Cerdaña como nos pasó a nosotros.
De Ribes  a Queralb solo hay 6 km.
Pasamos la noche aquí muy tranquilos.

3ºDÍA:
Nos levantamos con los primero silbidos del tren que pasa justo al lado nuestro, el parking esta lleno de A.C.
Cogemos el tren sobre las 11h.



Nos cuesta 20.10€ por persona ida y vuelta. Además cogimos un ticket para subir a un huevo teleférico que sube a un mirador que nos costó en la estación de Queralbs 1.5€ pues si lo coges arriba te cuesta mas caro 3€. Pero viendo lo visto no merece la pena creo que se puede perfectamente subir andando a ese mirador aunque si no sois mucho de andar pues os aconsejo que compréis el ticket por anticipado.

El precio del tren me parece excesivo más teniendo en cuenta que hay una ruta preciosa que va paralela a él. Nosotros no la hicimos y me queda pendiente para la próxima vez pues creo que es de las más bonitas de allí, llena de cascadas y vistas preciosas, son unos 7km aproximadamente.

En tren se tarda unos 17 minutos y una vez arriba se abre en un impresionante valle con un lago y un hotel y un montón de actividades  para practicar allí mismo destinadas sobre todo a familias con nanos.

 Desde paseos en poni, tiro con arco, toboganes etc.












Aparte de un montón de rutas de montaña bastante asequibles.












 Nosotros empezamos una para subir un pico y después acabamos haciendo una circular pasando por varios picos. Muy recomendable y nos aguanto el día bastante bien aunque amenazaba lluvia.










Pero la joya de corona de este valle con respecto a picos es la subida al Puigmal 2911m.
Nos queda pendiente para la próxima subida.
Ya a las 17.30h nos bajamos de nuevo con el tren hasta el parking donde nos esperaban nuestros amigos y una buena cervecita.
Pasamos la noche aquí de nuevo.

4º DÍA:
Hoy salimos del valle dirección Cap de Creus.
Pero nos recorrimos toda esta zona intentando parar para visitar las poblaciones de  Llança, Port de la Selva, Port Bou y no hubo manera, y esto lo digo con indignación pues me parece de vergüenza lo que ocurre en esta zona de Cataluña. Pues si vas con autocaravana en los parkings públicos han puesto una barrera de altura máxima y carteles de prohibido A.C, en fin que entre que los pueblos de esta zona están situados en calas difíciles de acceder y no hay mucha zona de aparcamiento y además es pleno agosto solo faltaba que los parkings " público" y recalco esta palabra por que eso es lo que deberían ser para todos sin excluir a nadie, no pudimos ni parar a tomar algo.
NO ES JUSTO, el turismo de este estilo al final se va a perder por culpa de estas prohibiciones absurdas, si lo que quieren es que no pernoctemos que pongan la barrera a partir de cierta hora de la noche pero es que ya está en un plan que ni a pasar el día podemos. Son unos peseteros lo que quieren es que acabemos muriendo en los campings.

Total que con esta situación nos obligaron a ir bajando hasta llegar a Cadaques que teníamos previsto llegar al día siguiente al camping claro, pero por suerte para nosotros pasado la población de Cadaques en Port Lligat que es una cala donde está la casa museo de Dalí, nos encontramos un parking privado pues cobraban entrada unos 3€ creo recordar por aparcar y le preguntamos al chico de la entrada y nos dijo que a partir de las 19.30h la entrada era libre y no había ningún problema en que entráramos con la A.C  y pernoctásemos allí. Que raro, pero así hicimos. Lo recomiendo como Furgoperfecto. justo al lado de la cala. Visitamos Port Lligat que son dos o tres callecitas con algún hotel y como ya he dicho la casa museo de Dalí. También había un chiringuito de playa muy Chil-Out  con música en directo. La arena de la playa no es una maravilla pero el agua está transparente aunque un poco fría para mi gusto.
Esa misma tarde noche empezó un viento increíble que movía la furgo y todo.






















5ºDÍA:
 
Nos acercamos al camping de Cadaques para instalarnos aquí dos noches , por lo menos estamos más tranquilos con el tema de las multas y además Alex puede vaciar el baño de residuos y llenar el depósito de agua.
El  camping en si no es que sea una maravilla para el precio que tiene pero como es el único que hay aquí pues lo de siempre tienes que conformarte.
Nos cobraron a la furgo como si fuéramos A.C  17.5€ por noche 9.5€ por persona y noche y si quieres luz pues más.  Añadele  las tasas  y el I.V.A.







Una vez instalados dimos un paseo por el pueblo y verdaderamente es precioso no defraudó en absoluto.

Por la tarde paseo a una de sus calitas y de noche picoteo por el puerto.

De noche no quiero ni decir lo bonita que esta.

6ºDÍA:
Hoy toca bucear nos hemos ido al centro de buceo de una amiga de la infancia de Alex, el centro se llama Sotamar y la verdad la buceada y las instalaciones del club dejan mucho que desear. No voy a comentar nada más sobre este centro solo decir que no lo recomiendo y además es carísimo.
Estas cosas aveces pasan.
Teníamos pensado hacer al día siguiente otra buceada pero viendo lo visto cambíamos de planes y decidimos acercarnos a las islas Medas.
El resto del día lo pasamos en la piscina del camping.
Por la tarde paseo y cenita.

7ºDÍA:
Desmontamos todo y nos vamos dirección Las Medas.
Reservamos con un centro de buceo llamado El Rey del Mar que está en un hotel cerca de la playa de L'Estartit que es la población donde se encuentran las islas.
La buceada la tenemos para las 15h, así que llegamos a  tiempo para almorzar, entramos en el parking de la playa pero como siempre tiene barrera de altura para impedir el paso a A.C aunque en esta ocasión nos colamos por la salida que no tenía barrera y así por lo menos pudimos almorzar tranquilos e irnos a bucear sin tener que buscar aparcamiento  las afueras del pueblo con el trastorno que eso nos conllevaría .
La buceada muy bien hicimos la cueva del delfín como siempre Medas no defrauda, vimos meros y dentones enormes, cangrejos y la vuelta por la cueva espectacular.

Cuando acabamos la buceada hicimos camino hacia casa para adelantar pues el viernes teníamos que entregar la A.C antes de las 12.30h, paramos a pernoctar en Cambrils en un aparcamiento un poco sucio pero habían algunas A.C  y total para dormir era suficiente.

8º DÍA:
Vuelta a casa...